Si te encuentras en situación de desempleo y recibes una prestación, en el momento en que consigas un nuevo trabajo, deberás dejar de cobrar el paro.
La obligación por parte del empresario que te contrata es darte de alta en la seguridad social. Por este motivo, cuando encuentres trabajo, eres tú el que está obligado a comunicarle al Servicio Público de Empleo (SEPE) tu nueva situación en el mercado laboral.
Encontrar un nuevo empleo es una de las principales razones que te pueden conducir a salir de las listas del paro. Sin embargo, no es el único motivo, existen otra serie de razones por las que deberías darte de baja en el paro, entre ellas, MoneyMan destaca las siguientes:
La respuesta es sí. Desde el preciso momento en que comienzas a desarrollar una actividad laboral regulada, estás obligado a comunicar en las oficinas del paro que has comenzado a trabajar.
No es excusa el hecho de que Seguridad Social y SEPE tengan sus sistemas interconectados, puesto que en ocasiones sus sistemas se cruzan.
En caso de que no lleves a cabo la comunicación de baja como desempleado, puede haber consecuencias legales contra tu persona por parte del Estado.
Seguir cobrando la prestación por desempleo mientras trabajas es considerado una infracción grave.
Existen tres vías principales a través de las cuales puedes darte de baja en el paro, estas son: a través de teléfono, en la página web del SEPE o en una de sus oficinas (no olvides pedir cita previa antes de asistir, es probable que no te atiendan si no la tienes).