Cómo calcular sueldo neto: Guía práctica y ejemplos

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
10 dic 2024
Comentarios
0

Cuando se trata de saber cuánto vamos a ganar, qué dinero nos corresponde por el fruto de nuestro esfuerzo y nuestro trabajo, toda información es poca. Información y, a poder ser, claridad, ya que en estas cuestiones no procede la palabrería ni la confusión.

En este artículo te enseñaremos cómo calcular el sueldo neto y cuál es la diferencia entre bruto y neto. Sigue leyendo y saldrás de dudas.

¿Cuál es el salario bruto y neto?

Es importante conocer las diferencias entre salario bruto y neto para evitar sustos innecesarios a la hora de revisar la nómina. Normalmente, al comentar hablar del salario con un candidato a un puesto de trabajo, en una entrevista, el empleador se refiere al salario bruto, que es la cantidad total que la empresa paga al trabajador. Sin embargo, el salario neto es el dinero que el trabajador recibe exactamente al final del mes, una vez que se han deducido ciertas retenciones y deducciones.

Por un lado, el salario bruto representa la suma total de los ingresos de un empleado antes de que se realicen deducciones y retenciones, como las contribuciones a la Seguridad Social o impuestos. Esta cifra incluye todas las compensaciones y ventajas que un empleador acuerda pagar al trabajador, como el sueldo base, bonificaciones, comisiones, horas extras y otros incentivos. Aparece como la cifra más alta en la sección de «Devengos» en la nómina, pero no representa la cantidad final que recibe el empleado.

Por otro, el salario neto es la cantidad que un trabajador recibe luego de que se han deducido los impuestos, las contribuciones a la Seguridad Social y otras retenciones obligatorias de su salario bruto. Es el dinero real que le llega al trabajador con su nómina y es la cifra que, al final, se refleja en su cuenta bancaria una vez que se ha realizado la transferencia. Es el dinero disponible para su uso personal después de todas las obligaciones fiscales y de seguridad social.

En otras palabras, el dinero bruto es lo que se gasta la empresa en ti y el salario neto lo que cobras en el banco a final de mes.

¿Cómo calcular el sueldo neto?

Para hacer un cálculo lo más preciso posible de tu saldo neto, puedes usar algunas de las calculadoras creadas a tal efecto que ofrecen algunos de los bancos más importantes. Ahí podrás simular, a partir de un sueldo bruto, en cuánto se queda el sueldo neto.

Así, para pasar el sueldo bruto a neto, tendrás que rellenar una serie de campos:

  • Sueldo bruto anual
  • Número de pagas
  • Tipo de contrato laboral
  • Categoría profesional
  • Movilidad geográfica
  • Edad
  • Situación familiar
  • Si existe discapacidad
  • Personas al cargo

Así, siguiendo este tipo de simuladores, podemos calcular cuánto es 1800 euros brutos al mes en números netos. Una vez rellenados todos los campos según nuestro perfil, concluimos que, para un trabajo de 25 años, soltero, sin cargas familiares ni discapacidad, que perciba 18.000 euros brutos al año, le corresponderán 14.917,38 euros anuales, distribuidos en 12 pagas o nóminas de 1.243,12 euros.

Si el trabajador, tras negociación con el empleador, prefiere cobrar el salario en 14 pagas, debe saber que cada nómina será, entonces, de 1.050,’75 euros, con dos pagas extras, eso sí, en junio y en diciembre, por valor de 1.154,21 euros.

Así, en este caso, ya sabemos cuál es el saldo neto (14.917,38 euros) partiendo de un saldo bruto de 18.000 euros.

¿Qué se incluye en el sueldo bruto?

