El término resulta antipático así de entrada. En este artículo te explicamos qué es una pignoración para que te resulte más amable y, de paso, te puedas plantear este recurso si en algún momento lo necesitas. Porque, en ocasiones, te será más fácil conseguir un préstamo con pignoración que sin ella, sobre todo si has aparecido en ficheros de la ASNEF y tu historial crediticio genera algunas dudas a los responsables de los departamentos de análisis de riesgos de los bancos.
Dicho esto, vamos al lío.
¿Qué es pignorar un préstamo?
Pignorar un préstamo significa ofrecer un bien mueble como garantía para asegurar el pago del préstamo. En otras palabras, poner un objeto de valor como aval para que el banco se fíe, o te tenga, de alguna manera, ‘pillado’.
Así, la persona que contrae la deuda (es decir, el deudor) entrega un activo, como acciones, bonos, joyas o vehículos, al prestamista. Este bien se convierte en una ‘prenda’ que garantiza el cumplimiento de la deuda. Si el deudor no cumple con los pagos del préstamo, el prestamista tiene el derecho de vender el bien pignorado para recuperar el dinero prestado. Una vez que la deuda se paga en su totalidad, el bien pignorado se devuelve al deudor.
La pignoración bancaria más habitual es la pignoración de valores financieros, como acciones, bonos y depósitos a plazo fijo.
¿Qué cantidad se puede pignorar?
Aquí nos referimos a qué cantidad del valor del activo se puede pignorar, es decir, cuál es el máximo de un bien mueble que se puede poner como ‘prenda’, como aval, y normalmente es del 70%. Es decir, si tenemos mil euros en joyas, podemos entregar como ‘prenda’ el 70% de ese valor, lo que nos permitirá acceder a un préstamo de 700 euros.
En acciones, que es uno de los bienes que más se suelen pignorar, si tenemos acciones valoradas en 10.000 euros y el prestamista acepta una pignoración del 70%, se podría obtener un préstamo de hasta 7.000 euros con esas acciones como garantía.
¿Qué ventajas tiene pignorar?
Una vez que hemos visto cómo funciona la pignoración de un modo básico, conviene recordar los beneficios que podemos obtener si pignoramos un bien. La respuesta es sencilla: con este recurso se puede acceder a una financiación que, de otra manera, es probable que no se pudiera obtener.
Así, al poner estos bienes en garantía, te evitas el tener que venderlos para obtener esa liquidez que necesitas de manera puntual. Porque las acciones es cierto que no tienen valor sentimental, pero un reloj de oro que heredaste de tu abuela es probable que sí.
Recuerda que también puedes pignorar obras de arte, así que echa un vistazo a la pared para encontrar en ella posibles vías de acceso a los préstamos que tanto necesitas. Porque la pignoración de obras de arte es una práctica menos común que la pignoración de activos financieros o bienes más tradicionales, pero sigue siendo una opción viable en determinadas circunstancias.
Pero volviendo a las ventajas de pignorar, conviene tener en cuenta estos aspectos positivos:
Para el prestatario:
- Condiciones favorables. Además, del acceso a la financiación, los préstamos pignorados suelen tener tasas de interés más bajas y mejores condiciones que los préstamos no garantizados, debido a la menor percepción de riesgo por parte del prestamista.
- Conservación de la propiedad. El prestatario mantiene la propiedad de los bienes pignorados, y estos solo se liquidan en caso de incumplimiento del préstamo.
- Flexibilidad. Los prestatarios pueden utilizar una variedad de bienes como garantía, incluidos valores financieros, vehículos, maquinaria y más.
Para el prestamista:
- Reducción del riesgo. La garantía pignorada reduce el riesgo de pérdida para el prestamista, ya que puede liquidar los bienes en caso de incumplimiento.
- Aseguramiento del préstamo. Ofrece una forma segura de asegurar el préstamo, aumentando la probabilidad de recuperar los fondos prestados.
- Ampliación del crédito. Permite a los prestamistas ofrecer mayores cantidades de crédito a más clientes, ya que la garantía reduce el riesgo asociado.
- Rentabilidad de las letras del tesoro: España y cálculo
- Cómo calcular sueldo neto: Guía práctica y ejemplos
- ¡Información útil sobre préstamos rápidos en nuestro sitio web!
¿Cuándo interesa pignorar?
Si estás pensando en pedir un préstamo por una cantidad superior a 300 euros, tendrás que enfrentarte a varios requisitos y exigencias por parte de las entidades financieras. No es así si optas por una empresa de microcréditos como Moneyman, donde encontrarás financiación al instante, sin papeleos, preguntas incómodas y, al margen de tu historial crediticio o relación con los ficheros de ASNEF o tu situación en la CIRBE. Bastará con tu DNI y de manera casi instantánea podrás disfrutar de ese dinero.
Pero hay otras situaciones en las que sí te puede interesar pignorar, más allá de la mera obtención de financiación personal, ya citada. Así, en estas situaciones también te puede venir bien acogerte a la pignoración de algunos de tus bienes:
- Mejorar tus condiciones de préstamo. Ofrecer garantías permite obtener préstamos personales tasas de interés más bajas en comparación con préstamos no garantizados.
- Asegurar una línea o póliza de crédito. Las empresas pueden pignorar activos para asegurar una línea de crédito que les permita mantener el flujo de efectivo y financiar operaciones diarias.
- Cumplir con requisitos de contratos. En algunos contratos, especialmente en proyectos de construcción o contratos de gran envergadura, se requiere una garantía para asegurar el cumplimiento de las obligaciones. Los bienes pueden ser pignorados para cumplir con este requisito relacionado con fianzas y garantías contractuales
- Garantizar el pago de la deuda. Las empresas en procesos de reestructuración financiera pueden pignorar activos para asegurar el pago de deudas existentes y negociar términos más favorables con los acreedores.
- Facilitar inversiones. Los inversores pueden pignorar activos para obtener financiación que les permita realizar inversiones adicionales sin tener que liquidar sus activos actuales.
- Obtener préstamos hipotecarios. En algunos casos, además de la propiedad inmobiliaria que se está comprando, los prestamistas pueden requerir la pignoración de otros bienes para asegurar el préstamo hipotecario.
Como ves, la pignoración de tus bienes te puede ayudar en tus propósitos financieros. ¡Tenla en cuenta! Y a Moneyman para más consejos de financiación.