Guía para solicitar ayudas del Estado y del Gobierno

Tiempo de lectura
6 min
Actualizado
30 ene 2025
Comentarios
0

Hacienda somos todos y, por tanto, a todos nos corresponde recurrir al Estado si necesitamos ayuda para ampliar nuestro negocio, crecer como autónomos, poder realizar una tesis o invertir en lo que necesites para un proyecto profesional en el que has depositado grandes ilusiones.

Si bien los bancos pueden ayudarnos con préstamos, al final hay que devolverlo y con intereses, por lo cual saber cuáles son las ayudas a las que tengo derecho es una pregunta muy legítima.

Y, como dijimos al principio, ya que contribuimos con impuestos, tenemos derecho también a disfrutar de esas ayudas. La gran mayoría de los sectores profesionales e industriales cuentan con ayudas; pasando por la agricultura, las energías renovables o el emprendimiento en general, el Estado ofrece distintas subvenciones no para vivir de ellas, sino para hacer posible el reto de vivir del trabajo de uno mismo, de los proyectos que uno mismo ha levantado.

Si eres uno de esos espíritus emprendedores, sigue leyendo, porque en este artículo te explicaremos qué tipo de ayudas puedes obtener del Gobierno y cómo puedes solicitar las ayudas del Estado.

Son más de las que crees; eso sí, tendrás que vencer el natural rechazo que todos tenemos por la burocracia y el papeleo. Ya lo dice el refrán: quien algo quiere, algo le cuesta. 

En este artículo también abordaremos el tema de la solicitud de ayudas para casos de enfermedad, dependencia o discapacidad.

Cómo pedir las ayudas del Gobierno

Si estás buscando ayudas públicas para tus proyectos personales, lo primero que tienes que tener en cuenta es a qué ayudas tienes derecho. Es decir, qué cantidades puedes solicitar en arreglo a tu edad, si eres estudiante, estás trabajando o en búsqueda de trabajo, si eres inmigrante, si padeces alguna discapacidad o enfermedad crónica y otros aspectos.

En cualquier caso, quien busca encuentra. Y, para ello, lo primero que deberías hacer es entrar en el buscador de ayudas del Gobierno de España y rastrear todo lo referente a ayudas públicas, pero también a subvenciones, becas y premios.

Si seleccionas la búsqueda avanzada, podrás elegir el ámbito geográfico de las ayudas y la fecha de publicación. Aquí lo más importante es la casilla en la que pone MATERIA. Pinchando ahí se despliegan todas las áreas de las que hay activas todo tipo de ayudas, como Actividad judicial; Agricultura, ganadería y pesca; Ciencia, tecnología e innovación; Cultura, ocio y deportes y muchas áreas más.

Dedícale tu tiempo, una mañana entera si es preciso, o las que hagan falta, para ponerte al día de las ayudas del Estado a las que puedes optar y cuáles son los requisitos, los plazos, las cuantías… ¡Será el tiempo mejor invertido!

Ah, y te lo puedes exportar a Excel a golpe de clic, pinchando en el botón correspondiente. ¿A que ahora ya tienes algo más claro cuál es el proceso para pedir las ayudas del Gobierno?

Cómo pedir las ayudas del Gobierno

Anatomía de una beca

Por ejemplo, si buscas en ámbito nacional dentro de la categoría Educación, se te mostrarán los distintos resultados. En este caso, aparecen hasta 20 entradas, y nos detendremos en la primera para conocer en detalle cómo funcionan las ayudas del Estado y en qué sentido son verdaderas ayudas.

Así, la primera entrada con la que nos encontramos son unas becas para participar en el programa «Campus de profundización científica para estudiantes de educación secundaria obligatoria» en Soria. Ya en el título encontramos datos clave como el perfil del solicitante. Y aquí nos encontramos algo que no todo el mundo sabe: que hay becas para estudiantes jóvenes, es decir, ayudas públicas para menores de edad que quieran ampliar sus estudios o disfrutar de programas de aprendizaje en el periodo no lectivo, es decir, durante los veranos.

En el detalle de la ayuda, hay información sobre cómo pedir la beca y, en este caso, al tratarse de estudiantes de Secundaria, cuál es el procedimiento para pedirla, es decir, con la firma de los padres o tutores. En este caso, no se trata de la concesión de una ayuda en metálico, sino de la participación en dicho programa, para lo cual basta con rellenar la solicitud a partir de los enlaces que encontrarás en la página (ten algo de paciencia, porque algunos no funcionan a la primera o están rotos, como este).

