Tarjetas de móvil prepago vs contrato

Tiempo de lectura
3 min
Actualizado
04 feb 2025
Comentarios
0

Hoy en Moneyman no venimos hablar de préstamos rapidos, hoy os queremos explicar que es mejor prepago o contrato, todo dependiendo la situación económica de cada uno.

Prepago o contrato, ¿Cuál es la mejor opción para mi móvil?

En el preciso momento en que tomamos la decisión de tener un teléfono móvil, debemos elegir entre una tarifa de móvil basada en una tarjeta prepago o una de contrato.

contrato o prepago, que tarjeta elegir

Si atraviesas un momento de dificultades económicas, la respuesta es clara, las tarjetas prepago son la mejor opción.

¿Por qué elegir la tarjeta de prepago?

En el caso de que tus finanzas personales no pasen por la mejor racha, tus ingresos sean inestables cada mes o bien reducidos, es una buena idea reducir al máximo posible los gastos fijos.

De esta forma conseguirás disponer de más fondos que te permitan llegar a final de mes sin dificultades.

Si tienes gastos fijos que debes hacer frente de forma inevitable como por ejemplo el pago mensual del alquiler o de la hipoteca, puedes controlar otro tipo de gastos que pasan de ser fijos a variables.

En caso de que te surja algún gasto imprevisto, con la tarjeta prepago puedes ajustar la cantidad de dinero que decides gastar. Puedes optar por no renovar el saldo de tu tarjeta durante ese mes y utilizar servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Skype en su lugar.

Los contratos móviles, implican el pago fijo de un importe mensual que depende entre otros factores de la tarifa contratada y en algunos casos de si hemos añadido o no a la tarifa un nuevo Smartphone, que en lugar de comprar como teléfono libre, mediante el contrato, realizamos un pago mensual en cuotas.

Contrato de permanencia vs libertad de cancelación de línea

Los acuerdos de telefonía basados en contratos, a menudo incluyen cláusulas de permanencia entre los términos y condiciones.

Es habitual, también, encontrar penalizaciones en caso de incumplimiento del período de permanencia del contrato.

La permanencia más habitual en contratos de líneas móviles suele ser de 24 meses (2 años). Aunque varía en función de las condiciones específicas de cada contrato.

Las penalizaciones en caso de que rescindamos el contrato antes de lo acordado inicialmente suelen ser elevadas, teniendo que pagar a la compañía telefónica varios meses de la tarifa del móvil para poder cancelar el contrato e incluso en algunos casos deberemos devolver el teléfono móvil.

¿Cuándo son recomendables los teléfonos de contrato?

Los teléfonos de contrato son una buena opción para líneas telefónicas del trabajo, de tal forma que la empresa puede desgravar el IVA correspondiente en la partida de gastos y tiene una serie de garantías. A menudo los contratos de este tipo de líneas incluyen garantías y seguros de sustitución del teléfono móvil en caso de rotura o avería.

También puede ser una buena idea en caso de que el estado de nuestras finanzas personales sea saludable, dispongamos de unos ingresos estables y no tengamos problemas para llegar a fin de mes. En estos casos, si queremos por ejemplo un teléfono móvil de alta gama, podemos elegir la modalidad de contrato para conseguir el Smartphone a mejor precio que si lo compráramos libre, una vez transcurrido el período de permanencia.

¿Qué modalidad opinas que es mejor? ¿Contrato o prepago? ¡Cuéntanoslo en Redes Sociales!

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman Regístrar
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

Impuestos indirectos: qué son y cómo afectan en tu día a día

07 feb 2025 • 3 min de lectura

Hacienda somos todos, decía una expresión ya con ciertos años. Pero hay una Hacienda directa y otra indirecta. ¿Lo sabías? Seguro que sí, porque también contribuyes, cada vez que compras algo, a su mantenimiento.  ¿Cuáles son los tipos de impuestos? Los impuestos son tributos obligatorios que las personas y empresas pagan al Estado para financiar…

Educación financiera

El crowdfunding y el crowdlending: Nuevas formas de financiar tus proyectos

31 jul 2023 • 3 min de lectura

El crowdfunding, traducido como micromecenazgo al español, es una forma de financiación colectiva que se desarrolla principalmente a través de internet, en la que muchos individuos realizan aportaciones de diversos importes para financiar un determinado proyecto o idea.

Educación financiera

Guía de los depósitos a plazo fijo

21 jun 2024 • 3 min de lectura

Si estás pensando en ahorrar, colocar tu dinero en un depósito a plazo fijo puede ser una buena idea. Sobre todo porque, cuando tus ahorros están en el banco, con unas cláusulas que te impiden moverlo durante un tiempo, evitas la tentación de gastarlo a toda costa. Pero, antes que nada, veamos en qué consiste…

Educación financiera

Descubre qué es el descuento hiperbólico

02 jul 2024 • 3 min de lectura

Hay conceptos, dentro del ámbito de la psicología y las conductas comerciales de los consumidores, que dicen mucho de nosotros. Como el descuento hiperbólico, binomio algo grandilocuente para expresar una idea bien concreta y sencilla: la de que las personas tienden a preferir recompensas inmediatas sobre recompensas futuras, incluso cuando las recompensas futuras son significativamente…