Salario de tramitación

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
10 jul 2024
Comentarios
0

Cuando un trabajador se encuentra inmerso en un conflicto laboral y este puede implicar la suspensión temporal de su actividad profesional, es decir, que hasta que se resuelva ese conflicto no acuda a trabajar, ¿debe cobrar? Sí, y lo que cobra es el salario de tramitación.

En este artículo veremos cómo se calculan esos salarios de tramitación y otro tipo de cuestiones que, si estás inmerso en un proceso de ese tipo, te interesará. O aunque lo estés, ya que todos podemos vernos envueltos en un conflicto laboral y, claro, hasta que se solucione tenemos derecho a cobrar.

¿Cómo se calculan los salarios de tramitación?

Ahora que tenemos unas nociones básicas sobre qué son los salarios de tramitación, vamos a ver cómo se realiza el cálculo de la cantidad a percibir, por el trabajador, en ese delicado contexto.

Para dar con la cifra que cobrará el trabajador en litigio, se tiene en cuenta el salario que cobraba el trabajador antes de su despido (circunstancia más habitual de este tipo de conflictos) pero dividido en días. Luego se calcula esa cantidad de dinero diario y los días que transcurrieron desde el despido o la notificación de la sentencia que declara la improcedencia o nulidad del despido.

Por pasos, tendríamos las siguientes fases:

  • 1. Determinar cuál era el salario diario. Algo no especialmente complicado para un contable o personal de administración. Hay que tener en cuenta el salario base, los complementos salariales como (antigüedad, peligrosidad, nocturnidad, etc.) y pagas extraordinarias prorrateadas y otros conceptos salariales recurrentes.
  • 2. Calcular el periodo de tramitación. Aquí hay que tener en cuenta  los días transcurridos desde la fecha del despido hasta la fecha de la readmisión efectiva o hasta la fecha en que se notifica la sentencia judicial que declara el despido improcedente o nulo. Después se multiplican dichos días por la cantidad que se percibía diariamente (es decir, la nómina anual dividida en 365 o 366 si el año es bisiesto, aunque también se puede tomar la nómina mensual y dividirla por 30). Siempre en cifras brutas.

Así, si la nómina de un trabajador era de 2000 euros brutos, al dividir por 30 nos sale a 66,7 euros/día. Si han pasado 20 días desde la fecha del despido, el trabajador deberá cobrar 66,7×20 es decir, 1.334 euros.

¿Cómo tributan los salarios de tramitación?

Otra cuestión que preocupa a los afectados por conflictos laborales, sobre todo si cursaron en despido (y por tanto la nueva situación es de desempleo), es la fiscal. ¿Computan aparte esos días o forman parte del sueldo de todo el año?

Más bien lo segundo, porque los salarios de tramitación tributan como rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. Esto significa que se integran en la base imponible del trabajador y están sujetos a retenciones a cuenta del IRPF, igual que el salario ordinario.

Además, estos salarios están sujetos a las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes. En el momento de recibir estos pagos, el empleador debe aplicar las retenciones pertinentes y realizar las cotizaciones a la Seguridad Social, como si se tratara de salarios ordinarios, asegurando así el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales.

Cómo tributan los salarios de tramitación

¿Y cuál es el salario de tramitación de un despido nulo?

Si el trabajador finalmente no es despedido, es decir, se incurre en despido nulo, tras varios días de resolución del conflicto (con los correspondientes, si procede, contenciosos administrativos, es decir, juicios), el trabajador deberá recibir el salario de tramitación que señalamos al principio del artículo: es decir, la parte que le correspondería, exactamente, si hubiera trabajado esos días.

