Las claves para vender tu coche de segunda mano

Tiempo de lectura
6 min
Actualizado
04 dic 2024
Comentarios
0

¿Tienes un coche que ya no necesitas? ¿Quieres cambiar tu coche, al que tienes mucho cariño pero que ya tienes demasiado visto, por otro más potente y fardón? Pues estás de suerte porque hoy los modos para hacerlo son más variados que nunca. Incluso existe la opción de vender tu coche por Wallapop, en la sección de Wallapop Pro Coches.

En este artículo te daremos pistas sobre cómo vender tu coche entre particulares, pero también algunas claves para que no te lleves ningún disgusto. Porque, como todo en esta vida, también hay que tener algunas precauciones al vender tu coche, podrías dar con algún estafador que tome el dinero y corra. Al volante de tu coche. Y eso está feo.

¿Qué hay que hacer para vender un coche?

Pero vayamos por partes y veamos cuáles son los pasos para vender un coche de manera segura y eficaz. Si seguimos ciertas indicaciones podremos venderlo en el menor plazo posible y asegurarnos un precio justo: hay que ser consciente de que los coches con más de quince años de antigüedad son más difíciles de vender que otros modelos más recientes y que hay marcas que resultan más atractivas que otras para tus potenciales compradores.

Eso sí, tómatelo con calma y, antes de ponerte a buscar compradores, ocúpate de ciertas gestiones relacionadas con el propio vehículo. Como estas:

  • Pon tu coche a punto. Los coches, como los pisos de idealista o Fotocasa, también se enseñan. Y se venden más si están relucientes que si conservan trozos de barro de vuestra última excursión de domingo al campo. Así que limpia el coche a fondo, tanto por dentro como por fuera y realiza cualquier reparación menor que sea necesaria.
  • Los papeles del vehículo, por favor. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria como el título de propiedad, el informe de la ITV, el seguro vigente, y el historial de mantenimiento del vehículo.
  • Fija el precio adecuado. Todos queremos sacar el máximo partido en nuestras ventas privadas, pero si te pasas en el precio es probable que no lo vendas nunca. Recuerda que no eres el único que vende ahora mismo su coche a otro particular, así que analiza, en foros y diversas webs de compraventa de coches usados, los precios que ponen los demás y tenlos en cuenta como referencia.
  • Haz buenas fotos del coche. En cualquier venta, el deseo entra por los ojos. Así que no descartes invertir 100 euros en un fotógrafo con experiencia en coches, o 200 si es preciso, para que tu vehículo luzca como si fuera nuevo. Luego añades el precio de las fotos al precio final y listo. Seguro que la apuesta merece la pena.
  • Elige los canales de venta para tu coche de segunda mano. Y este apartado es tan importante que vamos a dedicarle un epígrafe aparte.

Qué hay que hacer para vender un coche

¿Cuáles son los mejores canales de venta para vender tu coche?

Aquí hay que dedicar también algunas energías para que la operación de vender tu coche sea lo más exitosa posible. Pero ¿por dónde empezar? Porque podrías poner un anuncio en Facebook, en un estado de WhatsApp o en una story de Instagram, pero no parece la mejor idea. ¿Has visto muchos anuncios de ese tipo en este tipo de aplicaciones?

Tampoco nadie vende casas por Facebook… se hace, normalmente, por agencias inmobiliarias y las plataformas de anuncios de pisos más famosas que ya hemos citado en este artículo. Así, en el mundo del coche, también existen esas webs para vender y comprar coche, entre las que destacan:

  • Milanuncios. Una de las plataformas de anuncios clasificados más grandes de España, donde puedes vender todo tipo de artículos, incluyendo coches. Entre sus ventajas, destaca alta visibilidad, gran cantidad de usuarios, opción de anuncios destacados.
  • Coches.net. Especializada en la compra y venta de vehículos nuevos y de segunda mano. Ventajas: Amplia audiencia interesada específicamente en coches, herramientas para valorar el coche, opciones de financiación.
  • Autocasión. Otra plataforma especializada en la compraventa de coches usados y nuevos que cuenta con un gran número de clientes. Ventajas: amplia red de concesionarios asociados, opción de tasación online, buena visibilidad para coches particulares.

Y otra que seguro que conoces por su machacona publicidad en radio: Canalcar. Y su “En Canalcar compramos tu coche compramos tu coche compramos tu coche”. En este caso, no lo vendes a un particular, sino a un intermediario que, a su vez, buscará nuevos particulares para venderlo, y así hacer caja.

