Guía de los depósitos a plazo fijo

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
21 jun 2024
Comentarios
0

Si estás pensando en ahorrar, colocar tu dinero en un depósito a plazo fijo puede ser una buena idea. Sobre todo porque, cuando tus ahorros están en el banco, con unas cláusulas que te impiden moverlo durante un tiempo, evitas la tentación de gastarlo a toda costa.

Pero, antes que nada, veamos en qué consiste un poco más este producto de ahorro de ahorro. Si te preguntas qué es un plazo fijo, debes saber que es un producto financiero ofrecido por bancos y entidades de crédito en el que el cliente invierte una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo determinado a cambio de recibir un tipo de interés fijo.

Al final del plazo, el cliente recupera el capital invertido más los intereses generados. Estos depósitos son considerados una inversión financiera segura porque garantizan el capital y los intereses pactados. Las características principales incluyen la inmovilización del dinero durante el plazo acordado y la posibilidad de penalizaciones si se retira el dinero antes de tiempo.

¿Qué banco da más interés a plazo fijo en España?

Dicho esto, será conveniente dar con la entidad que más rendimiento te ofrezca con sus depósitos a plazo fijo. Si te preguntas cuánto da el BBVA a plazo fijo, o cualquier otra entidad, lo importante es tener en cuenta el TIN, es decir, la remuneración que se te ofrece en función de ese valor: en este caso, del 2,75%. Es decir, si inviertes 1000 euros en un depósito a plazo fijo, obtendrás 27,5 euros, siempre que dejes el dinero en la cuenta durante al menos 12 meses.

Qué banco da más interés a plazo fijo en España

Puede parecer poco, pero hay que tener en cuenta que transcurrido ese año, no te has gastado el dinero y este ha crecido ligeramente. Y, claro, si depositas más dinero, el beneficio es mayor. Así, esos 27 euros y medio se pueden convertir en 2750 euros en intereses al final del período.

Por eso, si tienes la suerte de disponer de 100.000 euros y no sabes aún qué hacer con ellos, si comprarte una casa como inversión, invertir en acciones, en bonos del Tesoro, o en un proyecto personal (una empresa), puedes dejarlo al menos un añito a macerar en un depósito a plazo fijo. No podrás disponer de él, lo que tiene como ventaja el hecho de que no te lo gastas y, transcurridos esos doce meses, te habrás embolsado casi tres mil euros, cantidad suficiente para costearse unas estupendas vacaciones, comprarte una moto o dedicarte un mes a escribir una obra de teatro sin salir de casa: lo que prefieras.

¿Y cuánto renta 50.000 euros a plazo fijo? Pues la mitad de lo que hemos señalado justo arriba: en torno a 1500 euros. El equivalente a una nómina media en España. Y eso, por no  hacer nada, es decir, por dejar crecer a tu dinero.

Pero no hemos respondido todavía a la pregunta que abre este apartado: ¿cuál es el banco que te da más interés en plazo fijo? Lo cierto es que no hay respuesta clara y dependerá de varios factores y condiciones. Lo importante es saber que, en general, los bancos se mueven en torno al 3% TIN de remuneración. Más concretamente, entre el 2,75 y el 3,75% de tipo de interés nominal (o TIN).

O sea, que si tu banco (o del barrio de enfrente) te ofrece una remuneración del 4% TIN por un depósito a plazo fijo, lánzate de cabeza. Eso sí, consulta bien las condiciones, si hay compromiso de permanencia por más de 12 meses, cuotas de apertura o si te piden que contrates otros productos financieros (seguros y demás). De no ser así, es una buena opción para darle vida a tus ahorros.

Harás las paces con la CIRBE

Así, la opción del depósito fijo para una estrategia de inversión segura y con una rentabilidad aceptable. Además, si contratas uno de estos productos de ahorro, mejorarás notablemente tu historial crediticio; si en tu CIRBE tuviste deudas, impagos o incluso entraste en el fichero de clientes negros de la ASNEF, contratar un depósito a plazo fijo dará la vuelta a las tornas.

