Energía geotérmica en casa: ventajas y desventajas

Tiempo de lectura
6 min
Actualizado
20 dic 2024
Comentarios
0

El centro de la tierra inspiró a Jules Verne una de sus más famosas novelas. Y es que desde esas profundidades emana un calor que no solo inspira a poetas y novelistas (el famoso Hades), sino que también genera, hoy, una de las energías sostenibles a tener en cuenta a la hora de calentar nuestras viviendas

En este artículo Moneyman veremos de qué modo es viable usar esa energía para tu propio beneficio, los costes que tiene esa instalación y los pros y contra de la instalación de la energía geotérmica en casas.

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que se obtiene del calor natural del interior de la Tierra. Este calor proviene de la desintegración de minerales radiactivos y del magma en el núcleo terrestre. En ciertas regiones, especialmente en zonas volcánicas o con actividad sísmica, el calor se encuentra a menor profundidad, lo que facilita su aprovechamiento

Para extraer esta energía, se perforan pozos para llegar a depósitos de agua subterránea que han sido calentados por la Tierra. El vapor o el agua caliente se llevan a la superficie para generar electricidad en plantas geotérmicas o para calentar edificios directamente, sin necesidad de combustibles fósiles.

La energía geotérmica es sostenible, produce bajas emisiones de gases de efecto invernadero y ofrece un suministro constante, ya que el calor terrestre es inagotable a escala humana. Sin embargo, su explotación depende de la ubicación geográfica, y puede tener costos elevados en infraestructura.

¿Cómo se utiliza la energía geotérmica en casa?

Si te preocupa cómo conseguir energía geotérmica en tu hogar, debes saber que es posible aprovecharla en casa principalmente a través de sistemas de bomba de calor geotérmica, que utilizan el calor del subsuelo para climatizar el hogar.

Estos sistemas funcionan mediante tuberías enterradas a poca profundidad, donde la temperatura del suelo se mantiene relativamente estable durante todo el año. En invierno, la bomba de calor extrae el calor del subsuelo y lo transfiere al interior, calentando la vivienda. En verano, el proceso se invierte: el sistema retira el calor de la casa y lo expulsa al suelo, refrescando el ambiente.

Además de climatizar, la energía geotérmica también puede calentar agua para uso doméstico, reduciendo el consumo de electricidad o gas. Aunque la instalación inicial puede ser costosa, el ahorro energético y la reducción en las emisiones de carbono convierten a la geotermia en una opción eficiente y ecológica a largo plazo.

¿Cuánto cuesta instalar energía geotérmica en una casa?

El costo de instalar un sistema de energía geotérmica en una casa en Europa suele oscilar entre 10,000 y 25,000 euros. Este precio depende de factores como el tamaño de la vivienda, el tipo de sistema y las condiciones del suelo. Como ya vimos, la inversión inicial es alta en comparación con otros sistemas de climatización, pero los ahorros energéticos son significativos, con una reducción de hasta un 70 % en calefacción y 50 % en refrigeración.

A largo plazo, la inversión puede recuperarse en 5 a 10 años debido a los menores costos operativos. Además, varios países europeos ofrecen incentivos y subvenciones a la energía geotérmica para reducir el costo inicial.

Normalmente hablamos de la calefacción geotérmica para eso, calefactar, crear calor. Pero, ¿es posible usarla también para refrigerar? ¿La energía geotérmica enfría tu casa? Lo cierto es que sí, la energía geotérmica también puede enfriar la casa mediante bombas de calor geotérmicas. Como ya apuntamos, en verano, el sistema extrae el calor del interior de la vivienda y lo transfiere al subsuelo, donde la temperatura es más baja, proporcionando un ambiente fresco de forma eficiente y reduciendo el uso de aire acondicionado convencional.

Ahora que ya sabes cómo utilizar la energía geotérmica en tu hogar, recordemos sus puntos fuertes y sus debilidades.

