Comprar o alquilar una casa: ¿qué es mejor?

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
05 sep 2024
Comentarios
0

Es uno de los dilemas existenciales, pegados a lo concreto, que más quebraderos de cabeza generan. La libertad del alquiler, que te permite ser nómada ad infinitum, o la tranquilidad que te genera poseer un “título inmobiliario”, es decir, ser propietario de una vivienda, un privilegio que hoy cuenta más que presumir de ocho apellidos vascos.

En este artículo veremos, entre otras cosas, qué es más barato: alquiler o hipoteca. Es decir, si te compensa seguir pagando las cuotas de alquiler o podrías pagar menos al menos con una buena hipoteca: no solo ahorras en el presente, sino que no que te garantizas tener una propiedad para el futuro.

Bien, vale, parece que comprar un piso está lleno de ventajas. Sin embargo, ¿por qué la gente alquila? Sigue leyendo y saldrás de dudas. Y quizá, al final del artículo, te animes por una opción u otra. Y recuerda que, si necesitas una cantidad de dinero para hacer frente a un gasto relacionado con tu futuro inmobiliario, Moneyman te pone en bandeja préstamos rápidos y sin papeleos en cuestión de minutos.

¿Qué ventajas tiene alquilar un piso?

Empecemos por una de las fórmulas preferidas por la juventud a la hora de emanciparse. Según Eurostat y otros estudios recientes, en muchos países europeos, alrededor del 70% de los jóvenes de entre 18 y 34 años viven en alquiler.

Eso sí, si tuvieran otras opciones al alcance, quizá las tomarían, porque dichos jóvenes gastan más del 50% de sus ingresos mensuales en alquiler, superando las recomendaciones de los economistas de no gastar más del 30% en vivienda.

Veamos, ahora así, algunas de las ventajas que hace que tanta gente, especialmente los jóvenes, opten por el alquiler:

  • Flexibilidad. El alquiler ofrece mayor flexibilidad para moverse en caso de cambios en la vida personal o profesional, como cambiar de trabajo, estudiar en otra ciudad o simplemente querer experimentar vivir en diferentes lugares. No estar atado a una propiedad permite a las personas adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias. ¿Quieres vivir en Barcelona, Madrid, pero también en Estambul, Praga y Buenos Aires? Entonces el alquiler es tu opción; de hecho, es la favorita de los nómadas digitales, que llegan a hacer uno de un tipo de alquiler con el menor compromiso: habitaciones en pisos compartidos ya constituidos o estancias breves a través de plataformas de alquiler turístico.
  • Menor responsabilidad financiera y de mantenimiento. O lo que es lo mismo: menos gastos. Los inquilinos no tienen que preocuparse por los costos de mantenimiento y reparación de la vivienda, ya que estos generalmente corren a cargo del propietario. Además, no es necesario realizar una gran inversión inicial como ocurre con la compra de una vivienda, lo que permite a los inquilinos disponer de más liquidez y ahorrar dinero. La vida del propietario puede ser esclava: cambiar la caldera, arreglar el lavavajillas, pintar la casa, reparar la fuga de un lavabo… Son habituales los desperfectos y a menudo se juntan varios a la vez por lo que si no tienes una solvencia asegurada es mejor que esperes a obtener tu “título inmobiliario”.
  • Acceso a mejores ubicaciones. El alquiler puede permitir a las personas vivir en áreas que serían inaccesibles económicamente si tuvieran que comprar una propiedad. Esto es especialmente relevante en ciudades grandes y en barrios céntricos o de alto nivel adquisitivo, donde los precios de compra pueden ser prohibitivos. Esto no significa que el alquiler sea barato per se, pero, sí tienes un dinero ahorrado y gozas de un sueldo generoso, te permitirá disfrutar de la vida en buenos barrios sin mayores compromisos. Esto se llama también “carpe diem habitacional”.
  • Menor dependencia de las fluctuaciones del mercado inmobiliario. El inquilino no mira el Euribor ni sus temibles variaciones. Normalmente, se acoge a una tarifa o cuota que ya está fijada de antemano en contratos que se redactan a cinco años vista y, lo único que puede pagar en relación a los gastos, es la actualización del IPC anual, que, en relación con el mercado de alquiler, se traduce en unos pocos euros más a pagar cada año.