Porque ese movimiento demostrará que ahora tiene poder adquisitivo, capacidad de ahorro y que eres un cliente al que cuidar. De hecho, es una operación que te puede abrir otras puertas, la del acceso a préstamos bancarios de otro tipo, como préstamos al consumo y la posibilidad de hacerte un estudio de un préstamo hipotecario con un departamento de riesgos más cercano y menos exigente a tus intereses.

Tipos de depósitos a plazo fijo

Llegados a este punto, si tienes la liquidez suficiente y te animas por contratar un depósito fijo, conviene repasar las opciones que tienes dentro del ‘menú financiero’. Destacamos estas cuatro:

  • Depósitos a plazo fijo tradicionales. Permiten invertir una cantidad fija de dinero durante un período determinado, con un tipo de interés fijo pactado al inicio. Al final del plazo, el inversor recibe el capital inicial más los intereses generados.
  • Depósitos a plazo fijo renovables. Al vencimiento del plazo, estos depósitos se renuevan automáticamente por el mismo período, a la tasa de interés vigente en ese momento. Ofrecen la comodidad de reinvertir sin tener que hacer una nueva contratación.
  • Depósitos a plazo fijo escalonados. Ofrecen diferentes tipos de interés a lo largo del plazo del depósito. Por ejemplo, pueden pagar un interés más bajo al inicio y uno más alto hacia el final, incentivando la permanencia del dinero durante todo el período.
  • Depósitos a plazo fijo con liquidación de intereses periódica. Estos depósitos permiten al titular recibir los intereses generados de forma periódica (mensual, trimestral, etc.), en lugar de al final del plazo, proporcionando una fuente de ingresos recurrente durante el período de inversión.

Recuerda que el dinero en la cartera quema. Elige el banco que mejores condiciones te ofrezca y deposita ahí tu dinero. Si te arrepientes o lo necesitas para otras inversiones, tan solo tendrás que esperar 12 meses. O pagar la penalización correspondiente que, si no es muy alta, seguramente te compense.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

¿Qué significa ser frugal? Las claves y las ventajas de la frugalidad

30 may 2024 • 5 min de lectura

Hay gente que nace con un don. Y no nos referimos a un don como una voz celestial, un talento innato para la pintura o una facilidad incomprensible para correr maratones. Nos referimos a ese tipo de dones que moldean nuestra personalidad, que nos caracterizan. El don de la paciencia, el don de la organización……

Educación financiera

Contrato de arras: Claves y aspectos importantes

28 ene 2025 • 5 min de lectura

Asociamos las arras a las bodas, dentro de los rituales que siguen a todo matrimonio, sobre todo aquellos que se celebran por la iglesia. Pero las arras remiten, en realidad, a economía. A dinero. A fianza depositada para garantizar el acceso a un bien.  En este artículo de Moneyman veremos qué implica un contrato de…

Educación financiera

Opciones financieras: cuentas remuneradas, cuentas de ahorro y sus beneficios

29 feb 2024 • 5 min de lectura

Dinero llama a dinero. Es decir, poseer un capital, por pequeño que sea, que no necesitamos para nuestros gastos cotidianos nos permite lograr una rentabilidad sobre el mismo. Eso sí, sin que ello suponga un gran riesgo: si queremos sacarle el máximo partido a esos ahorros en productos financieros que prometen alta rentabilidad, también es…

Educación financiera

Inversiones inteligentes: cómo empezar a invertir con tan solo 50 € al mes

23 ago 2023 • 5 min de lectura

Hace años que el mundo de las inversiones, las acciones y las ganancias dejaron de ser un terreno reservado exclusivamente a hombres vestidos de traje que se paseaban por las calles de Nueva York. Las inversiones han cambiado. La llegada de Internet supuso una revolución. Ahora todo el mundo tiene acceso a las inversiones desde…