Deducción IRPF en 2024 por la instalación de placas solares

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
04 feb 2025
Comentarios
0

La energía solar es una alternativa sostenible pero también rentable para la economía del hogar. Desde que a principios de este siglo comenzara a implantarse en las casas, la apuesta por los paneles fotovoltaicos no ha decaído. Existen ayudas y deducciones para quienes instalan estos dispositivos en su casa con la idea de abastecerse con energía verde.

Si estás pensando en instalar placas solares, aquí te explicamos cómo deducir el coste en el IRPF y cuánto te devuelve Hacienda.

¿Cómo deducir IRPF placas solares?

España bonifica desde hace años la implantación de paneles solares para autoconsumo, con idea de reforzar la transición energética y que los usuarios se beneficien de reducciones en su factura de la luz. Para acceder a las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es necesario instalar previamente este dispositivo. Eso supone afrontar una inversión inicial, que dependerá de las características de la casa.

El precio de una sola placa se sitúa entre los 40 y 500 euros y el precio medio de una instalación de placas solares ronda los 4.500 euros. El montante final se tendrá en cuenta para la deducción en el IPRF. Ésta puede oscilar entre el 20 y el 60% de la inversión.

¿Qué requisitos se necesitan para desgravar por placas solares?

Las placas pueden colocarse en viviendas de nueva construcción o ya en uso. En ambos casos es posible acceder a estas rebajas en el IRPF. Los requisitos para acceder a las desgravaciones son básicamente tres:

  • Ser propietario de la vivienda en la que se ha hecho la instalación.
  • Haber realizado la instalación en el ejercicio fiscal correspondiente, en este caso antes del 31 de diciembre de 2024.
  • Presentar el Certificado de Eficiencia Energética que demuestre que la factura se ha visto reducida en al menos un 7%.

¿Cuánto me devuelve Hacienda por placas solares?

El importe de las deducciones viene dado por dos características principales: el porcentaje de reducción del consumo energético que se produce a resultas de la instalación de paneles fotovoltaicos, o si se aplican a viviendas unifamiliares o afectan a comunidades. Así, encontramos tres supuestos:

  • Supuesto 1. Deducciones del 20%
  • Estas bonificaciones en el IRPF se contabilizarán en el caso de obras hechas antes del 31 de diciembre de 2024 en viviendas en propiedad o en alquiler, siempre que se demuestre que la demanda de calefacción y refrigeración ha descendido en, al menos, un 7%. Esto se verifica con el Certificado de Eficiencia Energética, que debe ser expedido antes de fin de año. En este caso, la base máxima anual de la deducción será de 5.000 euros.
  • Supuesto 2. Deducciones del 40%
  • En este segundo supuesto, las deducciones alcanzan los 7.500 euros anuales. Para ello, hay que acreditar una reducción en la “factura” energética de, al menos un 30% respecto a la factura anterior a la obra. También se destina a viviendas en propiedad o alquiler.
  • Supuesto 3. Deducciones del 60%
  • Las máximas deducciones están destinadas a comunidades de propietarios. En este caso, las obras de una vivienda para la instalación de paneles solares deben suponer mejoras en la eficiencia energética de todo el edificio. La reducción reflejada en el Certificado de Eficiencia Energética debe ser de, al menos, un 30%. Podrán deducirse hasta 5.000 euros en un ejercicio y un total de 15.000 euros en cuatro ejercicios.

¿Dónde desgravar instalación placas solares?

Como hemos visto, los incentivos están pensados para obras en viviendas particulares, ya sean casas unifamiliares o en comunidades residenciales. Pero son extensibles a comunidades de vecinos y a empresas. Asimismo, es posible desgravar por obras en trateros y garajes. Las ayudas están pensadas para incentivar a propietarios y conjuntos de propietarios a emprender obras que faciliten la transición hacia una energía verde que, al mismo tiempo, abarate el coste de la factura.

Los trámites para acceder a las deducciones en el IRPF se hacen en la declaración de la renta del ejercicio en el que se hayan efectuado las obras. Hay que tener en cuenta las regulaciones fiscales, los requisitos y procedimientos, por lo que es interesante plantearse el apoyo de un profesional para gestionar las deducciones.

¿Qué certificados necesito para acceder a las deducciones?

Además de acreditar ser propietario de la vivienda en la que se han efectuado las obras, será necesario contar con un certificado de instalación de los paneles solares. Este documento lo expide la empresa que se haya encargado de la instalación y en él se reflejan las características técnicas y legales del montaje. En este sentido, es fundamental presentar el Certificado de Eficiencia Energética que demuestra la rebaja en el consumo eléctrico debido a las obras acometidas.

En la declaración de la renta hay que incluir las deducciones, el importe concreto que se deduce en base a los criterios que se han explicado más arriba. Todos estos trámites se realizan a través del portal web de la Agencia Tributaria, con el certificado digital o la Cl@ve PIN.

Otras ayudas para la instalación de placas

Las deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas no son el único cauce para lograr bonificaciones y ayudas en la transición energética. En muchos casos, estas deducciones no son incompatibles además con otras subvenciones. Conviene informarse sobre ayudas estatales y las distintas subvenciones de ámbito regional para sacar el mayor partido a la instalación de placas solares.

Por ejemplo, existen incentivos a través del Plan EcoVivienda y en impuestos como el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). Finalmente, la Unión Europea ha provisto fondos Next Generation para la implantación de energías verdes.

La UE contempla distintos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Estos incentivos van destinados a personas físicas y jurídicas tanto como a comunidades de propietarios, empresas y entidades.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

Análisis de la jubilación en España: pensiones máximas y mínimas desglosadas

28 feb 2024 • 5 min de lectura

Vamos cada día a trabajar. Cotizamos a la Seguridad Social, vamos llenando nuestra particular hucha de las pensiones, de nuestros derechos del futuro, pero no sabemos a ciencia cierta cuándo cobraremos ni, lo más importante, cuánto. En este artículo trataremos de sacarte de esa nebulosa, respondiendo a preguntas tan cruciales como cuántos años hay que…

Educación financiera

¿Qué es el Euríbor y cómo se calculan las hipotecas de tipo variable

31 ene 2023 • 5 min de lectura

En la tele, la radio, los discursos de los políticos… El famoso euríbor está en boca de todos. Y en la mente de todos los que tienen una hipoteca variable. Pero en realidad: ¿sabes lo que significa de verdad? ¿Tienes claro cómo te afecta en tu día a día? En este artículo te explicaremos las…

Educación financiera

La importancia de la planificación financiera y cómo conseguir metas alcanzables

19 mar 2025 • 5 min de lectura

La planificación financiera es una herramienta esencial para alcanzar la estabilidad económica y cumplir con tus objetivos personales y profesionales. En un mundo donde los gastos inesperados y las fluctuaciones del mercado son comunes, contar con una estrategia financiera bien definida puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. No se trata solo…

Educación financiera

Descubre qué es el descuento hiperbólico

02 jul 2024 • 5 min de lectura

Hay conceptos, dentro del ámbito de la psicología y las conductas comerciales de los consumidores, que dicen mucho de nosotros. Como el descuento hiperbólico, binomio algo grandilocuente para expresar una idea bien concreta y sencilla: la de que las personas tienden a preferir recompensas inmediatas sobre recompensas futuras, incluso cuando las recompensas futuras son significativamente…