Alquilar una caja de seguridad en un banco. Qué necesitas para hacerlo

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
21 mar 2025
Comentarios
0

Hay quien dice que el mejor modo de guardar los ahorros es bajo el colchón. Pero la mayoría considera que están más seguros en el banco. Luego hay otro porcentaje de personas que consideran, y no les falta razón, que alquilar una caja de seguridad en un banco aporta la máxima seguridad.

Porque, además de guardar dinero con toda la protección, también te custodian otras posesiones de valor, como joyas, cuadros, documentos valiosos… Si encontraste un ‘picasso’ en un mercadillo y tienes miedo a que te lo roben, esta puede ser una buena opción.

¡Desde Moneyman queremos compartirte lo fácil que es alquilar una caja de seguridad en un banco!

¿Para qué sirve una caja de seguridad en un banco?

Como decíamos, una caja de seguridad en un banco es un servicio que permite almacenar objetos valiosos, documentos importantes, joyas y otros bienes en un espacio seguro. Estas cajas están resguardadas dentro de cámaras de seguridad de alta vigilancia y cuentan con sistemas avanzados contra robos, incendios y desastres.

Son especialmente útiles para guardar documentos como testamentos, escrituras, contratos y otros papeles sensibles que requieren máxima protección. Además, ofrecen tranquilidad frente a posibles pérdidas o robos en el hogar y acceso restringido solo para el titular y personas autorizadas, lo que garantiza una protección adicional y privacidad para los bienes almacenados.

¿Cuánto se paga por una caja de seguridad en el banco?

El costo de alquilar una caja de seguridad en un banco varía según el tamaño de la caja, la ubicación y la entidad bancaria. En España, el precio anual promedio oscila entre 50 y 300 euros. Las cajas pequeñas, ideales para documentos, suelen ser más económicas, mientras que las más grandes, para objetos voluminosos, tienen un costo mayor.

Algunos bancos ofrecen descuentos o tarifas especiales para clientes con cuentas premium o productos adicionales, aunque otros requieren un depósito adicional como garantía. El precio también puede incluir el seguro básico para los objetos guardados, aunque es común que el cliente contrate un seguro adicional para bienes de alto valor.

Te puede gustar:

¿Qué necesito para abrir una caja de seguridad en un banco?

Ahora que ya sabes cuánto cuesta una caja de seguridad en un banco, vamos con los trámites necesarios para abrir una. Si te generaba dudas cómo alquilar una caja de seguridad en un banco, verás que es un proceso relativamente sencillo en los que se te pedirá lo siguiente:

  1. Documento de identificación: Como el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, para verificar tu identidad.
  2. Firmar un contrato de alquiler: El banco te pedirá que firmes un acuerdo que especifique los términos, condiciones y costos.
  3. Pago inicial o depósito: Algunos bancos requieren un pago inicial, que puede incluir un seguro para los bienes guardados.
  4. Autorización de co-titulares (opcional): Si deseas que otra persona acceda a la caja, también debe presentar su identificación y ser autorizada.

Consulta con el banco para detalles específicos.

¿Quién puede acceder a las cajas de seguridad?

El titular de la caja de seguridad es la persona principal autorizada para acceder. Sin embargo, también puede autorizar a otras personas, como un co-titular o apoderado, mediante un acuerdo formal con el banco. Para acceder a la caja de seguridad del banco, todas las personas autorizadas deben presentar su identificación y cumplir con los procedimientos de seguridad del banco. Generalmente, las cajas de seguridad no permiten el acceso a personas no autorizadas sin el consentimiento del titular o co-titulares registrados.

Ventajas

Las cajas de seguridad del banco ofrecen varias ventajas para quienes buscan proteger sus bienes y documentos más importantes:

  1. Seguridad avanzada: Están protegidas por sistemas de seguridad de última generación, como vigilancia las 24 horas, alarmas, y sistemas de acceso restringido, lo que las hace más seguras que el almacenamiento en casa.
  2. Protección contra desastres: Las cajas están diseñadas para resistir incendios, inundaciones y otros desastres naturales, lo que asegura la integridad de los bienes guardados.
  3. Acceso exclusivo: Solo el titular y las personas autorizadas pueden acceder a la caja, ofreciendo mayor privacidad y control sobre el acceso.
  4. Seguro incluido: Muchas cajas de seguridad ofrecen seguro básico para los bienes almacenados, lo que proporciona tranquilidad adicional en caso de pérdida o daño.
  5. Confianza: Al estar en un entorno bancario regulado y fiable, las personas pueden confiar en que sus pertenencias están resguardadas de manera profesional.

En resumen, las cajas de seguridad bancarias son una opción eficaz para quienes buscan un lugar seguro y protegido para almacenar sus objetos de valor más importantes.

Desventajas

Las cajas de seguridad del banco tienen algunas desventajas que los usuarios deben considerar. En primer lugar, coste anual: el alquiler de una caja puede resultar caro, especialmente en bancos con precios elevados según el tamaño y ubicación. Además, acceso limitado: solo puedes acceder durante el horario bancario, lo que puede ser inconveniente en situaciones urgentes fuera de esas horas.

Otra desventaja es la falta de acceso inmediato en caso de emergencias, como robos o desastres naturales, ya que debes esperar a acceder a la caja físicamente. También, capacidad limitada: aunque las cajas son seguras, no tienen espacio ilimitado y algunas pertenencias pueden no caber

Finalmente, aunque los bancos ofrecen seguros, en caso de daños o pérdidas, el seguro básico puede no cubrir el valor total de los bienes guardados. Es importante evaluar estos aspectos antes de decidir alquilar una caja de seguridad en un banco.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Economía doméstica

10 Gastos imprevistos ¿Como afrontarlos?

21 mar 2016 • 5 min de lectura

Los mini créditos rápidos son tu mejor aliado para los gastos imprevistos Los minicréditos sin nómina fueron diseñados para permitirnos hacer frente a gastos puntuales e inesperados. Son la herramienta de financiación perfecta cuando andamos escasos de ahorros y debemos hacer frente a un gasto de manera irremediable, evitando de este modo los descubiertos en cuenta y sus costosas penalizaciones.

Economía doméstica

PayPal: ¿Qué es y cómo se usa para transferir dinero?

30 may 2024 • 5 min de lectura

¿Quién hubiese dicho hace 50 años que el dinero pasaría a ser algo prácticamente intangible? Ni billetes, ni monedas y prácticamente ya ni tarjetas de plástico. El futuro del dinero ya es una realidad y lo tenemos (literalmente) en la palma de la mano. Aunque no se pueda tocar. Y es que el dinero ya…

Economía doméstica

Los gastos fijos de una casa

09 jul 2024 • 5 min de lectura

Es una de las aspiraciones más legítimas y deseadas de muchos jóvenes (y no tan jóvenes). Tener su casa propia. Salir del circuito del alquiler, en el que uno depende de los caprichos del casero, que puede vender en cualquier momento la casa e invitarte a abandonarla… Tener tu vivienda propia te permite decorarla a…

Economía doméstica

El viernes que todos esperan: qué es y cuándo es el Black Friday en 2023

19 oct 2023 • 5 min de lectura

Nunca el color negro había tenido tanta fama. Y es que a pesar de que normalmente asociamos este color a acontecimientos negativos (“un lunes negro”, un funeral, etc.) y a emociones desagradables (“verlo todo de color negro”), existe un día al año en el que el negro es el color que todos buscan. Así es:…