Cómo prepararse para el Black Friday para no gastar de más

Tiempo de lectura
11 min
Actualizado
20 dic 2024
Comentarios
0

Acabado el verano, la vuelta al cole y después de la festividad de todos los Santos empezamos a ver de cerca la Navidad. El preludio de la misma es una de las mayores campañas de rebajas de todo el año. Es el llamado viernes negro o en inglés Black Friday.

¿Qué es el Black Friday?

Se trata de una tradición procedente de los Estados Unidos que se celebra el primer viernes posterior al día de Acción de Gracias. Está campaña de rebajas en el comercio minorista se caracteriza por los grandes descuentos que se ofrecen a los consumidores, de forma que muchos pueden anticipar un parte de las compras de Navidad con la pretensión de ahorrar un dinero.

Esta fecha de rebajas masivas que empezó siendo un único día, el viernes negro, normalmente el último viernes del mes de noviembre, ha pasado a ser un periodo de varios días que puede durar desde un fin de semana hasta el Ciber Monday (lunes de descuentos en compras de productos de tecnología), hasta toda una semana.

Está tradición se ha extendido al continente europeo y hoy en día disfrutamos de grandes rebajas y promociones en todo tipo de tiendas, ya sean físicas o virtuales, en todo tipo de compras.

Bien es cierto que estas fechas se prestan a determinados fraudes y compras compulsivas que pueden dilapidar el presupuesto familiar. En este artículo os damos algunos consejos para no gastar de más en Black Friday.

Fijar necesidades

Antes de dejarnos llevar por el frenesí consumista conviene que hagamos una pequeña labor de inventario de necesidades. ¿Qué es lo que realmente hace falta? Si hay cosas que necesitamos cuya compra hemos aplazado será el momento de buscarlas y aprovecharse de las posibles ofertas. Si lo que pretendemos es aprovecharnos de los descuentos de cara a las compras de Navidad también debemos tratar de tener claro lo que buscamos para los demás o lo que puede interesarnos para ellos.

Establecer un presupuesto

Es fundamental saber lo que ingresamos y el margen que podamos tener de ahorro mensual para poder gastarlo en un momento dado. En base a ello debemos fijar un importe, un límite que no debemos rebasar. Este límite puede ser global pero también podemos establecerlo por producto.

Acabado el verano, la vuelta al cole y después de la festividad de todos los Santos empezamos a ver de cerca la Navidad. El preludio de la misma es una de las mayores campañas de rebajas de todo el año. Es el llamado viernes negro o en inglés Black Friday.
¿Qué es el Black Friday?
Se trata de una tradición procedente de los Estados Unidos que se celebra el primer viernes posterior al día de Acción de Gracias. Está campaña de rebajas en el comercio minorista se caracteriza por los grandes descuentos que se ofrecen a los consumidores, de forma que muchos pueden anticipar un parte de las compras de Navidad con la pretensión de ahorrar un dinero.
Esta fecha de rebajas masivas que empezó siendo un único día, el viernes negro, normalmente el último viernes del mes de noviembre, ha pasado a ser un periodo de varios días que puede durar desde un fin de semana hasta el Ciber Monday (lunes de descuentos en compras de productos de tecnología), hasta toda una semana.
Está tradición se ha extendido al continente europeo y hoy en día disfrutamos de grandes rebajas y promociones en todo tipo de tiendas, ya sean físicas o virtuales, en todo tipo de compras.
Bien es cierto que estas fechas se prestan a determinados fraudes y compras compulsivas que pueden dilapidar el presupuesto familiar. En este artículo os damos algunos consejos para no gastar de más en Black Friday.
Fijar necesidades
Antes de dejarnos llevar por el frenesí consumista conviene que hagamos una pequeña labor de inventario de necesidades. ¿Qué es lo que realmente hace falta? Si hay cosas que necesitamos cuya compra hemos aplazado será el momento de buscarlas y aprovecharse de las posibles ofertas. Si lo que pretendemos es aprovecharnos de los descuentos de cara a las compras de Navidad también debemos tratar de tener claro lo que buscamos para los demás o lo que puede interesarnos para ellos.
Establecer un presupuesto
Es fundamental saber lo que ingresamos y el margen que podamos tener de ahorro mensual para poder gastarlo en un momento dado. En base a ello debemos fijar un importe, un límite que no debemos rebasar. Este límite puede ser global pero también podemos establecerlo por producto.
 