Si entendemos bruto como por pulir, es decir, distinto a neto, ya limpio, se debe precisamente a que incluye elementos como:

  • Sueldo base. Es el salario acordado entre el empleado y el empleador por el trabajo realizado, sin incluir bonificaciones ni beneficios adicionales.
  • Bonificaciones. Cualquier pago extra que reciba el empleado por rendimiento, productividad, objetivos alcanzados u otros logros específicos. También se conocen como bonus y son muy habituales en las grandes empresas, sobre todo en las del ámbito financiero.
  • Comisiones. Muy habituales, en este caso, en los sectores comerciales, para incentivar a los agentes comerciales. En muchas ocasiones, las propias comisiones se pueden incluir como parte del sueldo bruto, es decir, se suma el salario base + las comisiones. Estas comisiones se basan en el volumen de ventas o transacciones realizadas.
  • Horas extras. Aquellas horas que el trabajador realiza fuera de las estipuladas por contrato, como las 40 horas semanales de un contrato indefinido estándar. El pago de estas horas extraordinarias, como corresponde por ley, según convenio, y se incluirá dentro del sueldo bruto.
  • Beneficios adicionales. Aquí hablamos de algunas ventajas que ofrece el empleador (muchas veces para retener el talento y tener al trabajador satisfecho en determinada empresa), como ayudas a planes de pensiones, seguros médicos, tiques restaurante, etc.

¿Qué se resta del sueldo bruto?

Así como el sueldo bruto incluye todos los ingresos que recibe un trabajador, también registra todas las deducciones que restar. La suma y resta de estos valores nos darán el sueldo neto. Por tanto, los elementos que, normalmente se deducen del saldo bruto son:

  • Impuestos sobre la renta. También conocido como el IRPF, se refiere a los tributos que el gobierno retiene del salario del empleado para financiar los servicios públicos y programas gubernamentales. La cantidad de impuestos retenidos depende del nivel de ingresos del empleado y de otros factores como estado civil, número de dependientes y deducciones fiscales.
  • Contribuciones a la Seguridad Social. También conocidas como cotizaciones a la Seguridad Social, son fondos que tanto el empleado como el empleador destinan a la caja común, la Tesorería General de la Seguridad Social, con las que se financian programas como pensiones, seguro de salud, desempleo y discapacidad.
  • Otras deducciones obligatorias. Pueden incluir deducciones para planes de jubilación, seguros médicos, pagos de préstamos, sindicatos, entre otros.
  • Beneficios voluntarios. En algunos casos, las compañías proporcionan este tipo de beneficios a futuro, como planes de jubilación suplementarios o seguros de salud, que pueden llevar contribuciones directamente desde su salario bruto.

Si todo esto te parece complicado, siempre puedes dar el salto al mundo por cuenta propia, aunque el universo de los autónomos tiene sus propios laberintos…

¡Realiza la solicitud en 7 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema. ¡Préstamo de 300€ hasta 30 días SIN INTERESES!

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

Comprar o no: 5 consejos para ayudarte a decidir

01 sep 2022 • 5 min de lectura

Vivimos inmersos en una sociedad de consumo en la que ganamos dinero para intercambiarlo por bienes y servicios con la finalidad de satisfacer ¿necesidades? Sí, ponemos entre interrogantes la palabra “necesidades” puesto que hay un matiz a tener en cuenta, ya que muchas veces lo que realmente se satisfacen no son necesidades sino caprichos o…

Educación financiera

Declaración de la Renta 2024: todo lo que necesitas saber para estar preparado

09 abr 2024 • 5 min de lectura

La Tierra da una vuelta alrededor del Sol y tus propósitos de año nuevo siguen sin estar tachados de la lista. Hay cosas que sí o sí, se repiten cada año. Algunas agradables como las vacaciones de verano y otras no tanto, como la protagonista de este artículo. Sí, estamos hablando de la temidísima Declaración…

Educación financiera

Fondos de cobertura: estrategias y análisis

05 feb 2024 • 5 min de lectura

Mucha de la gente que se pregunta qué es un fondo de cobertura ignora que es sinónimo de hedge fund, término más presente en los medios de comunicación. En este artículo, no obstante, hablaremos más de “fondos de cobertura” y de fondos de inversión libre. Un concepto clave en la cultura financiera que trataremos de…

Educación financiera

Todo lo que debes saber para salir de ASNEF

19 sep 2024 • 5 min de lectura

La vida financiera es larga y es normal que conozca fases más cómodas y otras más delicadas. Quien no arriesga no gana y para eso, en ocasiones, no hay más remedio que endeudarse. Y el riesgo, claro, puede llevarnos a ganar, pero también a perder. Y que un día nos veamos, por desgracia, en los…