Consejos para financiar tu viaje de fin de curso

Tiempo de lectura
5 min
Actualizado
14 feb 2025
Comentarios
1

Todo lo malo se cura viajando. Puedes poner nacionalismo, extremismo, totalitarismo o vandalismo. Viajer, qué duda cabe, nos abre el espíritu, enriquece nuestras perspectivas, llena nuestra maleta vital de recuerdos. Pero eso tiene un coste. Económico. A todos nos gusta viajar, pero ¿cómo ganar dinero para el viaje de fin de curso?

Si bien las líneas de bajo coste y la economía colaborativa hacen que hoy sea más fácil viajar al extranjero que en los años ochenta o noventa, costearse una salida de varios días no deja de suponer un desembolso considerable, más aún en un periodo, el de estudiante, en que no se suele contar con muchos recursos propios. 

De ahí que en este artículo repasemos cuáles son algunas ideas creativas para recaudar dinero para un viaje de fin de curso. No sólo podréis financiar buena parte de vuestra aventura, sino que además lo pasaréis en grande. Si el objetivo del viaje no es llegar sino el camino, todas las iniciativas encaminadas a financiar el viaje de fin de curso pueden considerarse parte ya del viaje mismo.

Apunta estas ideas para recaudar dinero para el viaje fin de curso

Si lleváis varios días buscando a alguien con experiencia en financiar un viaje de fin de curso de forma exitosa, estáis de suerte, ya que a continuación os ofrecemos algunas propuestas para ello. Allá van: 

Monta un evento original para recaudar fondos

Original o, simplemente, atractivo. Entrañable. Divertido. Solidario. El adjetivo que más os guste. No hace falta organizar un macroconcierto en el palacio de congresos más grande de la ciudad, sino algo más bien orientado a vuestros amigos y familiares que no vayan a ir al viaje de fin de estudios pero sí os quieran apoyar.

Pensad en un concurso de imitadores de Rosalia, por ejemplo, o un festival de chistes con temática relacionada con el viaje, con vuestro curso, con lo que queráis. Podéis cobrar entrada, tanto en el salón de acto donde lo organicéis o antes, previa venta de los boletos del evento, y también habilitar una página web donde aceptéis donaciones, a través de un número de cuenta (el de la persona responsable de la tesorería) habilitado para tal fin. 

Bingo solidario

Otro ejemplo de evento original que puede dar juego. Solo necesitaréis un local, mesas, sillas, lápices, cartones de bingo y las bolas. Y unos premios para que la gente se anime a comprar esos boletos, pero no hace falta que gastéis dinero en esos premios, ya que pueden ser donaciones que hagan los familiares y amigos de los organizadores.

Lotes de libros que no se usen, material deportivo, prendas de vestir que se quieran donar, juegos de mesa que lleven tiempo acumulando polvo… Así, todo lo recaudado con este bingo solidario con los futuros turistas irá destinado a costear los gastos de vuestro viaje de estudios. 

Mercadillos creativos 

Dad un paso más allá del hecho de montar dos o tres puestos para vender productos de la huerta de vuestros abuelos o baratijas de poco interés en una discutible versión de El Rastro. Ofreced productos que tengan un valor propio, el de que son fruto de vuestra creatividad.

Como dibujos creados por vosotros, libros escritos y autoeditados por vosotros, tatuajes de henna (de los que se borran) o cualquier otra habilidad que se pueda convertir en objeto de artesanía. Llaveros, ceniceros, carteras o bufandas hechas con punto de cruz, fotografías hechas por vosotros mismos y debidamente enmarcadas… ¡Podéis crear vuestro propio mercadillo de artesanía! El trabajo merecerá la pena: os lo pasaréis pipa y seguro que recaudáis un dinero más que generoso para vuestro viaje.

Talleres imaginativos 

Lo mismo que en el punto anterior, podéis usar vuestra imaginación para ofrecer cursos y talleres de lo más variopinto, eso sí, siempre con interés para aquellas personas que se vayan a apuntar. Pensad qué os se da bien y ofrecerlo a vuestro público potencial. Bailar, tocar la guitarra, pintar, arte urbano…

También podéis hacer seminarios, pequeñas conferencias, sobre un tema que os vuele la cabeza. ¿Os gusta C. Tangana? Pues se puede organizar un charla sobre su carrera y cobrar entrada por ello. De nuevo, no solo ponéis en marcha buenas ideas para recaudar dinero para el viaje de fin de curso, sino que además viviréis una experiencia casi tan divertida como la del viaje que os espera. 