Vender tu coche a través de Canalcar puede ser una buena opción si valoras la rapidez, conveniencia y seguridad en el proceso de venta. Sin embargo, si tu objetivo principal es maximizar el precio de venta de tu coche y estás dispuesto a invertir más tiempo y esfuerzo, podrías considerar venderlo a un particular. En última instancia, la mejor opción dependerá de tus prioridades y circunstancias específicas.

¿Qué tengo que hacer si vendo mi coche a un particular?

Así, quizá te compense más vender tu coche a un particular directamente, tomando las precauciones debidas. Lo primero, contactar con los interesados a través de las plataformas que hemos comentado (hay más, pero esas son bastante significativas), y después concertar una cita para la conocida como “prueba de coche”.

Es normal que el futuro comprador quiera probar el coche, sentarse, sentirlo, verlo por dentro. Así que busca un lugar seguro y abierto para ello, una avenida con poco tráfico pero céntrica (tipo barrio de Arganzuela en Madrid, por ejemplo). Si puedes ir acompañado, mejor que mejor. ¿Peligros de vender tu coche a un particular? Pues, si nos ponemos tremenbundos, puede sentarse en el asiento del piloto, sacar un revólver como de película de gángster y obligarte a irte del vehículo, robándote el coche por la cara.

Una vez visto el interés del posible comprador, lo siguiente es firmar un contrato que previamente has preparado en casa. Busca modelos en internet y añade las cláusulas que creas conveniente: un acuerdo firmado entre dos partes siempre tiene valor legal.

Una vez firmado el acuerdo entre ambas partes, viene la parte burocrática: la transferencia de la propiedad del coche (en la Dirección General de Tráfico) y dar de baja tu seguro.También hay que hacer la transferencia de documentos (incluyendo el título de propiedad, el contrato de compraventa, el informe de ITV (si es aplicable), y los recibos de impuestos. Consejo: guarda copia de todos ellos.

¿A que no es tan complicado? Pues a por ello. Y si en lugar de vender quieres comprar un coche de segunda mano, pero te falta una cantidad para llegar a la cifra del modelo que más te gusta, acuérdate de los micropréstamos de Moneyman: en cuestión de minutos y sin papeleos. Que ya tendrás suficiente burocracia al comprar dicho coche.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail
Redacción de Moneyman

Redacción de Moneyman

Tu fuente confiable de conocimientos financieros. En Moneyman, trabajamos incansablemente para proporcionarte la información más relevante y ayudarte a lograr tu estabilidad financiera. Guías de ahorro, noticias actualizadas, conceptos financieros clave, consejos prácticos y mucho más.

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

Diferencias entre el pago recurrente y el pago único

10 jul 2024 • 6 min de lectura

En este artículo veremos qué significa un pago recurrente para que puedas aplicarlo, sí así lo deseas, a tus hábitos de compra. Conocer qué es pago recurrente o pago único es clave para organizar tus adquisiciones en plataformas de comercio electrónico tan grandes como Amazon, donde llevan tiempo implementando la opción del pago recurrente para…

Educación financiera

Prima de riesgo: Cómo calcularla

20 ene 2025 • 6 min de lectura

Hace no muchos años, cuando la crisis desatada por aquellas hipotecas ‘subprime’ y el colapso de Lehman Brothers llevó a media Europa a la recesión, se hablaba todos los días de ella: la prima de riesgo. Y el concepto no tenía, ni tiene, nada que ver con parentescos ni miembros de la familia, sino con…

Educación financiera

Subvenciones para autónomos: guía completa 2024

17 abr 2024 • 6 min de lectura

Si te has animado a trabajar por cuenta propia, te gusta el emprendimiento y eres de los que prefieres el ‘yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como’ también en el ámbito profesional, este artículo te interesa. Sobre todo si te enfrentas a cuestas de enero durante más meses que el primero del año y quieres aligerar la carga de impuestos y…

Educación financiera

PIB: ¿qué es y cómo funciona?

18 sep 2024 • 6 min de lectura

Seguro que conoces el significado de sus siglas: Producto Interior Bruto. Pero, ¿cómo se calcula el PIB? ¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye en un país? En este artículo, nos adentraremos en esos detalles macroecononómicos para conocer la importancia de este dato y cómo sirve de referencia para conocer la salud económica de…