¿Qué es el consumo fantasma?

Tiempo de lectura
6 min
Actualizado
13 feb 2025
Comentarios
0

El consumo fantasma se trata de un detalle más técnico que tiene que ver con el gasto energético que realizan los aparatos eléctricos y electrónicos cuando están en modo de espera (stand-by) o enchufados sin estar en uso activo. 

Aunque los dispositivos parezcan apagados, muchos siguen consumiendo electricidad para mantener funciones básicas, como luces indicadoras, relojes o la capacidad de encenderse rápidamente.

Ahora que sabemos qué es el consumo fantasma vamos a ver algunos trucos para que no nos pase factura, nunca mejor dicho. Mantener a raya este gasto invisible o sutil se puede considerar un modo de ahorrar. ¡Tenlo en cuenta! 

Desde Moneyman te ayudamos a ahorrar y también frente a un imprevisto económico. Infórmate en el enlace.

¿Cómo evitar el consumo fantasma?

Si te preocupa reducir el consumo fantasma de electricidad, sigue estas recomendaciones. 

  • Desconectar dispositivos no utilizados. Desenchufa aparatos como cargadores, televisores, microondas o consolas de videojuegos cuando no estén en uso, ya que siguen consumiendo energía en modo de espera.
  • Usar regletas con interruptores. Estas permiten desconectar varios dispositivos a la vez con un solo botón, facilitando el corte total de electricidad a aparatos que no necesitan estar encendidos constantemente.
  • Adquirir enchufes inteligentes. Estos dispositivos permiten programar horarios para encender y apagar aparatos automáticamente o gestionarlos desde una aplicación, asegurando que no consuman energía innecesaria.
  • Optar por dispositivos eficientes. Al comprar electrodomésticos, busca aquellos con certificación de bajo consumo energético y que tengan modos de espera optimizados o desactivables.
  • Apagar completamente los aparatos. Algunos dispositivos tienen un modo de apagado completo en lugar de solo stand-by; verifica el manual de usuario para aprovechar esta opción.

Implementar estas medidas no solo disminuye el consumo eléctrico, sino que también contribuye al ahorro económico y al cuidado del medio ambiente.

Ejemplos de consumo fantasma

Ahora que sabes qué puedes hacer para evitar el consumo fantasma, veamos algunos de los casos más típicos de gasto invisible, es decir, qué electrodomésticos utilizan energía fantasma: :  

  • Televisores y decodificadores. Aunque estén apagados, los televisores modernos y sus decodificadores suelen seguir consumiendo energía para funciones como encendido rápido o actualizaciones automáticas.
  • Cargadores de dispositivos móviles. Los cargadores de móviles, tablets o laptops conectados a la corriente, pero sin ningún dispositivo cargándose, siguen consumiendo pequeñas cantidades de electricidad.
  • Electrodomésticos con pantallas o relojes digitales. Microondas, hornos eléctricos o cafeteras que muestran la hora o mantienen configuraciones activas consumen energía continuamente.
  • Consolas de videojuegos. Muchas consolas tienen un modo de espera que les permite descargar actualizaciones o encenderse rápidamente, lo que genera un consumo constante.
  • Ordenadores y periféricos. Los PCs y sus accesorios como impresoras, monitores o altavoces pueden seguir utilizando electricidad mientras están en modo de espera o apagados, pero conectados.
  • Equipos de sonido y altavoces inteligentes. Aparatos como radios o asistentes virtuales (Alexa, Google Home) consumen energía en reposo, esperando comandos o manteniendo la conexión a internet.

Reducir el consumo fantasma ayuda a disminuir la factura eléctrica y el impacto ambiental.

Aunque domines los métodos de ahorro, pueden encontrarte frente a una situación imprevista que requiera la necesidad de un dinero extra. En Moneyman ofrecemos minicréditos rápidos y fáciles. Infórmate.

¿Por qué se produce el consumo fantasma?

El consumo fantasma en electrodomésticos se produce porque muchos dispositivos electrónicos y electrodomésticos continúan consumiendo energía mientras están en modo de espera (stand-by) o incluso apagados, pero conectados a la corriente. Este fenómeno ocurre debido a que los aparatos modernos necesitan mantener ciertas funciones activas, como relojes digitales, luces indicadoras, conexiones a redes Wi-Fi o Bluetooth, o configuraciones preestablecidas que requieren una cantidad mínima de electricidad para funcionar.

