El gasto en ropa es uno de los más importantes que realizamos hoy en día, y muchas veces las compras se realizan de forma innecesaria o poco eficiente, lo que supone un derroche de dinero que puede evitarse.
En la decisión de compra de ropa hay diversos factores importantes como la comodidad y la necesidad, pero también hay otros aspectos que no son tan relevantes pero que ganan mucho peso y que terminan llevando a una compra innecesaria y compulsiva (como tendencias, apariencia o presión social, entre otras).
Veamos seis alternativas o consejos para poder ahorrar mucho dinero a la hora de comprar ropa, y conseguir que la economía personal o familiar no se vea afectada de forma negativa por este tipo de compras.
El mercado textil es realmente competitivo, con una amplia variedad de opciones en el mercado, tanto en tiendas tradicionales con compra presencial, como en eCommerce, que ofrecen todo tipo de ropa y productos complementarios a través de internet.
Una forma de ahorrar mucho dinero en ropa es acudiendo a distintas tiendas para evaluar precios, calidad y ofertas. De esta forma se obtendrá información valiosa con la que poder tomar una mejor decisión de compra, y así reducir el gasto que se realiza habitualmente en este tipo de productos textiles.
Es habitual que en las tiendas de ropa se ofrezcan servicios interesantes para sus clientes, en busca de incrementar sus ventas o fidelizarlos. Entre estas prácticas que realizan las tiendas de ropa y que pueden ayudar a reducir el gasto en ropa podemos destacar.
Una buena práctica a la hora de comprar ropa es realizarse una serie de preguntas antes de acudir a caja a pagar (en una tienda física) o de concluir el proceso de compra (en una tienda online:
Responder una batería de preguntas parecida es una buena idea antes de concluir una compra. En la compra de ropa es habitual que intervenga un componente compulsivo y de compra inmediata que no permita ver la realidad sobre la necesidad y viabilidad de la adquisición, por lo que cuestionarse aspectos tan importantes con estas preguntas evitará esas compras de ropa rápidas y poco inteligentes.
Otro consejo que encaja muy bien con cuestionarse los hábitos de compra de ropa es el de pagar en efectivo, pues de forma general, “duele” más un gasto realizado donde se ve el dinero de forma física, que a través de una tarjeta de plástico que “todo lo aguanta”.
¡Realiza la solicitud en 8 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema.
¡Préstamo de 300€ hasta 30 días SIN INTERESES!
Los outlets son tiendas donde se ofrece ropa a unos precios realmente bajos y que se presentan como una gran alternativa para poder ahorrar mucho dinero. Los productos en este tipo de negocios se ofrecen a precios realmente atractivos por muchos motivos, como por ejemplo, por estar fuera de temporada, por haber pasado de moda, o por tener algún pequeño problema.
Incluso empresas de prestigio disponen de tiendas outlets donde se puede acceder a ropa de calidad y a marcas top a precios realmente atractivos y económicos (como es el caso de los outlets del Corte Inglés, por ejemplo).
Acudir a mercadillos, a tiendas de segunda mano y a compras en marketplace de compra-venta de ropa es otra alternativa muy interesante para ahorrar en ropa y complementos.
El mercado de ropa usada o de segunda mano es también muy grande por lo que se podrá acceder a muchas prendas, calzados y accesorios a precios realmente de ganga, consiguiendo reducir el gasto en ropa de forma considerable.
Aunque muchas personas son reticentes a comprar ropa de segunda mano, la realidad es que se pueden encontrar prendas seminuevas y casi sin usar a precios realmente bajos (muchas personas realizan compras de ropa de forma compulsiva o ineficiente y terminan vendiéndolas sin ni siquiera llegar a utilizarlas).
Para conseguir ahorrar mucho dinero en la compra de ropa debes tener en cuenta dos aspectos importantes de este mercado:
Es importante señalar que las pequeñas tiendas de barrio de ropa pueden llegar a ser realmente atractivas, tanto en el precio que ofrecen, cómo en la calidad de los productos. Este tipo de tiendas suelen realizar rebajas durante todo el año para poder competir con grandes cadenas y centros comerciales, se especializan en ropa fuera de temporada o alternativa, y pueden ofrecer formas de pago interesantes.
Para muchas personas no es habitual en su día a día o de forma periódica, el uso de ciertas prendas, como puede ser un smoking o un traje de noche. Lo habitual es que la mayoría utilice este tipo de prendas en momentos o eventos puntuales, como puede ser una boda, una celebración especial, una graduación o un acto religioso, por ejemplo. Para estos casos lo mejor es optar por tiendas de alquiler de ropa donde se podrá acceder a la prenda o vestido que se necesita de forma puntual, sin tener que realizar una gran inversión económica en una compra que tendrá escaso uso.
Además, comprar ropa que solo se use unas pocas veces al año tiene el inconveniente de la fluctuación de peso, por lo que una prenda que durante el verano queda perfecta, quizás en invierno ya esté más ajustada.
Con los seis tips o recomendaciones que hemos comentado podrás ahorrar dinero en ropa que puedes dedicar a otros productos o servicios más necesarios o importantes, incluso te facilitará disponer de una economía más holgada y no estar siempre al límite. Aunque la ropa es un producto necesario para nuestro día a día, el gasto por una mala gestión de las compras puede ser un problema grave para muchas economías, por lo que ser organizado y aprovechar las ofertas del mercado son dos buenas prácticas para reducir el gasto en este tipo de compras.
Si en alguna ocasión encuentras una buena oferta en ropa, complementos o calzados, o realmente necesitas cambiar tu vestuario, en la aplicación Moneyman (App Store o Google Play) puedes acceder a 300€ de forma rápida y sencilla (sin tener que pagar comisiones por ello).