Métodos de ahorro: pon en práctica estas técnicas y consejos para gastar menos

Tiempo de lectura
20 min
Actualizado
22 jun 2023
Comentarios
0

Casi desde que nacemos y en forma de un cerdito, el ahorro forma parte de nuestras vidas desde que tenemos memoria. Nuestros padres, los profesores en el colegio e incluso las administraciones nos hicieron crecer con un objetivo claro: tener dinero ahorrado.

Venimos de una cultura de ahorro muy arraigada. Ya sea por el contexto histórico o por una forma de entender la vida, nuestros padres y abuelos siempre han puesto el ahorro en el centro de su economía. Por si pasaba algo.

El problema con las nuevas generaciones es que las fórmulas tradicionales de ahorro que nos enseñaron no funcionan o son insuficientes. La inflación, una sociedad cada vez más desigual, necesidades nuevas… Cuesta ahorrar el dinero necesario.

Por eso, hemos preparado este artículo con algunos métodos de ahorro que quizás no conocías. Fórmulas a la disposición de todos nosotros y que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos a medio y largo plazo.

Si el cerdito nunca fue suficiente o siempre acababas vaciándolo antes de tiempo: ¡esto te interesa!

#1 ¿Conoces la Economía colaborativa?

Tener, tener, tener. Además de ahorrar, todos hemos crecido con la idea de que cuanto más tenemos, mejor. El sistema nos ha inculcado que comprar es siempre mejor. Porque tener significa riqueza.

Pero, ¿y si te dijéramos que no tener puede ser la mejor opción para acabar por ahorrar más? Déjanos que te lo expliquemos a través de un concepto: la Economía colaborativa. Se trata de un modelo de consumo en el que el principal objetivo es no tener, sino compartir.

Estarás pensando: ¿tengo que compartir mis cosas con otras personas? Bueno, técnicamente las cosas no son de nadie. Son de todos los que participen en esa Economía colaborativa. Son de todos y de nadie al mismo tiempo.

Aunque visto así te suene raro, basta con que eches un vistazo a tu alrededor para ver la Economía colaborativa en acción. Y cada vez con más fuerza (especialmente en las ciudades).

Bicis disponibles a lo largo de toda la ciudad a cambio de una suscripción, alquiler de coches por días (e incluso horas) o incluso espacios de trabajo y vivienda compartidos por varias personas. Cada vez son más las opciones para compartir, no tener.

Quizás seas de los que piensan que al comprar, dejas de pagar por ese producto o servicio. Y sí, técnicamente sí. Pero en realidad está demostrado que a través de la Economía colaborativa acabas por ahorrar.

Seguros, impuestos, reparaciones, nuevos modelos… Son muchos los gastos indirectos que te ahorrarás a través de productos y servicios colaborativos. A la larga, el gasto acaba siendo menor aunque no lo parezca.

#2 Automatiza tu economía y verás un gran impacto

¿Sabías que depender de procesos manuales no solo te cuesta tiempo si no que también acaba por costarte dinero? Sí, como lo lees. Si gestionas tus finanzas manualmente cada mes, es posible que no estés ahorrando tanto como te gustaría.

De hecho, hoy en día los bancos ofrecen infinidad de funcionalidades y herramientas que te ayudan a automatizar tus finanzas fácilmente. Transferencias recurrentes, cuentas de ahorro que te extraen una cantidad de dinero cada mes, proyecciones de tus gastos… Son muchas las ventajas que puede que estés ignorando.

Si, por el contrario, eres de los que lo hacen a la antigua y todas sus transacciones pasan por un proceso manual… ¡hay muchas posibilidades de que algo se te escape! Una factura imprevista, una transferencia con la que no contabas… Tu economía se desestabiliza más fácilmente.

Métodos de ahorro

Además de las opciones de tu banco, existen muchas otras herramientas digitales que te ayudarán a ahorrar. Planificadores de gastos, tarjetas con límites e incluso aplicaciones que te notifican cada vez que te sales del plan.

