Créditos y préstamos para estudiantes
¿Qué son los créditos y préstamos para estudiantes?
También conocidos como préstamos educativos, los préstamos y créditos para estudiantes son una vía de financiación para poder pagar (parcialmente o en su totalidad) los estudios superiores o de posgrado. O lo que es lo mismo: créditos y préstamos para financiar un grado, máster o posgrado.
A diferencia de otros préstamos, este tipo de créditos financieros están específicamente pensados para las necesidades de los estudiantes y sus condiciones y funcionamiento se definen en base a ellos.
¿Por qué los estudiantes necesitan préstamos?
Cada vez son más las personas que apuestan por realizar estudios superiores y complementar su formación con estudios de posgrado. Y ante toda esa demanda, cada vez hay más instituciones privadas y de prestigio que ofrecen planes de estudios propios.
A eso hay que sumarle un sistema de financiación público y de becas ineficiente que no alcanza a cubrir las necesidades de todos los potenciales estudiantes. Muchas personas se ven obligadas a recurrir a la financiación privada a falta de soporte de las instituciones públicas.
Con el paso de los años, el perfil del estudiante ha evolucionado y diversificado considerablemente. Lo que antes se caracterizaba como joven, económicamente dependiente y exclusivamente enfocado a sus estudios, ahora convive con un perfil de trabajadores con familias a cargo. Esto también abre la puerta a nuevos perfiles que puedan necesitar la financiación privada.
Tipos de crédito para estudiantes
Ante una amplia oferta de estudios superiores, también existe una amplia oferta de créditos o préstamos educativos. Cada uno de ellos responde a una necesidad particular del futuro estudiante.
- Préstamos para financiar la totalidad de los estudios – Se trata de aquellos préstamos o créditos que contemplan la totalidad del coste de tus estudios, además de otros gastos asociados (transporte, alojamiento, etc.).
- Préstamos para financiar la matrícula – En muchos casos, el pago de los estudios es fraccionado y el principal desembolso se realiza con la matrícula. Por eso, existen préstamos y créditos especialmente enfocados en el pago de la misma.
- Préstamos para adelantar una beca – Si se te ha concedido una beca pero todavía no te la pagan y necesitas adelantar el dinero, este tipo de préstamos responde a tus necesidades.
- Préstamos para estudios en el extranjero – Ya sea para un programa de intercambio o un plan de estudios completo, este tipo de crédito contempla todos los gastos asociados a tus estudios en un país extranjero.
Cuatro pasos simples para obtener dinero
Cómo solicitar préstamo para estudiantes
Aunque encontrar un préstamo que se adapte a tus necesidades puede ser un proceso completamente diferente según cada caso, siempre es recomendable que sigas una serie de pasos a la hora de buscar el tuyo:
- Consulta en tu centro educativo – Muchas veces será la propia institución educativa la que ponga a tus disposición una o varias vías de financiación privada que se adapten a ti. No las descartes.
- Compara las diferentes opciones – Asegúrate de explorar todas las opciones y compara detalladamente las condiciones de cada una. El secreto está en el más mínimo detalle.
- Revisa que cumples con los requisitos – Aunque cada institución financiera es un mundo, siempre tendrás que asegurarte de cumplir con los requisitos más comunes:
- Contar con un justificante de estudios.
- Tener ingresos regulares para poder devolver tu préstamo (o contar con avalistas).
- Un buen historial crediticio que genere confianza.
- Calcular el importe total y firmar el contrato – El último paso será definir una cantidad exacta y formalizar un préstamo personal con la institución financiera.
Consejos para gestionar un préstamo como estudiante
En el mundo de las finanzas no existe una fórmula secreta. Pero sí existen una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que estén pensando en solicitar un préstamo o crédito de estudios:
- Calcular el coste real de tus estudios – Realizar estudios superiores o de posgrado tiene una serie de gastos asociados que muchas veces no contemplamos. Es importante que antes de solicitar un préstamo consideres otros gastos como transporte, alojamiento, materiales, etc.
- Planificar bien tus finanzas y cumplir con los plazos – Calcula bien tus ingresos y cuánto dinero dedicarás a devolver el préstamo. Es importante que no te retrases en el pago para evitar penalizaciones (y que tus estudios acaben costando más).
- Enfócate en lo importante: tus estudios – Evita retrasos con tus estudios. Cada asignatura o curso que tengas que repetir supondrá un gasto nuevo no contemplado en tu préstamo y es posible que tengas que renegociarlo (o solicitar uno nuevo).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre un préstamo para estudiantes y un préstamo común?
¿Puedo solicitar un crédito para estudiantes si no tengo un trabajo?
¿Qué condiciones tengo que cumplir para pedir un préstamo para estudiantes?
30 días SIN INTERESES!