Cuando comenzamos a manejar términos financieros como TAE y TIN y otros conceptos que, a la hora de valorar y pedir un crédito, empieza a haber sectores de la población que los malinterpreta.
No digas TAE cuando hablamos de TIN
Por culpa de ese error de interpretación, pueden derivarse conclusiones erróneas, que suponen ponernos una “venda en los ojos” que nos dificulta tener una visión objetiva y realista de los términos que estamos tratando.
Una de las críticas hacia los minicréditos y los préstamos rápidos, es que estos aplican una TAE muy elevada.
Esta crítica es errónea y MoneyMan, en este artículo, nos explica cómo se deben considerar estos tipos de créditos.
Lo primero de todo es saber diferenciar términos, por lo que buscaremos responder qué es la TAE, qué es el TIN y qué diferencias existen entre ambos.
¿Qué es la TAE?
Dejando de lado el “modus operandi” de razonamiento que siguen algunos individuos, que se basan en el “yo creo”, “yo pienso”, acudiremos a las definiciones oficiales de TAE, proporcionada por el Banco de España (lo mismo posteriormente con el TIN).
Según el Banco de España, la definición de Tasa Anual Equivalente (TAE) es la siguiente:
“La T.A.E. es un indicador que, en forma de tanto por ciento anual, revela el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero, ya que incluye el interés y los gastos y comisiones bancarias. O sea, que se diferencia del tipo de interés en que éste no recoge ni los gastos ni las comisiones; sólo la compensación que recibe el propietario del dinero por cederlo temporalmente.”
¿Qué es el TIN?
De nuevo, acudimos a la definición proporcionada por el Banco de España sobre el Tipo de Interés Nominal (TIN) y vemos que es la siguiente:
“Cuando el periodo de tiempo previsto para el cálculo y liquidación de intereses coincide con la forma de expresión del tipo de interés se está utilizando un tipo de interés nominal.”
Diferencias entre TAE y TIN
La TAE toma como referencia un tanto por ciento anual, sin embargo, cuando solicitamos un micropréstamo, el período de tiempo es reducido, normalmente entre cinco y treinta días, por lo que carece de sentido aplicar la Tasa Anual Equivalente.
A diferencia del tipo de interés nominal recoge las “comisiones”, ¿pero qué sentido tiene en el caso de los préstamos rápidos online, si no aplican comisión de apertura de cuenta, transferencia del dinero, etc?
Como vemos claramente en la definición de Tipo de Interés Nominal (TIN), el período de tiempo previsto coincide con la forma de expresión del tipo de interés.
A través del simulador de la página principal de la web, podemos seleccionar el plazo previsto conociendo previamente el tipo de interés nominal que se aplica y la cantidad de dinero que tendremos que devolver.
Por lo que tenemos conocimiento de los plazos, del tipo de interés nominal que se aplica y de la cantidad de dinero que tendremos que devolver una vez finalice el plazo.
En muchos casos, la confusión entre un concepto y otro ha dado lugar a críticas infundadas.
Desde el minuto uno en que solicitamos un microcréditos en una compañía con el sello de calidad de Aemip, como es el caso de MoneyMan, tenemos pleno conocimiento de las condiciones que se nos aplican.
¿Te ha resultado de utilidad este artículo para saber la diferencía entre TAE y TIN? Si es así, no dudes en compartirlo en redes sociales y hacernos llegar tus comentarios.