El trading para principiantes. Cómo y dónde hacerlo

Tiempo de lectura
6 min
Actualizado
18 dic 2024
Comentarios
0

Comprar, de vez en cuando, acciones de tal compañía de comunicación, eso de tal empresa que construye puentes y carreteras no te convierte en trader. A lo sumo, en accionista que recibe unos euros, si las cosas van bien, cada cierto tiempo, en su cuenta corriente, en concepto de dividendos. 

Esas pequeñas inversiones entrarían en fórmulas de ahorro que te permiten obtener un dinero extra.

En este artículo veremos cuánto dinero se necesita para iniciar en el trading y los tipos de trading que existen, así como la rentabilidad que puedes sacar con estas prácticas financieras.

Pero empecemos la casa por los cimientos. Aquí tienes la guía del trading para principiantes que hemos preparado desde Moneyman.

¿Qué es el trading y cómo empezar?

El trading es la compra y venta de activos financieros (acciones, divisas, criptomonedas, materias primas, etc.) con el objetivo de obtener beneficios aprovechando las fluctuaciones en sus precios. A diferencia de la inversión tradicional, el trading se enfoca en plazos más cortos, con operaciones que pueden durar desde minutos hasta semanas. El éxito en trading depende de la habilidad para anticipar los movimientos del mercado y gestionar el riesgo adecuadamente. 

¿Cómo empezar en el trading?

Es fundamental, antes que nada, adquirir conocimientos básicos sobre el mercado, análisis técnico y análisis fundamental. El análisis técnico se centra en los gráficos y patrones de precios, mientras que el fundamental evalúa el valor intrínseco de un activo, considerando factores económicos o de la empresa. Una vez obtenidos los conocimientos básicos, es recomendable practicar con una cuenta demo, que permite operar sin arriesgar dinero real.

El siguiente paso es elegir una plataforma de trading fiable y definir una estrategia basada en objetivos y tolerancia al riesgo. Además, establecer un plan de gestión de riesgos es esencial para evitar pérdidas significativas. Empezar con un capital moderado y operar con disciplina ayudará a construir experiencia y mejorar la toma de decisiones.

Si te aplicas con ello, puede convertirse en tu principal fuente de ingresos. Y, si te van bien las cosas, puedes llegar a ganar bastante dinero. Y luego, con ese dinero ahorrado, comprar tiempo o invertir en proyectos más interesantes (porque convertir el trading en tu única actividad puede ser algo empobrecedor, vitalmente, en el largo plazo).

¿Cuánto puede ganar un trader principiante?

Las ganancias de un trader principiante varían considerablemente y dependen de factores como la estrategia, capital inicial, y gestión de riesgos. En general, un trader principiante puede esperar ganancias modestas y variables, entre 0.5% y 2% mensual sobre su capital, aunque las pérdidas son comunes en los inicios.

La falta de experiencia y las fluctuaciones del mercado pueden hacer que muchos traders principiantes pierdan dinero en sus primeros intentos. Con disciplina, formación constante y práctica, los resultados pueden mejorar. Sin embargo, es importante evitar expectativas poco realistas y entender que las ganancias sostenibles requieren tiempo, aprendizaje y control emocional.

Por lo tanto, es importante tener claro que los beneficios en el trading se harán de rogar. Eso no significa que seamos malos traders, sino que lleva tiempo aprender las técnicas, no solo de las plataformas y de las respuestas del mercado, sino también de nosotros mismos.

En el trading, operan varios elementos que tienen que ver con nuestra psicología, con nuestra intuición, con nuestra capacidad de autocontrol, con nuestra gestión del riesgo, con nuestra tolerancia a la frustración, a la ansiedad… Por eso, aunque ese no sea el objetivo primero (ganar dinero), el trading también puede enseñarnos mucho sobre nosotros mismos

Y aprendiendo de esos errores seguro que encadenamos aciertos. 

Cómo funciona el trading

Estos cuatro pasos clave te darán una idea más clara de los procesos: 

  1. Análisis del mercado: El trader evalúa los activos a través de análisis técnico (gráficos y patrones) y/o análisis fundamental (factores económicos y de valor), para identificar oportunidades de compra o venta.
  2. Estrategia y planificación: Basándose en su análisis, el trader define una estrategia, establece puntos de entrada y salida, y decide cuánto capital invertir en cada operación. También establece niveles de stop-loss (límite de pérdidas) y take-profit (objetivo de ganancias).
  3. Ejecución de la operación: Con los datos y la estrategia listos, el trader compra o vende el activo en una plataforma de trading, ejecutando la operación en tiempo real.
  4. Monitoreo y cierre de la operación: El trader supervisa la operación, ajustando si es necesario, y cierra la posición en el momento adecuado para maximizar ganancias o minimizar pérdidas, de acuerdo con el plan inicial.

