¿Qué son los ingresos activos y pasivos?

Tiempo de lectura
7 min
Actualizado
14 jun 2022
Comentarios
0

Si tienes pensado montar una empresa es importante que sepas la diferencia entre los ingresos pasivos y los activos. Además de mostrarte la diferencia, en este artículo te vamos a mostrar cómo mejorar tus ingresos pasivos para que puedas mejorar tu beneficio. Toma nota y apunta estos consejos ya que te serán de utilidad en el futuro.

¿Qué es la Renta Activa?

La renta activa está compuesta por el conjunto de ingresos que derivan de una actividad comercial, empresarial, profesional o laboral en donde la persona que percibe dicha renta se ha involucrado de forma activa.

La renta activa es una de las formas más habituales sobre las cuales se desarrolla un trabajo, veámoslo mejor con un ejemplo.

Si tenemos una tienda de ropa y un cliente entra en nuestra tienda, a través de nuestro trato o servicio estaríamos consiguiendo un ingreso que formaría parte de la renta activa si se lleva a cabo la venta. Esto no sería posible si la tienda estuviese cerrada o no estuviésemos trabajando.

Básicamente podemos decir que todos los ingresos que forman parte de dicha renta activa se han conseguido debido a que se han provocado directamente. Vender en un comercio, las ventas a puerta fría, cuando vendemos un producto o servicio a través de una llamada telefónica…

Toda acción que tenga como resultado la obtención de ingresos nos servirá para aumentar los ingresos que pertenecen a la renta activa.

Rentas pasivas y sus variantes

Al conocer lo que es la renta pasiva entenderemos también mejor lo que es la renta activa. Esto se debe a que se tratan de dos conceptos completamente diferentes. Mientras que en la renta activa el trabajador participaba activamente de la venta, en la renta pasiva este no intercede en absoluto, sin embargo, se sigue consiguiendo un ingreso.

Seguramente esto te suene fenomenal. En un principio puede parecer que son ingresos que se perciben sin trabajar. A pesar de que pueda parecerlo, siempre hay un trabajo detrás que provoca que exista dicha renta pasiva y es nuestro trabajo como empresarios provocar que haya más escenarios así a través de las diferentes variantes de la renta pasiva.

Existen muchas variantes a la hora de conseguir rentas pasivas. Por ejemplo, podemos tener un bien inmueble alquilado que nos proporciona ciertos ingresos al mes. Como puedes ver, una vez que el inmueble se encuentra alquilado no tendremos que llevar a cabo ninguna acción. Nuestra única preocupación será retirar del banco el dinero que ganamos mes a mes.

Rentas pasivas y sus variantes

Otras formas de conseguir rentas pasivas son a base de monetizar contenido por internet. Si tienes un blog o un canal de Youtube, puedes monetizar su contenido e ir ganando dinero cada mes en base a ese contenido. El contenido realizado se sigue monetizando a pesar de que pasen los meses generando ingresos recurrentes.

Puedes vender libros electrónicos, hacer dropshipping, hacer marketing de afiliados… en definitiva, muchas formas diferentes a través de las cuales puedes conseguir ingresos recurrentes.

Por qué es tan importante desarrollar y multiplicar tus ingresos pasivos

Una de las partes del éxito de cualquier empresa consiste en desarrollar y multiplicar los ingresos pasivos. Cuantos más ingresos pasivos tenga una empresa más dinero va a conseguir todos los meses sin que se tenga que redoblar el esfuerzo.

Si lo comparamos con un ingreso pasivo, un trabajador que quiera llevar a cabo más ventas se va a tener que esforzar mucho más y trabajar más a lo largo del tiempo. Sin embargo, con un ingreso pasivo esto no es así.

Al no depender de una figura en concreto para poder seguir proporcionándonos ingresos, podríamos decir que nos podemos desentender del ingreso pasivo una vez conseguido. Si hemos conseguido alquilar un inmueble nuestra preocupación debería de ser seguir alquilando inmuebles para multiplicar los beneficios mensuales.

Este aumento de ingresos no es proporcional al trabajo que llevan a cabo los trabajadores ya que se consigue de una forma pasiva. Gracias a estos ingresos pasivos se puede mejorar mucho la empresa sin tener que invertir en más personal o recursos para poder generar muchos más ingresos.

Buscar nuevas fuentes de ingresos pasivos debería de ser una obligación para cualquier empresa que quiera multiplicar sus beneficios en el mercado.

Si no tiene el dinero para iniciar un canal de YouTube o su propio sitio web, siempre puede obtener un préstamo rápido en nuestro sitio web. 300 euros al mes sin intereses ni pagos en exceso. Esta es una muy buena oferta!

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

WikiMoney

¿Qué es el phishing? Cómo identificarlo y protegerse de estafas en línea

11 dic 2023 • 7 min de lectura

Que la tecnología ha sido una revolución es una verdad innegable. Una verdad como un templo. Nuevas herramientas para hacer nuestro día a día más fácil, menos papeleo en persona, otras formas de comunicarnos y reducir la distancia… Podríamos decir que las cosas han ido a mejor gracias a ella. De hecho, la revolución digital…

WikiMoney

¿Qué es Badexcug?

28 ene 2019 • 7 min de lectura

Recibe el nombre de Badexcug un registro de morosidad que gestiona Experian Bureau de Crédito. Esta, a su vez, es una empresa especializada en análisis de datos y cuestiones crediticias a través del mundo digital. Tan curioso nombre responde a las iniciales de Base de Datos Experian Closed Users Group. ¿Quién puede consultar Experian Badexcug?…

WikiMoney

Ingresos pasivos: ¿cómo generarlos y cuáles son sus ventajas?

17 sep 2024 • 7 min de lectura

Te gustaría ganar dinero sin hacer bien. Enhorabuena, no eres el único. Así, que si te preguntas cómo hago para generar ingresos pasivos, que es como se conoce técnicamente a esa manera tan grata de ganarse la vida (o parte de ella) sigue leyendo. Ya vimos con detalle qué son ingresos pasivos; en este artículo…

WikiMoney

San Jorge y el día del libro, ¿Por qué se celebran el 23 de abril?

22 abr 2016 • 7 min de lectura

¿Por qué se celebra el día del libro el 23 de abril? El 23 de abril es una de esas fechas señaladas en el calendario, durante esta jornada destacada, se celebra el día internacional del libro y la festividad de San Jorge en Cataluña, pero ¿por qué en este día en concreto?