Cada clic que hacemos en internet deja rastro. Compartir datos online ya sea formularios, encuestas, correos y suscripciones , se ha vuelto tan habitual que muchas veces no pensamos en el alcance que puede tener, ofreciendo fragmentos de nuestra identidad digital de forma totalmente inocente. Por comodidad o simplemente porque no caemos en la cuenta del alcance que puede tener un simple cliqueo.
Compartir información online personal se ha transformado en algo tan común que rara vez dedicamos ni un momento a pensar en ello. Sin embargo, el hecho de cada vez que ofrecemos a alguien nuestros datos personales, estamos abriendo una puerta a que terceros puedan aprovecharlo con fines comerciales, fraudulentos, o criminales.
La trampa de la confianza digital
La mayoría de los usuarios no lee las condiciones de uso ni examina qué permisos está entregando cuando se suscribe a plataformas digitales. Aceptan políticas de privacidad con un simple clic, comparten ubicaciones, referencias bancarias o informaciones médicas sin preguntarse a quien se la “regalamos”.
Uno de los errores comunes es que asumimos que todas las páginas o servicios ofrecen el mismo nivel de legitimidad y protección al usuario. Pero nada más lejos de la realidad: existen plataformas específicamente diseñadas para reunir información, mezclarla con otros registros e incluso venderla sin que nosotros sepamos nada al respecto.
Formularios y registros aparentemente inofensivos
Los sorteos en redes sociales, test de personalidad rápidos, encuestas diferentes o las páginas de compras online suelen pedirnos nuestro nombre, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento y hasta dirección. Al compartir datos online en estos formularios y registros aparentemente inofensivos, muchas veces no somos conscientes de que detrás de este tipo de acciones se esconden campañas masivas de recogida de datos, por motivos que suelen ser desconocidos.
Una vez que se ha recopilado esta información, se vende a empresas de publicidad, se crean perfiles de consumo e incluso llegan a bases de datos compartidas entre fuentes anónimas en la dark web. Es por ello que en cualquier momento en que compartas tus datos con otros, es crucial que sepas quiénes tienen acceso a ellos y cuáles serán sus usos.
Las redes sociales, un gran recurso informativo
Las páginas en las redes sociales son una fuente inacabable de datos personales. Fotos, gustos, ubicaciones, comentarios…todo esto forma un perfil mucho más completo de cada uno de nosotros de lo que podemos siquiera imaginar. A menudo, involuntariamente estamos enviando online datos que permiten a terceros conocer nuestros hábitos, patrones de conducta, relaciones e incluso nuestra posición económica.
La foto que cuelgas en un viaje, en el trabajo o en tus momentos en familia pueden parecer inofensivas, pero desde el punto de vista de la seguridad, más bien es información sensible que puede ser usada para suplantar, incluso, tu identidad.
Aplicaciones que dan acceso a información innecesaria
Una práctica común cuyos riesgos son ignorados es la de aceptar todos los permisos que nos solicitan las aplicaciones móviles. Algunas de ellas demandan acceso a cámaras, contactos, micrófonos, sedes y galerías incluso cuando no están en funcionamiento.
Es importante revisar los datos a los que estamos autorizando acceso. Muchas aplicaciones se conectan con redes de terceros y automáticamente envían esta información, con la excusa de que eso hará mejor la experiencia del usuario o bien personalizará el contenido. Pero tales «personalizaciones» habitualmente suponen una constante exposición a ofertas no deseadas, publicidades dirigidas o incluso cosas peores…
El precio de lo gratis
Muchos servicios que utilizamos a diario se presentan como gratis, pero en realidad tienen un coste oculto: nuestra información. Cuando no se paga con dinero, se paga con datos. Esa es la lógica detrás de nuestro actual modelo digital. Las plataformas tienen que saber más sobre nosotros para poder vender publicidad de manera más precisa y rentable.
Compartir datos en la red sin prestar mucha atención a las condiciones nos convierte en un producto. Y eso, en nuestra seguridad y privacidad, tiene consecuencias.
Consejos para proteger tu información en el momento de compartir datos online
Aunque puedas considerar inevitable compartir algunos datos en la red, hay formas más seguras de hacerlo. Elegir contraseñas seguras, no conectarse a redes públicas sin protección, no repetir contraseñas y desconfiar de enlaces sospechosos son reglas básicas que pueden significar la diferencia.
Cómo Moneyman protege tus datos personales
En Moneyman, tu seguridad es nuestra prioridad. Por eso, cada vez que solicitas un préstamo rápido, todos tus datos personales se gestionan bajo un sistema de encriptado avanzado, garantizando que tu información esté siempre protegida.
Sabemos que tus datos forman parte de tu identidad y merecen el máximo respeto. Por ello, todas las transacciones y comunicaciones entre tú y Moneyman se realizan bajo estrictos controles de seguridad, asegurando confidencialidad y tranquilidad en cada paso del proceso.
Nuestra filosofía se basa en la transparencia, la confianza y la protección total de tu información. Solicita tu préstamo rápido con la tranquilidad de saber que tus datos están siempre en buenas manos, gracias a nuestro compromiso con la seguridad y la tecnología de encriptado más avanzada.
- Regístrate en Moneyman Regístrar
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
Información básica sobre protección de datos personales: Los datos personales que nos proporciones completando el presente formulario serán tratados por ID Finance Spain, S.A.U. con la finalidad de gestionar tu comentario y el propio blog. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de AWS. dentro de la Unión Europea (Amsterdam) (Legal).
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o limitación enviando un mail a [email protected], así como presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Puedes consultar la información adicional sobre el tratamiento de tus datos personales en cualquier momento accediendo a la Política de Privacidad.