Nuestras ilusiones, caprichos, proyectos o necesidades, a veces dependen de conseguir un crédito para que estas se hagan realidad. Desgraciadamente, en muchas ocasiones, no contamos con el ahorro o liquidez necesaria para afrontar esa inversión que queremos realizar. Por tal motivo nos vemos obligados a solicitar un préstamo a nuestro banco. Pero puede ocurrir que la entidad financiera rechace nuestra solicitud de préstamo. ¿Cómo puede suceder esto? ¿Cómo evitarlo? A continuación profundizamos un poco en la respuesta a estas cuestiones.
Los bancos son entidades mercantiles que priman por encima de todo su propio beneficio. El negocio tradicional bancario es el margen de intermediación. Esta es la diferencia entre lo que cobra el banco por los préstamos y lo que paga el por los depósitos. Por lo tanto, conceder un crédito es una operación rentable para el banco, salvo que estime que ese crédito tenga posibilidades de ser impagado. Si esto es así denegará su concesión, pero ¿Por qué cree el banco que el préstamo puede resultar impagado? He aquí algunas de las causas más frecuentes:
¡Realiza la solicitud en 8 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema.
¡Préstamo de 300€ hasta 30 días SIN INTERESES!
Aumentar las posibilidades de conseguir un préstamo está directamente relacionado con disminuir las razones por las que nos lo denegarían. Se trata de no dar motivos al banco para que rechace nuestra solicitud o si los hay, tratar de que no sean visibles a sus análisis. Estos consejos pueden incrementar nuestro éxito en la solicitud de un préstamo:
Cuando pedimos un préstamo al banco lo primero que van a mirar es si somos o no clientes. Si somos clientes ya nos conocerán y tendrán información sobre nuestro endeudamiento actual, ingresos, gastos, capacidad de ahorro, e historial crediticio previo. Tendrán una buena base para saber si somos dignos del crédito y si anteriores experiencias crediticias han resultado satisfactorias y sin incidentes.
En consecuencia lo primero que contribuye para que nos concedan un préstamo es una buena conducta financiera previa en la entidad.
Aparte de lo anterior nos pedirán información actualizada sobre nuestra declaración de la renta y comprobarán nuestro historial en registros de morosidad como Asnef, Experiam, Bureau de Créditos. Es importante asegurarse de estar “limpios” en este aspecto toda vez que en ocasiones quedan registradas incidencias de pequeños impagados con compañías telefónicas o de seguros que pueden frustrar nuestras expectativas de conseguir un préstamo.
La banca tradicional es muy rigurosa a la hora de conceder créditos. Actualmente están proliferando multitud de fintech que conceden préstamos rápidos a cualquier persona con unos requisitos de solvencia más flexibles.
Una de las mejores fintech del mercado es Moneyman con la que puedes conseguir de forma rápida, sin papeleos, completamente online a través de la web o de su App (App Store o Google Play), y sin esperas, hasta 300 euros sin intereses durante un mes, y con la posibilidad, de cara a solicitudes de financiación futuras, de poder acceder a préstamos de importes mucho más elevados y con mayores plazos de devolución.