¿Cuando un despido disciplinario es declarado improcedente el trabajador cobrará salarios de tramitación? Antes de responder a la pregunta, hay que recordar que no es lo mismo el despido nulo que el despido improcedente. El nulo está basado en la violación de derechos fundamentales o situaciones protegidas (despedir a alguien por su color de piel, por ejemplo) y el improcedente. Por otra parte, el improcedente es un despido sin causa justificada o incumplimiento de procedimientos: en otras palabras, al jefe le caes mal y decide ponerte de patitas en la calle. Eso, claro, por suerte, supone una falta por parte del empleador que tendrá que ser castigada con la indemnización correspondiente y con el pago del salario de tramitación si se demuestra que, en efecto, el despido fue improcedente.

¿Y el salario de tramitación con Fogasa?

Recordemos que FOGASA es un organismo público que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y su función principal es garantizar el pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores en caso de insolvencia o concurso de acreedores de sus empleadores.

Así, se erige como un elemento de intermediación que puede ser de gran utilidad para defender los derechos de los trabajadores, sobre todo en aquellos casos de empresas, digamos, con problemas de liquidez.

En los casos en que la empresa que ha despedido no esté realizando el pago de las indemnizaciones pertinentes, los trabajadores afectados deben presentar una solicitud a FOGASA para que este organismo cubra los salarios de tramitación. Esta solicitud debe incluir la resolución judicial que declara la insolvencia de la empresa y la cuantía de los salarios pendientes.

El número máximo de días que cubre FOGASA es de 120 días y, una vez aprobada la solicitud, FOGASA abona directamente al trabajador las cantidades correspondientes, dentro de los límites establecidos.

En cualquier caso, si te encuentras en una situación de falta de liquidez porque tu empresa ha prescindido de tus servicios y aún no has cobrado el salario de tramitación, no desesperes. Recuerda que Moneyman te ofrece préstamos rápidos sin papeleos, de 200 a 1000 euros, que podrás devolver cuando mejor te venga.

Ponte en contacto con nuestros asesores comerciales y ellos te guiarán en el proceso. ¡No dura nada! Ah, y ahora puedes hacer la devolución por Bizum. Get your money, man!

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail
Redacción de Moneyman

Redacción de Moneyman

Tu fuente confiable de conocimientos financieros. En Moneyman, trabajamos incansablemente para proporcionarte la información más relevante y ayudarte a lograr tu estabilidad financiera. Guías de ahorro, noticias actualizadas, conceptos financieros clave, consejos prácticos y mucho más.

Comentarios (0)

Artículos relacionados

WikiMoney

San Jorge y el día del libro, ¿Por qué se celebran el 23 de abril?

22 abr 2016 • 5 min de lectura

¿Por qué se celebra el día del libro el 23 de abril? El 23 de abril es una de esas fechas señaladas en el calendario, durante esta jornada destacada, se celebra el día internacional del libro y la festividad de San Jorge en Cataluña, pero ¿por qué en este día en concreto?

WikiMoney

¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil y cuales son sus coberturas?

26 feb 2024 • 5 min de lectura

El seguro de Responsabilidad Civil tiene, como principal cometido, proteger a la persona que firma la póliza, es decir, el asegurado, de posibles daños que se puedan a causar a terceros, de manera involuntaria. Este seguro cubre las espaldas al asegurado en el caso de que, ya sea por despiste, accidente, mal uso o una…

WikiMoney

PayPal: ¿Qué es y cómo se usa para transferir dinero?

30 may 2024 • 5 min de lectura

¿Quién hubiese dicho hace 50 años que el dinero pasaría a ser algo prácticamente intangible? Ni billetes, ni monedas y prácticamente ya ni tarjetas de plástico. El futuro del dinero ya es una realidad y lo tenemos (literalmente) en la palma de la mano. Aunque no se pueda tocar. Y es que el dinero ya…

WikiMoney

Fondos de cobertura: estrategias y análisis

05 feb 2024 • 5 min de lectura

Mucha de la gente que se pregunta qué es un fondo de cobertura ignora que es sinónimo de hedge fund, término más presente en los medios de comunicación. En este artículo, no obstante, hablaremos más de “fondos de cobertura” y de fondos de inversión libre. Un concepto clave en la cultura financiera que trataremos de…