Dónde invertir en 2024: criptomonedas, oro y otras inversiones

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
16 may 2024
Comentarios
0

¿Te sobra algún dinero y quieres hacer que crezca ¿Te fue bien en 2023 y pudiste ahorrar lo suficiente para invertir en 2024? Porque recuerda que el dinero que inviertas siempre debe ser un dinero que puedas perder; es decir, no juegues con un capital que necesites para pagar el alquiler o la hipoteca o te verás en problemas serios.

Dicho esto, en este artículo veremos cuales son las mejores opciones para invertir en 2024. Si estás pensando en dónde invertir en 2024, sigue leyendo, este artículo te interesa. ¿Oro? ¿Criptomonedas? Veamos.

¿Cuál es el pronóstico para invertir en criptomonedas en 2024?

El mejor año para los inversores en criptomonedas como Bitcoin o Ethereum fue 2021, ya que se superó la cifra récord de 2018, pasando de una inyección, a través de los distintos fondos de inversión, de 8.000 millones de dólares a los 30.000 que se alcanzaron entonces.

¿Qué esperan aquellos pequeños ahorradores que esperan invertir en criptomonedas en 2024? Pues el contexto es más que favorable, porque el mercado de las criptomonedas pasa por uno de sus mejores momentos, con máximos históricos por parte de sus monedas más emblemáticas, como Bitcoin y Ethereum.

Además de estas dos criptomonedas, hay al menos ocho que apuntan maneras y que los inversores más avispados ya han incorporado a sus carpetas de inversión. Veamos cuáles son las más significativas y prometedoras, aparte de las dos más conocidas:

  • Cardano. Es una criptomoneda y plataforma blockchain que se centra en la seguridad, la escalabilidad y la interoperabilidad. Utiliza un enfoque de diseño científico para garantizar la robustez y sostenibilidad de su red. ADA es la criptomoneda nativa de Cardano.
  • Solana. Es una criptomoneda y plataforma blockchain de alto rendimiento que se centra en la escalabilidad y la velocidad de las transacciones. Utiliza un enfoque innovador llamado Proof of History (PoH) para ordenar las transacciones de manera eficiente, lo que permite tiempos de confirmación rápidos y costos de transacción bajos. Su token nativo es SOL.
  • Ripple. Es tanto una criptomoneda (XRP) como una plataforma de pago digital. A diferencia de Bitcoin y Ethereum, que son descentralizados, Ripple opera de manera centralizada y tiene como objetivo facilitar pagos internacionales rápidos y de bajo costo.

Recordemos ahora qué son Bitcoin y Ethereum y en qué momento de cotización se encuentran en 2024:

  • Bitcoin. Es la primera y más conocida criptomoneda descentralizada del mundo. Funciona en una red de igual a igual sin necesidad de intermediarios, y permite transacciones seguras, rápidas y transparentes. Respecto al futuro próximo que le espera, expertos de referencia como Geoff Kendrick, asegura que el valor del Bitcoin llegará a los 150.000 dólares para finales de 2024 y superará la frontera de los 200.000 dólares en diciembre de 2025. Es decir, un escenario muy halagüeño para los que ya tengan monedas y para los que tengan capital suficiente para comprar y luego vender.
  • Ethereum. Se define como una plataforma blockchain descentralizada que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Utiliza su propia criptomoneda, llamada Ether (ETH), como medio de intercambio en la red y para pagar las tarifas de transacción. El primer registro histórico de su premio data de 2015, mientras que el de Bitcoin, de 2009. ¿Predicciones para Ethereum en 2024? Son buenas también, y los analistas calculan que puede seguir dando buenas noticias a los inversores, como el 80% de crecimiento que tuvo en 2023. Así, si paso entonces a los 2.150 dólares por ETH, hay expertos que lo sitúan, en el corto plazo, en los 3.800 dólares por unidad sin descartar que, en dos o tres años, pueda llegar a los 8.000 dólares por token.

