¿Declaración de la renta cobrando el paro?

Tiempo de lectura
3 min
Actualizado
15 mar 2016
Comentarios
0

En el presente artículo MoneyMan nos ayudará a conocer si tenemos obligación de llevar a cabo la declaración de la renta si estamos desempleados y percibimos ingresos procedentes del alquiler de algún bien inmueble.

¿Si tienes otros ingresos hay que hacer la renta?

Sí hay que hacer declaración de la renta si se perciben ingresos procedentes de un alquiler

En la inmensa mayoría de los casos nos veremos obligados a realizar la declaración de la renta.

De hecho, si la cantidad de dinero supera los 1.000 euros anuales, deberemos llevarla a cabo.

Debemos tener en cuenta que la prestación por desempleo es considerada por Hacienda como rendimientos del trabajo.

¿Cómo tengo que declarar estos ingresos?

En el momento en que realices la declaración de la renta, deberás reflejarlos en el apartado “rendimientos del capital inmobiliario”.

Parece lógico que sea necesario declarar este tipo de ganancias, puesto que el IRPF, impuesto sobre la renta de las personas físicas, grava precisamente la renta percibida a lo largo de un ejercicio económico (un año).

A pesar de que estamos acostumbrados a identificar de manera prácticamente automática renta con salario, debido a que representa la principal fuente de ingresos de casi la totalidad de hogares españoles, existen otro tipos de ingresos que deben ser declarados, como es el caso de los alquileres.

¿Desconocías esta obligación de pago?

En caso de que tengas que hacer frente al pago de los impuestos de la declaración de la renta de los ingresos procedentes de un alquiler y te haya pillado de imprevisto, puedes solicitar un préstamo rápido a MoneyMan, pagar los impuestos y devolver el importe del micropréstamo al mes siguiente cuando te hayan ingresado la nómina en tu cuenta corriente.

Desde MoneyMan te recomendamos encarecidamente que cumplas con tus obligaciones del pago de impuestos recogida en la legislación vigente.

¿Cuánto tendré que pagar en la declaración?

Depende del nivel de ingresos que percibas por el alquiler. Debes tener en cuenta que pueden darse situaciones de lo más variado, desde un alto ejecutivo que pierde su puesto de empleo y percibe unos ingresos de 10.000 euros mensuales en alquileres de viviendas, hasta una persona que pierde su trabajo habitual y recibe una renta de 150€ al mes fruto de uno de los considerados “alquileres de renta antigua”.

En cualquier caso, el IRPF es un impuesto progresivo, diseñado para que paguen más aquellas personas con niveles de renta más altos.

Los tramos del impuesto de la renta sobre las personas físicas son los siguientes:

  • De 0€ a 12.450 € => 19%
  • De 12.451€ a 20.200 € => 24%
  • De 20.201€ a 35.200 € => 30%
  • De 35.201€ a 60.000€ => 37%
  • Más de 60.001 € => 45%

Debes entender su funcionamiento, si por ejemplo tus ingresos anuales son de 12.000€, tendrás que pagar un 19% de esa cantidad en impuestos. En cambio si tus ingresos son de 22.000€ la forma de tributación es la siguiente: tendrás que pagar el 19% de los 12.450 primeros euros, el 24% por los 7750€ siguientes y el 30% por los 1.800€ restantes.

Es frecuente que muchas personas mal interpreten el funcionamiento del sistema impositivo progresivo. El error más frecuente es considerar que los 22.000€ tributarían al 30%, cuando en realidad no es así

¿Te ha resultado de utilidad este artículo sobre la declaración de la renta cuando se esta en paro? Si la respuesta es afirmativa, no olvides compartirlo en redes sociales.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Ciberseguridad

¿Cómo debo actuar ante un caso de suplantación de identidad?

22 jul 2016 • 3 min de lectura

A la hora de solicitar financiación, realizar transferencias, hacer una retirada de efectivo en un cajero automático o al comprar en algún establecimiento, son algunas de las situaciones típicas en las que los usurpadores buscan utilizar identidades ajenas para lucrarse, saltándose de esta forma el marco de legalidad vigente.

Ciberseguridad

Día de la mujer: 6 historias de mujeres emprendedoras que han triunfado en sus negocios

06 mar 2024 • 3 min de lectura

Hay días que son importantes. Y no, no porque ocupen una fecha señalada en nuestro calendario o los planes de marketing de la mayoría de marcas. Hay algunos días que son solo como la punta de un iceberg. Solo la parte visible de algo mucho más profundo, amplio y complejo. Tan complejo como la historia…

Ciberseguridad

¿Cuándo bajará el euríbor? La previsión para 2024 y 2025

26 oct 2023 • 3 min de lectura

Seguro que más de uno en el mundo de las finanzas daría mucho (muchísimo) por tener una bola de cristal en la que poder ver claramente qué va a pasar con la economía. La inflación, la Bolsa, el euro… Si alguien supiera exactamente su futuro, ese alguien tendría la vida asegurada. Y es que la…

Ciberseguridad

Finanzas en pareja: cómo administrar el dinero entre dos evitando conflictos

24 may 2023 • 3 min de lectura

Las finanzas son algo personal. No a todos les gusta hablar de su dinero, su sueldo o su situación económica. Es, muchas veces, un tema tabú. Algo de lo que no se hablar. Incluso con tu propia pareja. Pero precisamente ese secretismo es, muchas veces, un motivo para que la convivencia de una pareja no…