Comprar o alquilar una casa

¿Qué diferencia hay entre alquilar y comprar?

Vale, alquilar tiene sus puntos fuertes, pero ¿cómo saber si me conviene comprar una casa? ¿En qué momento de mi vida, de mi situación financiera, me puede interesar? Para ello, lo mejor es que respondamos a la pregunta del epígrafe.

Lo que caracteriza al alquiler es, como dijimos, la flexibilidad y el menor riesgo. En cambio, comprar una vivienda supone compromiso pero, a la larga, la posibilidad de rentabilizar la inversión, así como el ahorro, si logras amortizar en buena lid la compra, ya sea cancelando la hipoteca o alquilándola a terceros a un precio mayor que el de la hipoteca que pagas (o tuviste que pagar).

¿Cuál es la rentabilidad de un alquiler?

En el dilema que exponíamos al principio (apostar por el alquiler o comprar casa), conviene separar entre dos motivaciones a la hora de comprar una casa (que es la clásica pregunta que hacen los agentes comerciales de las inmobiliarias): para vivir o para invertir.

Porque la decisión cambia sensiblemente. Si queremos comprar para vivir, buscaremos una vivienda agradable, en la que nos guste pasar el tiempo en el que no estamos trabajando (o trabajando, si somos telecurrantes), recibir a nuestros amigos, así como insertarnos en un barrio en que nos sintamos a gusto y podamos crear comunidad.

Si queremos comprar para vivir, entonces los criterios cambian. Pensemos en la demanda que pueda tener ese piso y la gente dispuesta a pagar determinadas cantidades por hacer ese uso de un alquiler. En barrios de fuera de la M30 de Madrid, por ejemplo, en 2024 todavía se pueden comprar pisos en torno a 100.000 euros, en algunos casos con más de una habitación. Esto supone una hipoteca muy baja, en torno a 200 euros al mes.

Si alquilamos la vivienda por 600 euros al mes, es fácil darse cuenta de que disfrutaremos de una rentabilidad muy alta con esta operación. Y si tenemos presupuesto para una reforma de la vivienda y, teniendo en cuenta que Madrid cada día acoge a nuevos pobladores, es más que probable que podamos vender la casa un 33% más cara en pocos años, es decir, por 150.000 euros.

¿Tienes ahora más claro si alquilar o comprar? Eso sí, si necesitas financiación rápida, no lo dudes: Moneyman y sus préstamos fáciles.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

Renting de coches: todo lo que necesitas saber

12 abr 2024 • 5 min de lectura

La propiedad está bien, pero no lo es todo. Porque la propiedad te ata, te limita; al comprar algo estás firmando, sin tu saberlo, un contrato de permanencia por muchos años. Tanto como te dure el producto, en este caso un coche, sin averías, es decir, muchos años, el máximo de años posible. Esto está…

Educación financiera

Nuda propiedad, Guía completa

20 ene 2025 • 5 min de lectura

Comprar una casa hoy sigue siendo la opción más sensata, si te puedes permitir pagar la entrada y luego las cuotas. En ese caso, suele ser más económico que pagar un alquiler y, lo mejor, es un dinero que repercute en ti, en tu patrimonio.  Por eso, fórmulas como la nuda propiedad pueden ser una…

Educación financiera

Todo sobre el usufructo y sus cálculos: guía completa

16 may 2024 • 5 min de lectura

Empecemos por la etimología de usufructo. La palabra “usufructo” proviene del latín “ususfructus”, que a su vez deriva de “usus” (uso) y “fructus” (fruto). En la época del Derecho Romano, el “usufructus” se refería al derecho de usar y disfrutar de una propiedad ajena, siempre y cuando no se alterara su naturaleza. Este concepto ha…

Educación financiera

Tarjetas PSN y prepago: opciones para PlayStation

14 mar 2024 • 5 min de lectura

Las siglas PSN aluden a PlayStation Network Card. No sirve, a pesar de su nombre, para crear una red de contactos profesionales, pero sí es una tarjeta que te ayudará a tener un saldo favorable para comprar juegos y demás productos relacionados con el mundo PlayStation sin tener que usar una tarjeta de crédito. ¿Quieres…