Cuál es el pronóstico para invertir en criptomonedas

¿Es recomendable invertir en oro en 2024 con la situación económica actual?

De un producto financiero tan moderno y complejo de entender como las criptomonedas, al bien más antiguo y simbólico como el oro. ¿Es rentable invertir en oro en 2024? Veamos cuánto cuesta y qué tendencia tiene para salir de dudas.

Los expertos coinciden en que sí, que estamos en un buen momento para comprar oro pensando en una futura venta que no se traduzca en beneficios personales. Basta ver cualquier gráfica de la evolución del precioso metal en los últimos diez años para constatar una tendencia alcista que no parece tener techo. No en vano su valor se ha duplicado en diez años, pasando de costar, grosso modo, unos 30 euros en 2014 a los más de 60 que cuesta hoy un gramo de oro.

Si te sobra un dinero para invertir y no quieres complicarte la vida, apostar por el oro es una decisión, a priori, acertada. Y, si ves que la tendencia va a la baja y tendrás que esperar años para vender, siempre puedes lucir unos pendientes de lo más elegante.

¿Cómo puedo diversificar mi inversión en 2024?

Además del oro y las criptomonedas, son muchas las opciones para hacer crecer tu dinero. Como las Letras del Tesoro, una opción segura y que aporta una rentabilidad sin sustos con la que, además, prestas tu dinero al propio Estado. ¿No es estimulante?

Como se dice siempre, hay que invertir en varias cestas (lo de los huevos, etc.). Y una de las cestas más prometedoras en 2024 es la que tiene que ver con la Inteligencia Artificial. Y con las empresas, claro está, que la hacen posible y se lucran de ello.

Como Nvidia, una empresa que fabrica unidades de procesamiento gráfico (GPU) que son ampliamente utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial. Hablando en plata, llevan años haciéndose de oro (valga el juego de palabras), como demuestra el hecho de que en 2023 multiplicaran por seis su beneficio neto. Así, sus cifras asustan, con un 581% más de beneficios en el citado año, amasando la nada desdeñable cifra de 27.505 millones de euros.

Invertir en este tipo de empresas tecnológicas es, por tanto, una decisión sensata.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

¿Qué es el apalancamiento financiero y cómo puedes beneficiarte?

26 jun 2023 • 5 min de lectura

Hoy vamos a hablar de educación financiera. Sí, esa gran olvidada en nuestra formación durante nuestra infancia, adolescencia e incluso vida adulta. Algo de lo que apenas nos han enseñado nada y de lo que hemos tenido que aprender todo rápido y por necesidad. Si haces un repaso de los conceptos y fórmulas financieras que…

Educación financiera

Fondos de cobertura: estrategias y análisis

05 feb 2024 • 5 min de lectura

Mucha de la gente que se pregunta qué es un fondo de cobertura ignora que es sinónimo de hedge fund, término más presente en los medios de comunicación. En este artículo, no obstante, hablaremos más de “fondos de cobertura” y de fondos de inversión libre. Un concepto clave en la cultura financiera que trataremos de…

Educación financiera

¿Qué es el IPC? ¿Cómo han evolucionado los precios en España?

24 abr 2016 • 5 min de lectura

IPC o índice de precios al consumo: concepto y evolución del nivel de precios en España El IPC es uno de los indicadores clave en economía, sus siglas son la abreviatura de Índice de Precios al Consumo. Resumiendo, este indicador permite conocer la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios más representativos de la economía española a lo largo del tiempo.

Educación financiera

Tarjetas PSN y prepago: opciones para PlayStation

14 mar 2024 • 5 min de lectura

Las siglas PSN aluden a PlayStation Network Card. No sirve, a pesar de su nombre, para crear una red de contactos profesionales, pero sí es una tarjeta que te ayudará a tener un saldo favorable para comprar juegos y demás productos relacionados con el mundo PlayStation sin tener que usar una tarjeta de crédito. ¿Quieres…