Declaración de la Renta 2024: todo lo que necesitas saber para estar preparado

Tiempo de lectura
6 min
Actualizado
22 abr 2024
Comentarios
0

La Tierra da una vuelta alrededor del Sol y tus propósitos de año nuevo siguen sin estar tachados de la lista. Hay cosas que sí o sí, se repiten cada año. Algunas agradables como las vacaciones de verano y otras no tanto, como la protagonista de este artículo.

Sí, estamos hablando de la temidísima Declaración de la Renta. Esa tortura o pesadilla que se repite una vez al año y que, excepto aquellos afortunados con una buena educación financiera, todos tememos. Un terror colectivo del que parece que no vayamos a librarnos nunca.

Y es que no importa cómo fuera tu 2023. Ganaras mucho o poco, vivieras solo o en pareja o independientemente de dónde vivas, te va a tocar presentarla. Y precisamente por eso este artículo es tan importante. Porque por mucho que se repita cada año, muchos seguimos sin entenderla.

En este artículo te explicaremos las claves de la Renta para que (este año sí) la presentes con algo más de conocimiento de causa. No es que vayas a convertirte en el experto n.º 1 de Hacienda, pero por lo menos entenderás un poco más de qué va el tema.

Recuerda que desde Moneyman preparamos este tipo de artículos para orientarte en cuestiones económicas y financieras de tu día a día. En ningún caso este contenido debe ser considerado como una asesoría o recomendación. Cada caso es diferente y, si tienes dudas específicas, deberías consultar con un experto.

Pero si lo que buscas es algo de luz en el oscuro túnel de la Renta, estás en el sitio indicado. Sigue leyendo para entender de qué va esto que se repite cada año y a lo que le tenemos tantísimo respeto.

¿Qué es exactamente la Declaración de la Renta?

Vamos a empezar por lo más básico: entender qué es eso que llamamos comúnmente como la Declaración de la Renta. Técnicamente nos referimos a una campaña de recaudación de impuestos que lleva a cabo cada año la Agencia Tributaria para poner al día y aclarar las cuentas del año pasado. O sea: un proceso de revisión, presentación y pago de impuestos.

¿Podríamos decir que la Renta es un punto de inflexión en el calendario fiscal que la Agencia Tributaria aprovecha para saldar cuentas con todos los contribuyentes? Efectivamente. Gracias a la Declaración de la Renta, el ejercicio fiscal del año pasado queda aclarado y cerrado.

IRPF: El impuesto sobre la renta de las personas físicas

Cuando hablamos de saldar cuentas, nos referimos concretamente a un impuesto: el famosísimo IRPF. Este impuesto del que todos hemos oído hablar, no es más que el dinero que recauda el estado de los sueldos de todos los trabajadores del país. Se trata de un impuesto que nos retienen mes a mes de nuestra nómina.

Como es posible que sepas, el IRPF varía en función del dinero que ingresas cada año. En este cálculo entran en juego no solo tu sueldo si no también tus gastos, tu situación familiar y otros aspectos. Pero como tenerlo todo en cuenta a la hora de fijar un porcentaje de retención en tu nómina, Hacienda tiene que revisar los datos de cada persona una vez al año.

Por explicártelo de otra manera: según tu sueldo, el porcentaje de IRPF que pagas al estado será uno en concreto. El problema es que en ese cálculo no siempre se consideran aspectos de tu situación fiscal que podrían reducir (como tener hijos) o aumentar (tener un trabajo extra) la cantidad de impuestos a pagar.

La campaña de la Renta sirve precisamente para hacer retrospectiva del año ya finalizado y, teniendo en cuenta todas las variables que afectan al pago de tus impuestos, saldar las cuentas pendientes. A veces a tu favor, a veces a favor de Hacienda.

¿Cuándo toca hacer la declaración en 2024?

Sí, sabemos que lo que más te importa es saber si te tocará a pagar o a devolver y cuándo. Pero vamos primero a repasar el calendario de la Renta este año:

  • Lo primero y más importante es entender que la Declaración que presentarás este año corresponde al ejercicio fiscal de 2023: o sea, tus beneficios el año pasado.
  • La campaña de la renta empezó el pasado 3 de abril y terminará el próximo 1 de julio. Entre esas fechas podrás revisar, modificar y presentar tu borrador para quedar en paz con la Agencia Tributaria.
  • Puedes presentar la Renta tanto presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria como online a través de su web.

Quién tiene que presentar la Renta

¡Muy buena pregunta! Y es que aunque todos los trabajadores del país tenemos la obligación de pagar impuestos ante Hacienda, no todos tenemos que presentar la Declaración. Existen dos criterios diferentes:

  1. Tus ingresos. Todas aquellas personas que hayan facturado un total de más de 22.000 € durante 2023 están obligadas a presentarlo. Si no has llegado a ese mínimo, no tienes por qué hacerlo.
  2. El número de pagadores. Trabajos temporales, a media jornada… Somos muchos los que hemos recibido ingresos de diferentes pagadores o empleadores a lo largo de 2023. Y en este caso, independientemente de la cantidad de dinero que hayas recibido, tendrás que realizar la Declaración.