Si apuestas por la digitalización y la automatización de tus finanzas es más fácil que tus cuentas estén siempre actualizadas y tengas una visión más clara sobre el dinero que tienes disponible. De esta manera, no habrá sorpresas desagradables.

#3 Batch cooking

Nueva palabra para tu día a día. Aunque es probable que el concepto te suene. Y mucho. Porque es algo que muchos de nosotros llevamos tiempo implementando y hemos visto a nuestras familias seguir a rajatabla.

El batch cooking consiste en la planificación de tu alimentación para la semana con anticipación y la preparación de todos los platos en un mismo día. Optimizando ingredientes, energía y tiempo. O lo que es lo mismo: un menú semanal bien organizado.

No hace falta que recordemos los beneficios económicos de este método de ahorro, ¿no? Bueno, por si acaso, aquí están: compra de los ingredientes justos y necesarios, ahorro de energía al compartir utensilios para diferentes platos, optimización del tiempo y, por supuesto, una dieta variada y muy equilibrada.

¡Todo ventajas!

¡Realiza la solicitud en 8 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema. ¡Préstamo de 300€ hasta 30 días SIN INTERESES!

#4 La eficiencia energética ha venido para quedarse

No, no estamos hablando de que apagues la luz al salir de la habitación o que cierres el grifo mientras te cepillas los dientes. Aunque eso también funciona para ahorrar y hacerle un favor al planeta.

Por eficiencia energética nos referimos a todas esas decisiones de consumo que pueden ayudarte a emplear de forma más eficiente la energía que gastes. A optimizar recursos, vaya.

Existen muchísimas formas de hacerlo. Algunas tan sencillas como comprar bombillas con un consumo energético menor o un grifo que reduzca el consumo de agua cada vez que lo abres. Pero otras son mucho más ambiciosas.

Los proyectos de reformas que buscan la eficiencia energética suenan muy pero que muy caros, pero a la larga son una sabia decisión. Y es que utilizar materiales aislantes en tu casa o cambiar todos tus electrodomésticos por los que menos consumen, tienen un gran impacto en tus facturas.

Ya conoces ese famoso dicho: lo barato sale caro. Sobre todo al hablar de suministros. Seguro que sabes perfectamente que si tus ventanas no cierran bien, tu lavadora consume mucho y tus bombillas son las más baratas, la compañía de la luz es la que sale ganando.

#5 Cashback, tu nuevo mejor amigo

¿Que te paguen por pagar? Existe y puedes aprovecharte de él mucho más de lo que crees. De hecho, el cashback (que en inglés significa devolución de dinero) tiene muchas formas diferentes pero el objetivo es el mismo: recuperar parte de tu gasto.

metodos de ahorro - cashback

Seguramente en tu día a día te encuentres con planes de cashback de los que aprovecharse. Un programa de puntos en tu aerolínea de confianza, un sistema de sellos en tu cafetería favorita o incluso una devolución directa de parte de tu gasto en tu supermercado.

Muchas veces entra la pereza en juego y te preguntas: ¿para qué? Realmente el cambio no es para tanto. O sí. Este tipo de ahorro juega con el factor del largo plazo. Cuanto más tiempo aproveches dinámicas de cashback de este tipo, más acabarás por ahorrar.

Si eres de rutinas (misma cafetería, mismo súper, etc.), aprovéchalo. La fidelidad tiene premio, ya lo sabes. Y el cashback se traduce en algo muy interesante: ahorro de dinero.

#6 Revisa bien tus suscripciones

No cabe duda. Lo que antes nos aterraba, ahora es nuestro método de pago favorito. Suscribirse a servicios, plataformas y otros productos se ha convertido en nuestro modus operandi. Nuestra nueva forma de consumir.

El problema es que con tanto periodo de prueba gratis, tanto descuento temporal y tantísimas opciones diferentes no siempre hacemos el uso más óptimo de nuestras suscripciones. Y acabamos pagando de más.

