Diferencias entre Banca móvil y tradicional
El FinTech ha llevado al sector bancario a realizar los primeros movimientos para rediseñar mediante la tecnología la forma en que ofrecen productos y servicios financieros.
Internet gana peso como plataforma en la que miles de empresas FinTech desarrollan su actividad, como es el caso de créditos rápidos MoneyMan.
5 diferencias de la banca tradicional con la banca móvil
Diferencia Nº1: ¿Dónde está el cliente?
Con el crecimiento del número de personas que tienen acceso a internet, la mayor parte de clientes han pasado de la banca tradicional a la banca virtual o bien han sustituido directamente a su entidad financiera por una empresa FinTech.
De esta forma, el mercado financiero móvil ha ganado más peso que el mercado financiero tradicional, por lo que la disputa por conseguir captar clientes y cuota de mercado ha cambiado de escenario.
Sin embargo, los dos mercados coexisten, al igual que las dos modalidades de banca.
El mayor número de clientes está en internet, en una app… Ahí es donde juega su rol la banca móvil.
A diferencia de esta, la banca tradicional sigue apostando por el cliente que usa cartilla y efectivo y se desplaza a las sucursales bancarias.
Diferencia Nº2: ¿Cuál es el principal soporte?
La segunda diferencia viene muy relacionada con la anterior. Donde está el cliente, está el soporte. Hemos visto dos tipos de clientes diferenciados, de forma que la banca móvil apuesta por un soporte 100% online con el formato 24/7, mientras que la banca tradicional sigue usando como principal baluarte la infraestructura de sucursales.
Diferencia Nº3: ¿Cuáles son las ventajas comparativas?
Todo tiene sus pros y sus contras, aunque en este caso, sin duda alguna la balanza pesa más en el lado del FinTech y la banca móvil.
Entre sus principales ventajas comparativas respecto a la banca tradicional destaca la comodidad, rapidez y facilidad de la gestión.
El punto a favor de la banca tradicional gira exclusivamente alrededor de un trato más personalizado al cliente (aunque a menudo ofrece productos estandarizados y pierde este plus).
Diferencia Nº4: ¿Cómo puedo acceder a financiación en una y otra?
En el caso de la banca móvil a menudo tienes la posibilidad de solicitar un préstamo personal desde tu perfil de usuario, ya sea desde tu Smartphone, tableta u ordenador.
El principal inconveniente, es que aunque puedas hacerlo desde cualquiera de tus dispositivos móviles, las condiciones de los préstamos seguirán siendo las mismas que si realizaras la gestión en una sucursal. Importes elevados (mínimo 3.000€ en muchos casos), necesidad de avales y requisitos adicionales por parte de la entidad como por ejemplo ser cliente del banco.
La banca tradicional basa su modelo en las sucursales, el papeleo, etc.
Las empresas FinTech como es el caso de MoneyMan, permiten acceder a financiación en un menor plazo de tiempo que la banca tradicional y la banca móvil, sin necesidad de avales, ni papeleo, ni tener depósitos…
Los nuevos clientes pueden conseguir en apenas 15 minutos 300 euros a devolver en un período de 30 días.
Por este motivo, aunque la banca móvil sea mejor en términos de eficiencia que la banca tradicional, sigue siendo más ineficiente que las empresas FinTech.
Diferencia Nº5: ¿Cómo consulto los últimos movimientos de mi cuenta?
El modelo bancario tradicional “puro” es ese en el que los clientes consultan el saldo de su cuenta y el historial de movimientos bancarios a través de su cartilla bancaria, mientras que con la banca móvil, pueden consultar en cualquier momento los últimos movimientos con tan solo un par de clicks, además puedes descargar las operaciones desglosadas, separar ingresos y gastos, etc.
Si tuviéramos que poner un calificativo, probablemente a banca tradicional sería obsoleta, a banca móvil comodidad y al FinTech máxima comodidad en el menor plazo de tiempo (eficiencia).
¡Realiza la solicitud en 8 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema