Hoy en Moneyman no venimos hablar de préstamos rapidos, así que os dejamos con un post muy interesante.
El IPC es uno de los indicadores clave en economía, sus siglas son la abreviatura de Índice de Precios al Consumo.
Resumiendo, este indicador permite conocer la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios más representativos de la economía española a lo largo del tiempo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado de actualizar la información de este indicador. Desde el año 2002 su metodología experimentó un cambio completo, por lo que la mayoría de análisis suelen tener como referencia el intervalo temporal que va desde 2002 a 2016.
El Índice de Precios al Consumo se lleva a cabo por medio de una encuesta mensual continuada a lo largo del tiempo
El método de cálculo que se aplica es el de un Laspeyres encadenado.
En caso de que queramos comparar el nivel de precios de la economía española con el de otras economías de la zona euro, deberemos usar el IPC Armonizado en lugar del IPC.
El IPC subyacente es aquél que NO tiene en cuenta el precio de los productos energéticos ni de los productos alimenticios no elaborados. De tal forma que se calcula restando al IPC los dos grupos anteriores.
El Índice de precios al consumo ha experimentado un incremento del 31,3% desde marzo de 2002 hasta marzo de 2016. ¿Qué significa esto? Que una compra representativa de 30€ en marzo de 2002 sería en marzo de 2016 9,39 euros más cara. Es decir, la misma cesta de bienes costaría 39,39€ en lugar de 30€.
Con 1.000€ hace cincuenta años, es decir, en 1966, no tendríamos problemas para comprar un coche de gama media, o viajar en crucero durante una semana con todos los gastos incluidos.
La Tasa de variación del IPC en ese período equivale a un 2.431,8%. Lo que se traduce en que 1.000 euros en 1966 equivaldrían a 25.318,00€ hoy.
2011-2012-2013-2014-2015 Analizando la serie temporal que abarca los últimos cinco ejercicios económicos, el Índice de Precios al Consumo ha experimentado un aumento del 2,1%. Por lo que 1.000€ en 2011 equivaldrían a 1.021€ en 2015.
En la actualidad todo apunta a un retroceso o estancamiento en la evolución del nivel de precios en España. El Banco Central Europeo, es el encargado de luchar por la estabilidad de precios, buscando niveles de inflación cercanos (pero no superiores) al 2%.