¿Alguna vez te has parado a revisar cuántas suscripciones tienes? Créenos, te llevarás una sorpresa. Y te sorprenderá saber cuántas de ellas podrías ahorrarte, compartir con algún amigo o familiar o simplemente sustituir por un proveedor parecido y más barato.

Ya va siendo hora de pararte a pensar si realmente escuchas tantos podcast, ves tantas series o (el más común de todos) realmente vas al gimnasio. ¡El ahorro está en las pequeñas cosas!

Revisa bien tus suscripciones

#7 Dona, hereda o intercambia

Por último (pero no menos importante) hablemos del no gastar. De encontrar nuevas formas de conseguir aquello que necesitas sin tener que recurrir al dinero. De formas de intercambio totalmente gratis.

Aunque tras el boom de la economía del usar y tirar, el trueque, el heredar o el donar quedaron casi olvidados; en realidad estos métodos de ahorro son casi tan antiguos como nuestra civilización. De hecho, así empezó todo.

Piensa en toda esa ropa que recibías de tus primos, la cantidad de libros de texto que intercambiabas en el colegio o todos esos favores que se dejaban pendientes de intercambiar por otro que surgiera más adelante. ¿Por qué no volver a eso?

Hoy en día existen cientos de grupos de Facebook o webs en las que ofrecer algo y conseguir otra cosa a cambio. Y si no funciona con el trueque, siempre puedes echar un vistazo a tiendas de segunda mano o de productos reacondicionados y ahorrar algo de dinero.
____

¿Conocías estas formas de ahorro? ¿Acostumbras a aplicar alguna de ellas? Seguro que si estás aquí es porque las viejas fórmulas no te funcionaron y eres de los que quieres explorar nuevos horizontes. Como nosotros, eres una persona innovadora.

Recuerda que cada persona y su economía es única e irrepetible. A algunos les funciona cerrar el grifo, a otros planificarse con mucha antelación… Todos los métodos son válidos si se consigue el gran objetivo: ¡ahorrar!

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman Regístrar
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Ciberseguridad

Opciones financieras: cuentas remuneradas, cuentas de ahorro y sus beneficios

29 feb 2024 • 20 min de lectura

Dinero llama a dinero. Es decir, poseer un capital, por pequeño que sea, que no necesitamos para nuestros gastos cotidianos nos permite lograr una rentabilidad sobre el mismo. Eso sí, sin que ello suponga un gran riesgo: si queremos sacarle el máximo partido a esos ahorros en productos financieros que prometen alta rentabilidad, también es…

Ciberseguridad

Comprar o no: 5 consejos para ayudarte a decidir

01 sep 2022 • 20 min de lectura

Vivimos inmersos en una sociedad de consumo en la que ganamos dinero para intercambiarlo por bienes y servicios con la finalidad de satisfacer ¿necesidades? Sí, ponemos entre interrogantes la palabra “necesidades” puesto que hay un matiz a tener en cuenta, ya que muchas veces lo que realmente se satisfacen no son necesidades sino caprichos o…

Ciberseguridad

Cómo preparar tu jubilación desde joven: consejos útiles para el futuro

15 sep 2023 • 20 min de lectura

¿Alguna vez has probado a entrar en la web de la Seguridad Social y comprobar cuánto tiempo te queda para jubilarte? A algunos les quedan la friolera de 40 años, a otros afortunados solo un par… Independientemente de lo que falte hay una cosa común: todos lo esperamos con ganas. Pero a veces no basta…

Ciberseguridad

Planificación financiera: las claves para alcanzar tus objetivos a corto, medio y largo plazo

09 may 2023 • 20 min de lectura

Todos tenemos sueños. O también podemos llamarlos proyectos. U objetivos. Usemos la palabra que usemos, en una cosa estamos de acuerdo: todos tenemos la vista puesta en lo que vendrá y lo que queremos que pase. Y, como todo en esta vida, esa visión de futuro cuesta dinero. O implica tomar decisiones que afectan a…