El método del ahorro del céntimo

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
04 feb 2025
Comentarios
1

Como todo en la vida, a ahorrar también se aprende. Porque no bastan las buenas intenciones, ni las promesas de año nuevo. A menudo, es la técnica la que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, es decir, aplicar una metodología para, sin un gran esfuerzo (o con la suma de pequeñísimos esfuerzos, tan leves que apenas pueden considerarlos como tal), lograr un objetivo satisfactorio.

En este artículo, seguimos apoyando el fomento del ahorro, como ya hemos hecho en otras ocasiones, y en este caso entramos a analizar cuánto se ahorra con el método del céntimo. Lee con atención porque quizá puedas “monetizar”, nunca mejor dicho este post.

¿Cómo se hace el reto del céntimo?

Antes de ponernos a ahorrar con este método, recordar que el reto del céntimo es una forma divertida y sencilla de ahorrar dinero incrementando la cantidad ahorrada cada día de manera progresiva.

No te dejes engañar por su nombre: se empieza con céntimos pero la cantidad va aumentando con el tiempo. Porque, obvio, si ahorras sólo un céntimo al día no te llegaría, pasado un año, para mucho más que un café y un cruasán.

Eso sí, el primer día solo ahorras un céntimo. Luego, como explicaremos más adelante, vas aumentado la cantidad que metes en la hucha, y con ello lograrás acumular más de 650 euros al año. Sin darte cuenta, te da para una semanita a pensión completa en la playa, no está mal, ¿no?

Cómo se hace el reto del céntimo

Metodología del reto del céntimo

Es sencillo, aunque no es fácil encontrar explicaciones claras. Aquí va una: empiezas ahorrando un céntimo, pero al día siguiente añades otro. Ya tienes dos céntimos, al día siguiente no tienes que añadir un céntimo, sino tres. Es decir, un céntimo más a la cifra que va engordando día a día.

La progresión, por tanto, no es exactamente aritmética. Ya que con ese método solo lograrías ahorrar 3,65 euros en un año, lo cual no es algo para tirar cohetes. Repetimos, el primer día dejas un céntimo, y al día siguiente no dejas otro céntimo, sino la cantidad resultante de añadir un céntimo. Si tienes nueve céntimos, por ejemplo, no añades un céntimo, sino diez. He ahí el secreto del céntimo, algo que ninguno de los muchos post explican, ya que se dedican a replicarse entre sí, sin aclarar que no se tratar de poner un céntimo al día, sino de aportar la cantidad un céntimo superior a la cifra ahorrada.

¿Tengo 4 euros ahorrados el martes 12 de febrero? Pues al día siguiente añado 4 euros más 1 céntimo.

Con esto hemos aprendido dos cosas: 1) un truco eficaz para ahorrar 668 euros en un año 2) la capacidad de internet para replicar contenido sino que ninguno de sus redactores se pare un momento a pensar. Por suerte, has dado con un blog escrito no solo por humanos, sino por humanos que van más allá de ese copia y pega acrítico.

¿Cuánto dinero se ahorra en el reto de 365 días? Como ya señalamos, casi 700 euros. Y si buscas una plantilla del ahorro del céntimo lo mejor es que la vayas haciendo tú día a día. Apuntas lo que vas introduciendo en la hucha y así vas haciendo la plantilla del reto del ahorro en 52 semanas.

Más métodos fáciles para ahorrar dinero

Ahorra y vencerás nos gusta como lema. Sobre todo, ese tipo de ahorro que se realiza de manera gradual y casi imperceptible y que de pronto se traduce en un monto nada desdeñable que, lo mejor, será destinado a cosas que nos dan felicidad.