¿Necesitas resolver una falta de liquidez a corto plazo? Moneyman, entra y conócenos.

Tipos de trading que un principiante tiene que conocer

Existen varios tipos de trading, cada uno con enfoques y horizontes de tiempo distintos. Los más habituales son:

  • Day Trading: Implica realizar operaciones dentro del mismo día, cerrando todas las posiciones antes del final de la jornada para evitar riesgos nocturnos. Es rápido y requiere mucha atención.
  • Swing Trading: Aprovecha las tendencias de mercado durante varios días o semanas. Los traders buscan beneficiarse de movimientos de precios a corto o mediano plazo sin la intensidad del day trading.
  • Scalping: Estrategia de muy corto plazo donde el trader realiza múltiples operaciones en minutos o segundos para captar pequeñas variaciones de precio. Es intensivo y requiere una plataforma rápida.
  • Trading Posicional: Se basa en mantener las posiciones durante semanas o incluso meses, apostando por tendencias de largo plazo. Es similar a la inversión tradicional, aunque más flexible en plazos.
  • Trading Automatizado: Utiliza algoritmos y bots que ejecutan operaciones según parámetros predeterminados. Los algoritmos pueden realizar operaciones a gran velocidad y sin intervención directa.

Cada tipo de trading se ajusta a distintos perfiles y niveles de experiencia, adaptándose al tiempo, riesgo y objetivos del trader. De estas variedades, ¿qué trading es mejor para principiantes? Los más aconsejables son el swing trading y el trading posicional.

Respecto a las mejores plataformas de trading para principiantes, tienen buenas opiniones eToro, Plus500 e IG Markets.

Los mejores libros de trading

Ya dijimos que es fundamental informarse bien antes de invertir un solo euro en trading. Puedes empezar tu formación con títulos de trading como estos: 

  • Un paso por delante de Wall Street de Peter Lynch. Este clásico de inversión y trading ofrece una visión práctica para identificar oportunidades en el mercado. Lynch explica cómo evaluar empresas y tendencias con un lenguaje claro y consejos prácticos.
  • El inversor inteligente de Benjamin Graham. Aunque no es solo de trading, es esencial para entender los principios de análisis fundamental y el valor de las inversiones a largo plazo. Ideal para quienes buscan una base sólida.
  • Análisis técnico de los mercados financieros de John J. Murphy. Considerado una biblia del análisis técnico, este libro enseña cómo interpretar gráficos y patrones de precio, un conocimiento esencial para todos los traders.
  • Trading en la zona de Mark Douglas. Enfocado en la psicología del trading, aborda la mentalidad adecuada para evitar errores comunes y operar con disciplina. Este enfoque psicológico es crucial para controlar emociones y gestionar el riesgo.

Bien. Ya tienes unas cuantas nociones básicas para hacer tus primeros pinitos en el trading. ¿Te falta ahora algo de liquidez para invertir? Piensa en Moneyman para obtener un préstamo rápido. Pero recuerda también que tendrás que devolverlo.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Economía doméstica

10 Gastos imprevistos ¿Como afrontarlos?

21 mar 2016 • 6 min de lectura

Los mini créditos rápidos son tu mejor aliado para los gastos imprevistos Los minicréditos sin nómina fueron diseñados para permitirnos hacer frente a gastos puntuales e inesperados. Son la herramienta de financiación perfecta cuando andamos escasos de ahorros y debemos hacer frente a un gasto de manera irremediable, evitando de este modo los descubiertos en cuenta y sus costosas penalizaciones.

Economía doméstica

Criptomonedas · Guía básica para principiantes

29 nov 2024 • 6 min de lectura

Para conducir no necesitamos tener grandes conocimientos de mecánica. Si no sabes por dónde empezar, te ayudamos a responder la gran duda de “cómo iniciarte en el mundo de las criptomonedas”, puedes estar tranquilo porque tampoco falta dominar conceptos como el blockchain ni los entresijos del minado y esos procesos como de ciencia-ficción necesarios para…

Economía doméstica

¿Cuánto tarda una transferencia?

28 ene 2019 • 6 min de lectura

Tiempos de espera para las transferencias bancarias A lo largo de nuestra vida realizaremos un sinnúmero de transferencias bancarias. Quienes las hemos hecho, habremos notado que en ocasiones toma poco tiempo, mientras que otras han tardado algo. ¿Te has preguntado cuáles son los factores que determinan que se genere una transferencia bancaria rápida? ¿Quieres saber…

Economía doméstica

Derramas en comunidades de vecinos, ¿me puedo negar a pagar?

11 ene 2024 • 6 min de lectura

Vivir en una comunidad de vecinos y funcionar como un grupo unido a veces conlleva malentendidos y desacuerdos. Un tema común es la aplicación de una “derrama” en las comunidades de vecinos. Una derrama es un tipo de gasto destinado a poner dinero en una especie de “caja común” con el fin de mejorar o…