Ventajas de la energía geotérmica

Llegados a este punto, ¿vale la pena la energía geotérmica? Veamos algunos de sus puntos más favorables:

  1. Energía renovable y sostenible: La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra, una fuente inagotable a escala humana. A diferencia de los combustibles fósiles, no depende de recurso
  2. Bajas emisiones de CO₂: La generación de energía geotérmica produce muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono en comparación con otras fuentes de energía convencionales.
  3. Eficiencia energética: Los sistemas de energía geotérmica, como las bombas de calor, son altamente eficientes. Pueden proporcionar hasta 4-5 veces más energía de la que consumen, lo que permite grandes ahorros en calefacción y refrigeración de viviendas y edificios.
  4. Fiabilidad y suministro constante: A diferencia de otras energías renovables, como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones climáticas, la energía geotérmica está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, ya que el calor terrestre es constante, lo que la convierte en una fuente confiable y estable de energía.

Desventajas de la energía geotérmica

A pesar de sus beneficios, la energía geotérmica también presenta algunas desventajas:

  1. Altos costos iniciales. La instalación de sistemas geotérmicos, tanto para generación eléctrica como para climatización, requiere una inversión inicial elevada debido a la perforación y el equipamiento especializado, lo que puede desalentar su adopción.
  2. Limitación geográfica. Su eficacia depende de la ubicación geográfica; las plantas geotérmicas y los sistemas domésticos son más rentables en zonas con actividad geotérmica alta. Esto limita su uso en áreas con menor acceso a fuentes de calor subterráneas.
  3. Riesgo de emisiones subterráneas. Aunque es una energía limpia, la extracción geotérmica puede liberar gases como el sulfuro de hidrógeno y otros minerales desde el subsuelo, que podrían afectar el entorno local si no se manejan adecuadamente
  4. Posible agotamiento local de recursos. En áreas con un uso intensivo, el calor o el agua de los reservorios geotérmicos puede agotarse temporalmente, lo que afectaría la producción energética hasta su recuperación natural, afectando su sostenibilidad local.

Desde Moneyman esperamos que la información sobre las ventajas y desventajas de la instalación de la energía geotermica en casas te haya sido útil.

Ya sabes más sobre energía geotérmica. Si quieres dar un giro de 180 al modo de consumir energía en tu hogar y necesitas algo de financ

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Economía doméstica

Cómo funcionan las casas de empeño – 4 principales desventajas

05 abr 2022 • 6 min de lectura

En muchas ocasiones, las personas pueden verse en situaciones donde necesitan obtener dinero de manera rápida, para hacer frente a algún pago urgente que no puedan demorar. Las casas de empeño representan una de las soluciones más conocidas para afrontar este tipo de problemas, y cuentan con ciertas desventajas que las convierten en una opción…

Economía doméstica

Divorcio de mutuo acuerdo en España, ¿Por dónde empezar?

02 dic 2024 • 6 min de lectura

Los divorcios eran algo raro hace apenas una generación. Novelas recientes como Los astronautas (Alfaguara) de Laura Ferrero dejan patente cómo en los años ochenta y primeros noventa ser hijo o hija de divorciados podía ser algo excepcional, casi exótico. Por suerte o por desgracia, las cosas han cambiado y ahora el divorcio está a…

Economía doméstica

Día de San Valentín 2024: cómo celebrarlo sin desestabilizar tu presupuesto

07 feb 2024 • 6 min de lectura

Es oficial: hemos superado la cuesta de enero. Y sí, a nosotros también nos ha parecido que los 31 días de enero han durado un total de 180 días. Es normal. Enero siempre ha sido y será un mes complicado (un saludo especial a los que se han apuntado al gimnasio y todavía no lo…

Economía doméstica

Planes de Semana Santa por menos de 300€

30 mar 2022 • 6 min de lectura

Si no tienes plan para la Semana Santa, aquí te dejamos unas cuantas ideas por menos de 300€. Planes diferentes y de todos los tipos para que puedas disfrutar esta Semana Santa por muy poquito dinero, ¿crees que no es posible? Ahora podrás descubrirlos. Planes para la Pascua en 2022 Aquí encontrarás los mejores planes…