Y si llegas a un callejón sin salida, siempre puedes recurrir al teléfono de toda la vida, como este de la Subdirección General de Becas y Ayudas (91 720 06 06) y pedir que te faciliten la dirección de correo correspondiente para la beca o premio o ayuda en general que te interese o que hayas empezado a tramitar.

Trucos para pedir ayudas públicas con éxito

Además de esas ayudas que se publican regularmente y que puedes consultar en BOE (no es lo más divertido del mundo, somos conscientes) o a través de buscadores como el que me hemos indicado antes, puedes pedir dinero para proyectos concretos.

Son las que se conocen como las subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva, o sea, ayudas que se dan a partir de un proyecto que, a su vez, tiene que estar relacionados con una convocatoria abierta. Por ejemplo, si te gusta escribir, hay Ayudas a la creación literaria, con cuantías en metálico que serán como un balón de oxígeno si necesitas tiempo para documentarte, investigar y, por supuesto, escribir tu gran novela.

Y aquí es donde viene la parte de los trucos y consejos, ya que como son muchos los aspirantes a esas ayudas, y la mayoría compartís un perfil parecido, lo importante será redactar un proyecto convincente. Lo mismo para becas tan jugosas como las de la Academia de España en Roma, destinada a todo tipo de artistas (escritores, escultores, pintores, arquitectos…).

Se trata de una residencia de unos nueve meses en la capital italiana, en la sede de dicha Academia, y con un estipendio mensual de unos 1500 euros, es decir, tiempo y dinero para crear. Merece por tanto la pena esmerarse para ser uno de los veinte elegidos para tan estimulante experiencia.

Como ciudadano, como contribuyente, como valor activo en esta sociedad, te mereces esta ayuda pública. ¡A por ello!

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Información básica sobre protección de datos personales: Los datos personales que nos proporciones completando el presente formulario serán tratados por ID Finance Spain, S.A.U. con la finalidad de gestionar tu comentario y el propio blog. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de AWS. dentro de la Unión Europea (Amsterdam) (Legal).

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o limitación enviando un mail a [email protected], así como presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Puedes consultar la información adicional sobre el tratamiento de tus datos personales en cualquier momento accediendo a la Política de Privacidad.

Artículos relacionados

Educación financiera

Prima de riesgo: Cómo calcularla

20 ene 2025 • 6 min de lectura

Hace no muchos años, cuando la crisis desatada por aquellas hipotecas ‘subprime’ y el colapso de Lehman Brothers llevó a media Europa a la recesión, se hablaba todos los días de ella: la prima de riesgo. Y el concepto no tenía, ni tiene, nada que ver con parentescos ni miembros de la familia, sino con…

Educación financiera

Comprar o alquilar una casa: ¿qué es mejor?

05 sep 2024 • 6 min de lectura

Es uno de los dilemas existenciales, pegados a lo concreto, que más quebraderos de cabeza generan. La libertad del alquiler, que te permite ser nómada ad infinitum, o la tranquilidad que te genera poseer un “título inmobiliario”, es decir, ser propietario de una vivienda, un privilegio que hoy cuenta más que presumir de ocho apellidos…

Educación financiera

Impuestos indirectos: qué son y cómo afectan en tu día a día

07 feb 2025 • 6 min de lectura

Hacienda somos todos, decía una expresión ya con ciertos años. Pero hay una Hacienda directa y otra indirecta. ¿Lo sabías? Seguro que sí, porque también contribuyes, cada vez que compras algo, a su mantenimiento.  ¿Cuáles son los tipos de impuestos? Los impuestos son tributos obligatorios que las personas y empresas pagan al Estado para financiar…

Educación financiera

Impuesto de sucesiones: qué es y cómo funciona

17 sep 2024 • 6 min de lectura

A menudo oímos hablar del impuesto de sucesiones en las noticias, sobre todo porque unas comunidades autónomas lo quieren suprimir y otras conservar a toda costa. Pero, ¿por qué genera tanto interés este tributo? ¿Cuánto se paga de impuesto de sucesiones?  En este artículo veremos más al detalle todo lo relacionado con esta obligación fiscal…