¿Desgravar del IRPF los intereses de un préstamo?

Tiempo de lectura
3 min
Actualizado
24 ene 2025
Comentarios
0

Todos los años a la hora de hacer la declaración de la renta, buscamos información acerca de los gastos que podemos deducir para que el pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) sea más llevadero.

Desgravar los intereses de un préstamo en la renta

Una pregunta habitual que muchas personas se plantean al pedir un préstamo personal online, es si tienen la posibilidad de desgravarse los gastos del mismo en la declaración de la renta. Moneyman entre sus múltiples facetas es un experto en derecho tributario y viene dispuesto a aclararnos esta duda.

Desgravar los gastos de un préstamo online NO es posible en la mayoría de casos

En principio, como norma general no es posible desgravarse en la renta los gastos procedentes de un préstamo personal, sea de modalidad online o no. Debemos ser conscientes de que un préstamo personal o crédito personal no supone un ingreso de cara a la renta, no incrementa el capital por lo que, no tenemos obligación de declararlo en la declaración de la renta. Por lo tanto no tienes porque declararlo a hacienda.

Sólo podrías incorporarlo a la declaración de la renta con el objetivo de deducirte los gastos de comisión e intereses, en caso de que hayas destinado el dinero del préstamo a uno de los dos fines reflejados en el marco legislativo.

Puedo desgravarme los gastos de los préstamos cuando:

  • Se puede desgravar si la inversión en vivienda habitual (afectará a las hipotecas, pero debes tener en cuenta, que no son gastos deducibles si has comprado la vivienda a partir del 1 de enero de 2013): es decir, si has destinado el dinero de tu préstamo personal a la adquisición de una vivienda. En el caso de los minipréstamos online, buscamos cubrir gastos puntuales, con pequeñas cantidades de dinero. Por lo que este caso no nos afecta.
  • Se puede desgravar si el rendimientos de capital inmobiliario (si el dinero del préstamo personal ha sido destinado a mejoras): este caso sí nos afecta, por ejemplo, imagina que has solicitado un préstamo online a MoneyMan por un importe de 300€ y que destinas el dinero a la reparación de la cocina de tu casa, en este caso sí tendrías la oportunidad de deducirte los gastos de los intereses del préstamo.

¡Realiza la solicitud en 8 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema.¡Préstamo de 300€ hasta 30 días SIN INTERESES!

Para no llevarte sorpresas, debes saber que en la inmensa mayoría de supuestos los gastos derivados de los intereses de un préstamo personal NO son deducibles de la declaración de la renta.

Moneyman te recomienda encarecidamente que a la hora de hacer tu declaración, revises la normativa vigente, puesto que se actualiza con bastante frecuencia. En caso de tener alguna duda, dirígete a una oficina de la agencia tributaria y expón tu caso, también tienes la posibilidad de recurrir a un asesor legal.

Recuerda, que la declaración de la renta, también puede ser considerada un gasto puntual si te sale a ingresar y andas justo de ahorros, puedes pedir un minipréstamo a MoneyMan para hacer frente a la misma.

De hecho, un consejo muy útil, consiste en fraccionar el pago de la declaración de hacienda en dos cuotas.

Imagina por ejemplo que tienes que pagar a hacienda 100€, puedes fraccionarlo en dos partes de 50€ cada una.

Si ves que ese gasto extra te va a complicar llegar a fin de mes, puedes pedir un minipréstamo a través de la web y devolverlo cuando cobres tu nómina al mes siguiente.

¿Te ha resultado útil este artículo sobre como desgravar en hacienda un prestamo personal? Cuéntanoslo!

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman Regístrar
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera • Préstamos y Créditos

Tarjetas virtuales: ¿qué son y cómo funcionan?

18 sep 2024 • 3 min de lectura

A menudo hemos conocido a las tarjetas de crédito (y débito) como plásticos, adjetivo que tiene los días contados en un mundo cada vez tan inmaterial que ya ni las tarjetas se pueden tocar. Y, bien pensando, quizá sea una ventaja que sea así. En un momento en que usamos el móvil para casi todo,…

Educación financiera • Préstamos y Créditos

¿Qué diferencias hay entre TAE y TIN?

18 ene 2016 • 3 min de lectura

No digas TAE cuando hablamos de TIN Cuando comenzamos a manejar términos financieros y conceptos básicos que, a la hora de valorar y pedir un crédito, empieza a haber sectores de la población que los malinterpreta. Por culpa de ese error de interpretación, pueden derivarse conclusiones erróneas, que suponen ponernos una “venda en los ojos” que nos dificulta tener una visión objetiva y realista de los términos que estamos tratando.

Educación financiera • Préstamos y Créditos

7 hábitos financieros a los que renunciar ahora mismo

17 abr 2022 • 3 min de lectura

En muchas ocasiones, las personas tienden a adquirir malos hábitos financieros que, a medio o largo plazo, terminan lastrando notablemente sus economías. Para evitar estos problemas y poder hacer frente a tus obligaciones financieras con total seguridad, te vamos a mostrar cuáles son las prácticas a evitar en este contexto. Los peores hábitos financieros que…

Educación financiera • Préstamos y Créditos

Qué es Social Payments: el caso de Facebook en España

25 ene 2017 • 3 min de lectura

De un tiempo a esta parte cada vez proliferan más plataformas y aplicaciones para intercambiar dinero urgente de forma rápida y directa, salvando molestas barreras e intemediarios. Es una tendencia que en realidad se está extendiendo a multitud de servicios, ya que los usuarios, hiperconectados, demandan esa facilidad e inmediatez al usar cualquier producto. Si…