3 claves a tener en cuenta antes de presentar tu Renta

¿Estás entre los “afortunados” que tienen que presentar la Declaración este año? Entonces esto te interesa. Aquí tienes 3 claves que debes tener en cuenta antes de presentarla.

Revisa bien tus ingresos y tus retenciones

Seguramente a estas alturas tus pagadores ya te hayan hecho llegar una copia de un justificante en el que se indica cuáles han sido tus ingresos y las retenciones que se te han aplicado en cada nómina. Este documento debe ser tu guía a la hora de hacer la Declaración.

Revisa bien que no falte ningún ingreso y que las retenciones realmente coincidan con las aplicadas en el pago de tu nómina. Aunque sea algo improbable, existen casos en los que los datos proporcionados a Hacienda no son los reales y se tendrá que modificar el borrador de acuerdo a la realidad.

Actualiza tus datos personales, censales y fiscales

Tanto si 2023 fue tu año del “¡Sí, quiero!” como si tuviste un hijo, todo podrá afectar al resultado de tu Renta. Existen muchas variables que pueden hacer que tengas que pagar más o menos impuestos y que pueden beneficiarte al hacer balance de este año fiscal.

Asegúrate siempre de mantener todos tus datos actualizados al presentar el borrador para poder disfrutar de todas las bonificaciones posibles y ahorrar el máximo porcentaje de impuestos posible.

¿Te has desgravado algo a lo largo del año?

Por último, no tienes que olvidarte de todo el resto de bonificaciones o gravámenes a los que tengas derecho por el ejercicio de 2023. Pagos de hipotecas, aportaciones a planes de pensiones… Existen un sinfín de pagos que pueden serte de gran ayuda para equilibrar la balanza de los impuestos a tu favor.

También existen algunas ventajas en función de la región en la que vivas. Muchas comunidades autónomas se hacen cargo de parte de los impuestos o bonifican a algunos trabajadores en función de su situación.

Desde Moneyman te recomendamos que consultes siempre con un experto que pueda asesorarte en detalle en función de tu situación personal. Cada caso es un mundo y marcar una casilla u otra puede cambiar por completo el resultado de tu Declaración.

Si te sale a pagar y no tienes suficiente: Moneyman es tu opción

Ahora que ya conoces las claves y principios básicos de la campaña de la Renta de 2023, ya estás preparado para enfrentarte a tu borrador y presentar la Declaración tras haber consultado tu caso con algún experto de confianza.

Y si tienes la mala suerte de quedar debiendo a la Agencia Tributaria, no tienes de qué preocuparte. Además de dejarte fraccionar el pago en 2 cuotas diferentes, también puedes contar con Moneyman. Nuestros préstamos al instante son perfectos para saldar cuentas con Hacienda lo antes posible y evitar problemas mayores.

¿Te ha gustado? Compártelo

  • Facebook
  • X
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Mail

Comentarios (0)

Artículos relacionados

Educación financiera

Placas solares: instalación y subvención al alcance de tu hogar

14 mar 2024 • 6 min de lectura

Las energías renovables traen vientos de cambios. Nos invitan a abrazar una energía limpia, sostenible y demás conceptos que tanto nos gustan. Pero, a la hora de la verdad, ¿es tan viable como nos gustaría? ¿Qué se necesita para instalar paneles solares en una casa? A la hora de plantearse dar el salto a las…

Educación financiera

Nuda propiedad, Guía completa

20 ene 2025 • 6 min de lectura

Comprar una casa hoy sigue siendo la opción más sensata, si te puedes permitir pagar la entrada y luego las cuotas. En ese caso, suele ser más económico que pagar un alquiler y, lo mejor, es un dinero que repercute en ti, en tu patrimonio.  Por eso, fórmulas como la nuda propiedad pueden ser una…

Educación financiera

La psicología del dinero: cómo nuestras emociones afectan nuestras decisiones financieras

24 ago 2023 • 6 min de lectura

Los números no mienten. O eso dicen los expertos en finanzas. Y lo cierto es que las cifras son las cifras y el resultado de una suma o resta siempre es la misma. Pero cuando los números se mezclan con las emociones de las personas, la cosa cambia. Las finanzas tienen un gran componente emocional….

Educación financiera

¿Qué es la inflación en la economía? ¿Por qué se produce?

28 mar 2023 • 6 min de lectura

En boca de todos. Y en la cartera también. La inflación es uno de los temas del momento y parece que ha llegado para quedarse. Las noticias, los gobiernos, los expertos y cualquier persona a nuestro alrededor habla cada día sobre la inflación y sus efectos. Todos hemos oído en los últimos meses cómo la…