Por ejemplo, si queremos comprarnos una tele podemos ponernos un tope de 700 euros. Estos límites deben de ser claros y máximos. Si no los respetamos podremos incurrir en una asimetría en la que habremos gastado mucho más de lo que pensábamos.
Cuidado con los gastos "hormiga"
Los gastos hormiga son aquellas pequeñas compras de pequeños importes que seguramente realizados de forma aislada no suponen ningún problema para nuestra economía pero a veces muchos pocos pueden suponer más que pocos muchos.
Es decir, si hacemos pequeñas compras de productos que no excedan de 15 euros en la creencia de que son pequeños importes podemos hacer un buen agujero a nuestro bolsillo además de caer en compras innecesarias.
Evitar compras compulsivas
Los publicistas y expertos en marketing conocen nuestros instintos y poseen las claves adecuadas para crear y lanzar las promociones, los anuncios, los envoltorios de los productos, la disposición de los mismos en un escaparate o en las estanterías, entre otros muchos trucos que harán activar nuestro deseo irracional de comprar determinada cosa.
Esto sucede en cualquier época del año en la que vayamos a realizar compras pero en estas fechas de Black Friday en la que nos lanzamos a conseguir una ganga, este tipo de estímulos son más evidentes y nosotros estamos más predispuestos a caer en los mismos. Lo esencial para no ser cautivados por estos cantos de sirena es ser consciente de ello, tener autocontrol, las ideas claras y no caer en tentaciones. Qué nuestro lado racional venza a nuestro lado pasional. De lo contrario volveremos a casa con muchas cosas que no nos hagan falta y con la tarjeta de crédito echando humo.
Estar atentos a posibles fraudes
Precisamente por estar mediatizados y predispuestos a estos estímulos podemos bajar la guardia y no darnos cuenta de posibles fraudes. No solo los comercios hacen campaña sino que también los amigos de lo ajeno aprovechan esta campaña mundial para intentar engañarnos.
Fraudes en comercios físicos
El fraude tradicional en los comercios físicos suele ser elevar los precios los días previos para después bajarlos en campaña hasta el precio habitual. De esta forma se crea una falsa apariencia de descuento cuando en realidad no es así. Estaremos pagando el precio normal. Esta práctica está prohibida según la normativa de consumo y si detectamos algún falso descuento debemos denunciarlo.
Fraudes en comercios online
El auge del comercio online da pie a muchos fraudes en las compras por internet. Se crean muchas falsas páginas webs donde ofrecen precios ridículos o anormalmente reducidos de falsos productos que una vez efectuados los pagos nunca llegan y no tenemos dónde reclamar. En la mayor parte de los casos no recuperaremos el dinero. Por ello, si se está pensando hacer las compras online, cómodamente desde casa, sin agobios de la gente, sin desplazamientos de un sitio a otro, recomendamos hacer las compras en sitios de confianza, conocidos, webs oficiales de grandes almacenes o plataformas de compra online. Ante cualquier sospecha es mejor evitar correr riesgos. Además, también recomendamos efectuar estas compras con tarjetas prepago, que se cargan previamente con el dinero justo para hacer el pago. En caso que dupliquen la tarjeta no podrán sacar dinero.
En definitiva hay que tener una idea más o menos clara de lo que se quiere y de lo que tenemos previsto desembolsar no gastando por gastar, yendo a los comercios de forma errática y sin saber que comprar, simplemente a la caza de la ganga, ya que existe un alto riesgo de caer en la tentación.
Si tiene previsto afrontar esta campaña de compras y aprovechar para conseguir alguna oferta pero actualmente no cuenta con la liquidez necesaria, no tiene por qué preocuparse. Gracias a Moneyman puede conseguir hasta 300 euros sin comisiones, de forma rápida, en un proceso completamente online, a través de su sitio web o de aplicación para móviles.

Por ejemplo, si queremos comprarnos una tele podemos ponernos un tope de 700 euros. Estos límites deben de ser claros y máximos. Si no los respetamos podremos incurrir en una asimetría en la que habremos gastado mucho más de lo que pensábamos.

¡Realiza la solicitud en 8 minutos y podrás recibir el dinero hoy! Respuesta automática de nuestro sistema. ¡Préstamo de 300€ hasta 30 días SIN INTERESES!

Cuidado con los gastos «hormiga»

Los gastos hormiga son aquellas pequeñas compras de pequeños importes que seguramente realizados de forma aislada no suponen ningún problema para nuestra economía pero a veces muchos pocos pueden suponer más que pocos muchos.

Es decir, si hacemos pequeñas compras de productos que no excedan de 15 euros en la creencia de que son pequeños importes podemos hacer un buen agujero a nuestro bolsillo además de caer en compras innecesarias.

Evitar compras compulsivas

Los publicistas y expertos en marketing conocen nuestros instintos y poseen las claves adecuadas para crear y lanzar las promociones, los anuncios, los envoltorios de los productos, la disposición de los mismos en un escaparate o en las estanterías, entre otros muchos trucos que harán activar nuestro deseo irracional de comprar determinada cosa.