  • Método Kakebo. O, traducido al español, “método del dietario o libro de cuentas”, que es lo que significa la susodicha palabra, de origen japonés. A saber, vas apuntando todos los gastos diarios en dicho cuaderno (o app, hay decenas dedicadas a ello) y luego los divides por categorías. En cada categoría ves de dónde puedes ir reduciendo: si compras demasiados productos de primeras marcas en alimentación o si gastas demasiado en droguería, menús del día o libros. Ahí entran los gastos hormiga y sus peligros. ¿Podrías ir más a la biblioteca y reducir así ciertos gastos, para disgusto de tu librero de confianza pero alegría de tu cartera? Piénsalo.
  • El método del calendario. Un sistema algo azaroso, como somos nosotros mismos y la memoria. No siempre nos acordamos de ahorrar, así que, en el momento que lo hagamos, toca rascarse el bolsillo y engordar la hucha. Si nos acordamos de ahorrar el día 7 de marzo, introduciremos 7 euros en la hucha. Si nos acordamos del método del calendario el día 28 de agosto, pues introduciremos 28 euros y así cada vez. Es un método algo ingenuo y simpático para ahorrar pero, si sirve, bienvenido sea.
  • El bote de las auto-propinas. Así como a un camarero que hace bien su trabajo lo recompensamos con algunas monedas de propina, ¿por qué no recompensarnos a nosotros mismos cuando lo merecemos? Así, si nos atrevemos a comentarle ese tema delicado al jefe, si cumplimos con antelación la entrega de tal proyecto o estamos especialmente inspirado al comunicar nuestras ideas en una reunión por Zoom, pues auto-propina a la hucha. También puede participar de ella nuestra pareja: si considera que hemos cocinado el mejor pollo asado del barrio, propina a la hucha. Seguro que en un mes te sorprendes de la cantidad de cosas que estás haciendo bien y, además, te dará una inyección de motivación y autoestima nada desdeñable. Y tangible en euros. Con ese dinero, como mínimo, te puedes regalar, a ti y a tu pareja, si la tienes, una cena estupenda en la que celebrar la vida y el ahorro.

Pero recuerda que, si este año te resultó difícil ahorrar debido a las obligaciones contraídas, a los gastos ineludibles que has tenido que abordar o por cualquier otra razón, puedes contar con Moneyman. Te ofrecemos micropréstamos desde 200 a 1000 euros en cuestión de minutos. Porque no queremos que la falta de liquidez provisional te suponga un problema para lograr tus sueños, contacta con nosotros y consigue ya tu préstamo sin papeleos.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail
Redacción de Moneyman

Redacción de Moneyman

Tu fuente confiable de conocimientos financieros. En Moneyman, trabajamos incansablemente para proporcionarte la información más relevante y ayudarte a lograr tu estabilidad financiera. Guías de ahorro, noticias actualizadas, conceptos financieros clave, consejos prácticos y mucho más.

Comentarios (1)

03/09/2024
Comment People
Perfetto!!!

Artículos relacionados

Economía doméstica

¿Cómo pagar con Bizum en Moneyman?

11 jun 2021 • 5 min de lectura

Bizum llega a Moneyman A partir de ahora todos los clientes de Moneyman podrán devolver su préstamo y pagar prórrogas a través de Bizum. Pero, ¿cómo se paga con Bizum? Te lo explicamos a continuación: Entra en tu cuenta personal de Moneyman Ve a la sección Devolver Préstamo Haz clic en Pagar con Bizum Introduce…

Economía doméstica

Trabajar desde casa: los beneficios del teletrabajo

04 feb 2025 • 5 min de lectura

En los últimos años, el concepto de trabajar desde casa ha ganado una relevancia significativa en el mundo laboral. Este modelo, impulsado por los avances tecnológicos y la necesidad de mayor flexibilidad, ha transformado la forma en que entendemos el trabajo.  Tanto empleados como empresas han descubierto las múltiples ventajas que el teletrabajo puede ofrecer,…

Economía doméstica

Impuestos y gastos que se pagan al comprar una vivienda

21 jun 2024 • 5 min de lectura

A la hora de comprar una casa, no solo tenemos que tener en cuenta el dinero de entrada de la hipoteca (en el caso, el más habitual, de no que se pague la vivienda al contado), sino también los gastos de impuestos asociados a esa compra. Conocido técnicamente como Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), en…

Economía doméstica

Renovar DNI: ¿Necesitas créditos rápidos y tienes el DNI caducado?

08 nov 2015 • 5 min de lectura

Renovar DNI, descubre qué tienes que hacer para renovarlo Si simplificáramos en dos los requisitos para pedir créditos rápidos serían sin duda alguna ser mayor de edad y residente en territorio español en posesión del documento nacional de identidad (DNI). Pero si te ha caducado, ¿cómo renovar DNI?