Más propuestas para financiar el viaje de estudios

Olvidaos (al menos un poco) de qué métodos han utilizado otros estudiantes para recaudar fondos para un viaje de fin de curso. Si bien os pueden ayudar a inspiraros aquellas acciones llevadas a cabo por otros, la originalidad aquí es un valor. 

Si los alumnos del curso anterior montaron una tómbola con objetos cedidos por familiares y amigos, no montéis otra tómbola con objetos cedidos por familiares y amigos. Buscad algo que huela a nuevo y que pueda sorprender a vuestro público objetivo: vuestro entorno cercano.

De hecho, podéis tentar la generosidad de vuestros compañeros organizando algún evento que les interpele o interese especialmente. Si notáis que hay afición por el ajedrez, es buena idea organizar un pequeño torneo de ajedrez, con la consecuente entrada cuya recaudación irá a parar al viaje de estudios. O una carrera atlética. Una especie de San Silvestre que no implique cortes de calles, y que tenga también un toque de ginkana. Podéis dar pistas a través de una cuenta en Instagram o TikTok creada a tal efecto y, claro, cobrar por participar. 

Porque, claro está, usar la tecnología a vuestro favor también se encuentra entre las estrategias efectivas para ganar dinero para un viaje de fin de curso. Como la del crowdfunding. Abrís una cuenta en alguna de las plataformas de crowdfunding más conocidas y seguras y planteáis un proyecto que precise de ese ‘micromecenazgo’. No vale pedir dinero para el viaje en sí, hay que ofrecer algo a cambio que involucre a esos inversores. Por ejemplo, la producción de un documental sobre el lugar al que vais de viaje de fin de curso. Con esas donaciones, ahorraréis dinero para el viaje, y el resto lo destináis a los gastos de producción de ese documental.  

Así, a la vuelta, tendréis otra excusa para seguir hablando del viaje y podéis organizar otro evento, con su entrada de pago, en el que exhibir dicho documental y de paso sacar un dinerillo que os vendrá bien para vuestra economía personal. 

¡A por ello! 

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman Regístrar
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (1)

Información básica sobre protección de datos personales: Los datos personales que nos proporciones completando el presente formulario serán tratados por ID Finance Spain, S.A.U. con la finalidad de gestionar tu comentario y el propio blog. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de AWS. dentro de la Unión Europea (Amsterdam) (Legal).

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o limitación enviando un mail a [email protected], así como presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Puedes consultar la información adicional sobre el tratamiento de tus datos personales en cualquier momento accediendo a la Política de Privacidad.

14/02/2025
José Díaz
¡Grandes consejos! Financiar un viaje de graduación puede ser un desafío, pero con el enfoque correcto es posible. Para ideas creativas de recaudación de fondos que ayuden con los costos, visita nuestro blog "15 increíbles ideas para recaudar fondos". https://whydonate.com/es/blog/mejores-sitios-de-crowdfunding-privado/

Artículos relacionados

Ocio y Viajes

San Jorge y el día del libro, ¿Por qué se celebran el 23 de abril?

22 abr 2016 • 5 min de lectura

¿Por qué se celebra el día del libro el 23 de abril? El 23 de abril es una de esas fechas señaladas en el calendario, durante esta jornada destacada, se celebra el día internacional del libro y la festividad de San Jorge en Cataluña, pero ¿por qué en este día en concreto?

Ocio y Viajes

Cómo hacer un presupuesto para viajar: consejos para ahorrar y calcular cuánto dinero necesitas

04 sep 2023 • 5 min de lectura

Parece mentira que ya hayan pasado varias semanas desde agosto. La playa, las vacaciones, el buen tiempo… Todo ha quedado atrás, pero hay algo que es imposible quitarse de la mente: las ganas de viajar. Viajar se ha vuelto el pasatiempo favorito de nuestra época. Un fin de semana, un par de semanas en verano…

Ocio y Viajes

Cómo viajar por Europa con 300 euros – 7 consejos útiles

30 mar 2022 • 5 min de lectura

El viejo continente está lleno de historia, sabores, cultura y tradiciones por descubrir. Cada año, son muchos los que deciden recorrer Europa, pues, sin duda, sus tierras hacen las delicias que los viajeros más experimentados, pero también de los más jóvenes. Sin embargo, este tipo de viaje puede tener serias consecuencias para el bolsillo. ¡Apunta…

Ocio y Viajes

Vacaciones de verano 2024: dónde ir y cómo descansar bien sin gastar mucho dinero

03 may 2023 • 5 min de lectura

Ya llegan. Todo el mundo empieza a hablar de ellas, a reservar vuelos, hoteles y excursiones. Los calendarios laborales ya están cerrados. Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. El buen tiempo, los días más largos, la playa, el sol… Los meses de verano tienen los ingredientes perfectos para escapar unos…