Evitar compras compulsivas

Esto sucede en cualquier época del año en la que vayamos a realizar compras pero en estas fechas de Black Friday en la que nos lanzamos a conseguir una ganga, este tipo de estímulos son más evidentes y nosotros estamos más predispuestos a caer en los mismos. Lo esencial para no ser cautivados por estos cantos de sirena es ser consciente de ello, tener autocontrol, las ideas claras y no caer en tentaciones. Qué nuestro lado racional venza a nuestro lado pasional. De lo contrario volveremos a casa con muchas cosas que no nos hagan falta y con la tarjeta de crédito echando humo.

Estar atentos a posibles fraudes

Precisamente por estar mediatizados y predispuestos a estos estímulos podemos bajar la guardia y no darnos cuenta de posibles fraudes. No solo los comercios hacen campaña sino que también los amigos de lo ajeno aprovechan esta campaña mundial para intentar engañarnos.

Fraudes en comercios físicos

El fraude tradicional en los comercios físicos suele ser elevar los precios los días previos para después bajarlos en campaña hasta el precio habitual. De esta forma se crea una falsa apariencia de descuento cuando en realidad no es así. Estaremos pagando el precio normal. Esta práctica está prohibida según la normativa de consumo y si detectamos algún falso descuento debemos denunciarlo.

Estar atentos a posibles fraudes

Fraudes en comercios online

El auge del comercio online da pie a muchos fraudes en las compras por internet. Se crean muchas falsas páginas webs donde ofrecen precios ridículos o anormalmente reducidos de falsos productos que una vez efectuados los pagos nunca llegan y no tenemos dónde reclamar. En la mayor parte de los casos no recuperaremos el dinero. Por ello, si se está pensando hacer las compras online, cómodamente desde casa, sin agobios de la gente, sin desplazamientos de un sitio a otro, recomendamos hacer las compras en sitios de confianza, conocidos, webs oficiales de grandes almacenes o plataformas de compra online. Ante cualquier sospecha es mejor evitar correr riesgos. Además, también recomendamos efectuar estas compras con tarjetas prepago, que se cargan previamente con el dinero justo para hacer el pago. En caso que dupliquen la tarjeta no podrán sacar dinero.

En definitiva hay que tener una idea más o menos clara de lo que se quiere y de lo que tenemos previsto desembolsar no gastando por gastar, yendo a los comercios de forma errática y sin saber que comprar, simplemente a la caza de la ganga, ya que existe un alto riesgo de caer en la tentación.

Si tiene previsto afrontar esta campaña de compras y aprovechar para conseguir alguna oferta pero actualmente no cuenta con la liquidez necesaria, no tiene por qué preocuparse. Gracias a Moneyman puede conseguir hasta 300 euros sin comisiones, de forma rápida, en un proceso completamente online, a través de su sitio web o de aplicación para móviles.

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman Regístrar
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Información básica sobre protección de datos personales: Los datos personales que nos proporciones completando el presente formulario serán tratados por ID Finance Spain, S.A.U. con la finalidad de gestionar tu comentario y el propio blog. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de AWS. dentro de la Unión Europea (Amsterdam) (Legal).

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o limitación enviando un mail a [email protected], así como presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Puedes consultar la información adicional sobre el tratamiento de tus datos personales en cualquier momento accediendo a la Política de Privacidad.

Artículos relacionados

Economía doméstica

Reducción de gastos sobre ruedas: por qué es mejor alquilar un coche que comprarlo

27 ene 2023 • 11 min de lectura

Las grandes inversiones requieren grandes decisiones. Y esas decisiones no se pueden tomar a la ligera. Desde comprarse una casa o escoger la universidad de nuestros hijos, hasta comprarse un coche. Hemos crecido con la idea de que comprarse un coche es siempre la mejor de las opciones y, en muchos casos, un objetivo importante…

Economía doméstica

Los 5 principales errores que comete la gente en la gestión de las finanzas personales

16 jun 2022 • 11 min de lectura

No todo el mundo tiene la educación económica necesaria como para poder llevar a cabo sus finanzas de la mejor forma posible. Sin embargo, conocer los errores de los demás es una buena base para saber en dónde no tenemos que equivocarnos. En este artículo vamos a ver los 5 principales errores que la gente…

Economía doméstica

¿Qué regalar en Navidad? Los mejores regalos para el 2022

14 dic 2022 • 11 min de lectura

Oficialmente la Navidad está a la vuelta de la esquina. Y además de juntarnos con los nuestros, preparar cenas deliciosas y dar la bienvenida al nuevo año, significa una cosa: es hora de ponerse en serio con los regalos. Si eres de los que buscan algo original y personalizado para cada persona, seguro que estás…

Economía doméstica

Finanzas en pareja: cómo administrar el dinero entre dos evitando conflictos

24 may 2023 • 11 min de lectura

Las finanzas son algo personal. No a todos les gusta hablar de su dinero, su sueldo o su situación económica. Es, muchas veces, un tema tabú. Algo de lo que no se hablar. Incluso con tu propia pareja. Pero precisamente ese secretismo es, muchas veces, un motivo para que la convivencia de una pareja no…