Por ejemplo, un televisor en stand-by sigue consumiendo energía para permitir un encendido rápido mediante el mando a distancia, y los cargadores de móviles conectados a la corriente consumen electricidad aunque no estén cargando un dispositivo. Del mismo modo, electrodomésticos como microondas, cafeteras o hornos eléctricos con relojes digitales mantienen un flujo constante de energía para mantener sus funciones activas.

Otra razón es que, en muchos casos, los fabricantes diseñan equipos que no se apagan completamente al presionar el botón de apagado, sino que los dejan en un estado de bajo consumo energético. Esto se combina con la comodidad de no desconectar manualmente los dispositivos, perpetuando el consumo fantasma.

Aunque el consumo por dispositivo puede ser pequeño, el impacto acumulado de varios aparatos en un hogar puede ser significativo, representando hasta el 10% de la factura eléctrica anual.

¿Cómo calcular el consumo fantasma?

Calcular el consumo fantasma en un hogar permite identificar cuánto impacta en la factura eléctrica. Para hacerlo, puedes seguir estos pasos:

1. Identificar los dispositivos con consumo fantasma

Haz una lista de aparatos que permanecen conectados en modo de espera o apagados, como televisores, decodificadores, cargadores, microondas, ordenadores, impresoras, y otros electrodomésticos con luces indicadoras o relojes.

2. Verificar el consumo de cada aparato

Revisa las especificaciones del fabricante (etiquetas o manual) para encontrar el consumo en modo de espera, normalmente medido en vatios (W). Si no tienes esta información, puedes usar un medidor de consumo eléctrico, un dispositivo que se conecta entre el aparato y el enchufe para medir el gasto real.

3. Calcular el consumo diario

Para cada aparato, utiliza la fórmula:
Consumo diario (kWh) = (Consumo en stand-by en W × Horas en stand-by) ÷ 1.000
Por ejemplo, un televisor que consume 5 W en modo de espera durante 24 horas:
(5 × 24) ÷ 1.000 = 0,12 kWh diarios.

4. Sumar el consumo mensual/anual

Multiplica el consumo diario por 30 días para obtener el consumo mensual, o por 365 días para el anual. Luego, suma el consumo de todos los dispositivos para obtener el total.

5. Convertir a coste

Multiplica el consumo total en kWh por el precio del kWh de tu tarifa eléctrica (indicado en la factura).

Con este cálculo, puedes identificar qué aparatos tienen mayor consumo fantasma y tomar medidas, como desconectarlos o usar regletas con interruptor para ahorrar energía y reducir la factura.

Como ves, hay que tener un punto nerd para conocer el gasto exacto de tus electrodomésticos en modo stand by. Lo más práctico, seguir el consejo del penúltimo párrafo de este artículo.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Economía doméstica

¿Cómo calcular la pensión de jubilación?

13 feb 2025 • 6 min de lectura

Planificar el futuro financiero es esencial para garantizar una estabilidad económica en la etapa de retiro. La pensión de jubilación representa una fuente de ingresos fundamental para muchas personas una vez finalizada su vida laboral. Por ello, conocer cómo se calcula y cuáles son los factores que influyen en su cuantía es clave para tomar…

Economía doméstica

Fácil y cómodo: 7 plataformas para trabajar online y ganar dinero desde casa

22 ene 2024 • 6 min de lectura

Si algo aprendimos de la pandemia de 2020 fue que, además de lo importante que es lavarse las manos frecuentemente, dentro de casa podemos hacer muchas cosas. Pasar semanas entreteniéndonos con retos de TikTok, sacar nuestras dotes culinarias a relucir, hacer más deporte que nunca dentro de 10m2… Resulta que nuestra casa es todo un…

Economía doméstica

Trabajar desde casa: los beneficios del teletrabajo

04 feb 2025 • 6 min de lectura

En los últimos años, el concepto de trabajar desde casa ha ganado una relevancia significativa en el mundo laboral. Este modelo, impulsado por los avances tecnológicos y la necesidad de mayor flexibilidad, ha transformado la forma en que entendemos el trabajo.  Tanto empleados como empresas han descubierto las múltiples ventajas que el teletrabajo puede ofrecer,…

Economía doméstica

Métodos de ahorro: pon en práctica estas técnicas y consejos para gastar menos

22 jun 2023 • 6 min de lectura

Casi desde que nacemos y en forma de un cerdito, el ahorro forma parte de nuestras vidas desde que tenemos memoria. Nuestros padres, los profesores en el colegio e incluso las administraciones nos hicieron crecer con un objetivo claro: tener dinero ahorrado. Venimos de una cultura de ahorro muy arraigada. Ya sea por el contexto…